Por Olga Martín
Hasta el 15 de octubre, Madrid se llena de música, representaciones escénicas, danza, teatro, espectáculos familiares y mucha diversión. La festividad de la Hispanidad 2023, que arrancó el pasado 6 de octubre, continúa esta semana con una programación intensa que culminará con el gran concierto de Carlos Vives el 14 de octubre en la Puerta de Alcalá.
Antes de eso, los vecinos y visitantes de Madrid podrán disfrutar con muchas opciones culturales y de ocio. El 10 de octubre, en el Teatro de la Abadía el público podrá disfrutar de la bolerista Patricia González, acompañada del pianista Pepe Rivero, el bajista Javier Colina o la guitarra de Josemi Carmona.
Por su parte, el 11 de octubre comienza con uno de los platos fuertes, Tequila, en la Plaza Mayor. A la misma hora, en la Plaza de la Remonta se podrá disfrutar de la banda cubana Havana D’Primera, encabezada por Alexander Abreu. Por su parte, los argentinos Klik&Firk abrirán Callao con su folclore a base de ritmos electrónicos.
El 12 de octubre, Día de la Fiesta Nacional, la programación cultural incluirá conciertos como el de Juan Valderrama y María Toledo con la Orquesta Cruz Diez en la Plaza Mayor, o el espectáculo del Corral de la Morería, por donde pasarán artistas como Jesús Carmona, Eduardo Guerrero, Olga Pericet y Ana Morales. En Callao, donde hará base la música más alternativa, actuarán Mestizas y Susobrino y en la Plaza de la Remonta en Tetuán hará lo propio el artista dominicano Vicente García, encargado de cerrar la jornada.
En concreto, a las 13.00 horas, en la Plaza Mayor, será el concierto de Juan Valderrama, actualmente inmerso en la gira de ‘Diván del Tamarit’, el poemario de Federico García Lorca musicado por Carlos Cano.
Ese mismo día, en la plaza de Oriente, a las 20.00 horas, tendrá lugar el espectáculo ‘Ckuri, limpiadores de pueblos’, de La Huella Teatro, que al día siguiente se podrá ver en Puerta del Sol, a la misma hora. También el 12 de octubre, la plaza de la Remonta acogerá un concierto del dominicano Vicente García, a las 21:00 horas
Matadero se convierte en escenario de seis conciertos entre el 12 y el 15 de octubre, con Isaac et Nora y Mitú entre ellos. Asimismo, el Ayuntamiento realizará un espectáculo piromusical en la plaza de Cibeles a las 21.30 horas e iluminará con los colores de la bandera de España la fuente y el palacio.
Por otro lado, el mismo día 12 el Palacio Vistalegre ofrecerá en sus jardines el concierto familiar ‘Música y canciones para jugar’ de Tyl Tyl y el folclore de Ecuador Diverso interpretado por el ballet folclórico Inti Killa. Asimismo, en la Plaza de Callao se celebrarán los conciertos de los artistas Mestizas y Susobrino
Te puede interesar: Carlos Vives ofrecerá un concierto gratuito en Madrid en el marco del festival Hispanidad 2023
Gran concierto gratuito de Carlos Vives
Tras el concierto de Delaporte el viernes 13 en la Plaza Mayor, la actuación estrella se celebrará el sábado 14 de octubre con el concierto de Carlos Vives y amigos en la Puerta de Alcalá, con entrada libre para todos los públicos.
Ese mismo sábado, en la Plaza Mayor, hará aparición por primera vez en España la portorriqueña RaiNao. Sin salir del género urbano ni de la Plaza Mayor, se podrá disfrutar de Cupido, mientras en Callao, la española Anna Colom y las mexicanas Las Hermanas García ofrecerán propuestas de la manos del folclore de sus lugares de origen.
Las citas culturales del domingo 15 de octubre cerrarán Hispanidad 2023 con los conciertos de Elvin Vivencias, Guada, Carlos Talez, La societé ensamble y Ruby Palomino, en diferentes espacios como Matadero, Museo Cerralbo o la plaza de Callao.
Charlas, conferencias y encuentros
Hispanidad 2023 acogerá también una gran variedad de conferencias y mesas redondas, que se complementarán con un maratón de cine dominicano y con la presencia de prestigiosos chef de Colombia, México, Venezuela, República Dominicana que dejarán su impronta en jornadas gastronómicas en los mercados de Barceló, Maravillas, Ventas, Antón Martín y Mostenses.
El Ateneo de Madrid abre hoy, 9 de octubre, sus puertas para acoger la ponencia ‘El viaje más trascendental en la historia de la humanidad‘, evento en la que intervendrán, entre otros, Juan Eslava Galán y Augusto Ferrer Dalmau. También ese mismo día, pero en la Casa de México se celebrará la charla Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe entre Reiniel Pérez Ventura (Cuba) y Gioconda Belli (Nicaragua).
Asimismo, los autores Héctor Abad Faciolince y Sergio Ramírez participarán desde la Biblioteca Regional en el foro de debate ‘Una maleta cargada’ organizado por la Cátedra Vargas Llosa; y el Teatro de la Abadía será escenario del concierto de Patricia González (Ecuador), con Pepe Rivero (Cuba) y Javier Colina (España).
Estas actividades se complementan con las que se celebran en instituciones culturales como el Museo del Prado, el Nacional Thyssen-Bornemisza, la Real Academia Española, el Museo Naval, el de América, el del Traje o CaixaForum, a las que se añaden galerías de arte.
Continúa, asimismo, el festival Surge Madrid de artes escénicas que comenzó el pasado sábado y se extiende hasta el 15 de octubre una programación específica hispanoamericana con una ventana especial al estado de Jalisco.
Los mercados municipales celebran eventos animación centrados en show cooking de recetas de diferentes culturas gastronómicas hispanas hasta el 14 de octubre.
noticiasparamunicipios.com