Inicio Arte y Cultura Venezuela será el país invitado al próximo festival hispanoamericano de escritores

Venezuela será el país invitado al próximo festival hispanoamericano de escritores

Foto Festival Hispanoamericano de escritores. Nicolás Melini, Claudia Neira, Horacio Umpiérrez, Pablo Díaz Cobiella, Santiago Herrero Amigo y J.J. Armas Marcelo

La Asociación Orden Galdosiana de la isla de La Palma modifica su invitación, que en un primer momento había sido a España

Durante el pasado Festival Hispanoamericano de Escritores, con Centroamérica como territorio invitado, en rueda de prensa, se anunció que el próximo festival estaría dedicado a España. Sin embargo, valoraciones posteriores y factores que aún no se habían tenido en cuenta han propiciado esta rectificación en favor de Venezuela. Por un lado, a lo largo de este año, la literatura española disfrutará de numerosas invitaciones a eventos internacionales diversos. Por otro lado, Canarias —y, en concreto, la isla de La Palma, y, específicamente, Los Llanos de Aridane, sede del Hispanoamericano de Escritores—, cuenta con profundos lazos de hermandad con Venezuela: históricos, culturales, familiares, de migraciones en ambos sentidos. Incluso muchos de los escritores canarios y venezolanos que en la actualidad están publicando su obra cuentan con estos lazos que hacen que el próximo Festival Hispanoamericano de Escritores, con Venezuela país invitado, se presente como una ocasión especialmente querida.

Leer también: Quinta edición del Festival Hispanoamericano de Escritores en La Palma

La literatura venezolana actual es una gran literatura con autores como el Premio Cervantes Rafael Cadenas, José Balza, Yolanda Pantin, Antonio López Ortega, Igor Barreto, el premio Bienal Vargas Llosa Rodrigo Blanco Calderón, Blanca Strepponi, Rafael Arráiz Lucca, Israel Centeno, Juan Carlos Chirinos, Karina Sainz Borgo, Lena Yau, Roberto Echeto, Slavko Zupcic, Francisco Javier Pérez, Liliana Lara, Silda Cordoliani, Doménico Chiappe, Michelle Roche, Juan Carlos Méndez Guédez, Ana Teresa Torres, Carmen Verde Arocha, Sonia Chocrón, Alberto Barrera Tyszka, Rubi Guerra, Gustavo Guerrero, el fotógrafo y poeta Vasco Szinetar o la reciente premio Café Gijón María Elena Morán, entre otros muchos.

La Asociación Cultural Orden Galdosiana de la isla de La Palma, que gestiona el Festival Hispanoamericano de Escritores, está compuesta, en su presidencia, por Jerónimo Saavedra Acevedo, los vicepresidentes José Esteban y J.J. Armas Marcelo, Manuel Bravo, José Jaubert, Elsa López, Anelio Rodríguez Concepción, Yolanda Arencibia y Valerie Miles. Nicolás Melini es el director del festival. Por su parte, el Festival Hispanoamericano de Escritores tiene por presidente honorífico al escritor Sergio Ramírez, en la presidencia ejecutiva a J.J. Armas Marcelo, y, en su consejo asesor, a escritores como el peruano Alonso Cueto y el mexicano Gonzalo Celorio. Además es un proyecto financiado por la concejalía de cultura del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, el Cabildo Insular de La Palma, el Gobierno de Canarias, el Instituto Cervantes y AECID, entre otros.

Festival Hispanoamericano de escritores de La Palma

 

Populares

15 y 16 de noviembre encuentro «Nuevas cartografías de la traducción mundial»

La Universidad de Salamanca acoge el encuentro internacional «Nuevas cartografías de la traducción mundial» en conmemoración del 30 aniversario de la creación de la...

5 tips de la diseñadora venezolana Inés Sheero para vestir a la última sin ser esclava de la moda

La diseñadora, quien ha lanzado una colección en colaboración con Ángel Sánchez, reivindica la moda como expresión de nuestra personalidad y espiritualidad. En ocasiones, querer...

EE.UU. añade a Bolivia a la lista de países beneficiarios de visas temporales de trabajo

El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que añadió a Bolivia a la lista de países que pueden participar en los programas de...

Sánchez se presentará a la investidura el 15 de noviembre tras registrar la amnistía el lunes

Por Ketty Garat El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se presentará a la sesión de investidura el próximo miércoles 15 de noviembre, según...
- PUBLICIDAD -

Venezuela será el país invitado al próximo festival hispanoamericano de escritores

Foto Festival Hispanoamericano de escritores. Nicolás Melini, Claudia Neira, Horacio Umpiérrez, Pablo Díaz Cobiella, Santiago Herrero Amigo y J.J. Armas Marcelo

La Asociación Orden Galdosiana de la isla de La Palma modifica su invitación, que en un primer momento había sido a España

Durante el pasado Festival Hispanoamericano de Escritores, con Centroamérica como territorio invitado, en rueda de prensa, se anunció que el próximo festival estaría dedicado a España. Sin embargo, valoraciones posteriores y factores que aún no se habían tenido en cuenta han propiciado esta rectificación en favor de Venezuela. Por un lado, a lo largo de este año, la literatura española disfrutará de numerosas invitaciones a eventos internacionales diversos. Por otro lado, Canarias —y, en concreto, la isla de La Palma, y, específicamente, Los Llanos de Aridane, sede del Hispanoamericano de Escritores—, cuenta con profundos lazos de hermandad con Venezuela: históricos, culturales, familiares, de migraciones en ambos sentidos. Incluso muchos de los escritores canarios y venezolanos que en la actualidad están publicando su obra cuentan con estos lazos que hacen que el próximo Festival Hispanoamericano de Escritores, con Venezuela país invitado, se presente como una ocasión especialmente querida.

Leer también: Quinta edición del Festival Hispanoamericano de Escritores en La Palma

La literatura venezolana actual es una gran literatura con autores como el Premio Cervantes Rafael Cadenas, José Balza, Yolanda Pantin, Antonio López Ortega, Igor Barreto, el premio Bienal Vargas Llosa Rodrigo Blanco Calderón, Blanca Strepponi, Rafael Arráiz Lucca, Israel Centeno, Juan Carlos Chirinos, Karina Sainz Borgo, Lena Yau, Roberto Echeto, Slavko Zupcic, Francisco Javier Pérez, Liliana Lara, Silda Cordoliani, Doménico Chiappe, Michelle Roche, Juan Carlos Méndez Guédez, Ana Teresa Torres, Carmen Verde Arocha, Sonia Chocrón, Alberto Barrera Tyszka, Rubi Guerra, Gustavo Guerrero, el fotógrafo y poeta Vasco Szinetar o la reciente premio Café Gijón María Elena Morán, entre otros muchos.

La Asociación Cultural Orden Galdosiana de la isla de La Palma, que gestiona el Festival Hispanoamericano de Escritores, está compuesta, en su presidencia, por Jerónimo Saavedra Acevedo, los vicepresidentes José Esteban y J.J. Armas Marcelo, Manuel Bravo, José Jaubert, Elsa López, Anelio Rodríguez Concepción, Yolanda Arencibia y Valerie Miles. Nicolás Melini es el director del festival. Por su parte, el Festival Hispanoamericano de Escritores tiene por presidente honorífico al escritor Sergio Ramírez, en la presidencia ejecutiva a J.J. Armas Marcelo, y, en su consejo asesor, a escritores como el peruano Alonso Cueto y el mexicano Gonzalo Celorio. Además es un proyecto financiado por la concejalía de cultura del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, el Cabildo Insular de La Palma, el Gobierno de Canarias, el Instituto Cervantes y AECID, entre otros.

Festival Hispanoamericano de escritores de La Palma

 

Populares

15 y 16 de noviembre encuentro «Nuevas cartografías de la traducción mundial»

La Universidad de Salamanca acoge el encuentro internacional «Nuevas cartografías de la traducción mundial» en conmemoración del 30 aniversario de la creación de la...

5 tips de la diseñadora venezolana Inés Sheero para vestir a la última sin ser esclava de la moda

La diseñadora, quien ha lanzado una colección en colaboración con Ángel Sánchez, reivindica la moda como expresión de nuestra personalidad y espiritualidad. En ocasiones, querer...

EE.UU. añade a Bolivia a la lista de países beneficiarios de visas temporales de trabajo

El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que añadió a Bolivia a la lista de países que pueden participar en los programas de...

Sánchez se presentará a la investidura el 15 de noviembre tras registrar la amnistía el lunes

Por Ketty Garat El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se presentará a la sesión de investidura el próximo miércoles 15 de noviembre, según...