Inicio Destacados Nicaragua: condenan a ocho años de prisión a periodista que cubrió actividad...

Nicaragua: condenan a ocho años de prisión a periodista que cubrió actividad de la Iglesia católica

Periodista nicaragüense Víctor Ticay, arrestado por cobertura a la Iglesia católica. Foto: confidencial.digital

El reportero Víctor Ticay fue condenado a ocho años de prisión por los supuestos delitos de traición a la patria y emisión de noticias falsas. Organizaciones que defienden la libertad de prensa rechazaron la condena.

El periodista nicaragüense Víctor Ticay, detenido durante la Semana Santa luego de cubrir una actividad religiosa de la Iglesia católica, fue condenado a ocho años de prisión, dijeron fuentes familiares a la Voz de América quienes a su vez pidieron no ser identificados.

Ticay fue condenado por los delitos de traición a la patria y noticias falsas. Por el primer cargo se le impuso al reportero una condena de cinco años de prisión; y por el segundo tres años.

Ticay, originario de Nandaime, una ciudad ubicada a unos 70 kilómetros al sur de Managua, fue acusado formalmente por la fiscalía el 19 de mayo. Previamente estuvo detenido sin que se conociese su paradero, indicaron familiares.

“El martes teníamos visita para Ticay, pero nos dijeron que se lo llevaron a los juzgados para leerle la sentencia”, dijo un familiar del periodista a la VOA.

El periodista, director del medio local La Portada, fue arrestado el 6 de abril de este año luego de transmitir en un Facebook Live una actividad de la Semana Santa en su pueblo.

El gobierno del presidente Daniel Ortega no se ha referido al caso del periodista Ticay, pero en ocasiones atrás ha tildado a los reporteros de «traidores» y «vendepatrias».

La condena es «infundada»

La Organización de Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN) en un comunicado de prensa dijo que la sentencia era «infundada» y pidió su liberación inmediata.

«Rechazamos la sentencia a ocho años de prisión impuesta en contra de nuestro colega Víctor Ticay. Los delitos imputados son infundados», dijo al respecto la periodista Martha Irene Sánchez.

Sánchez dijo que como organización exigían la «liberación inmediata» del reportero.

Desde las protestas antigubernamentales en Nicaragua en 2018, el gobierno de Ortega ha recrudecido la persecución contra los periodistas, según informes.

Unos 200 periodistas nicaragüenses viven en el exilio, mayormente en Costa Rica.

La redacción de varios medios de comunicación también han sido clausurados, como el emblemático diario La Prensa, con casi 100 años de historia, cuya redacción completa salió al exilio.

Ortega también clausuró el canal 100%Noticias, luego de encarcelar a su fundador Miguel Mora y a la jefa de prensa, Lucía Pineda Ubau. El medio de investigación Confidencial también se encuentra tomado por el gobierno.

vozdeamérica.com

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...
- PUBLICIDAD -

Nicaragua: condenan a ocho años de prisión a periodista que cubrió actividad de la Iglesia católica

Periodista nicaragüense Víctor Ticay, arrestado por cobertura a la Iglesia católica. Foto: confidencial.digital

El reportero Víctor Ticay fue condenado a ocho años de prisión por los supuestos delitos de traición a la patria y emisión de noticias falsas. Organizaciones que defienden la libertad de prensa rechazaron la condena.

El periodista nicaragüense Víctor Ticay, detenido durante la Semana Santa luego de cubrir una actividad religiosa de la Iglesia católica, fue condenado a ocho años de prisión, dijeron fuentes familiares a la Voz de América quienes a su vez pidieron no ser identificados.

Ticay fue condenado por los delitos de traición a la patria y noticias falsas. Por el primer cargo se le impuso al reportero una condena de cinco años de prisión; y por el segundo tres años.

Ticay, originario de Nandaime, una ciudad ubicada a unos 70 kilómetros al sur de Managua, fue acusado formalmente por la fiscalía el 19 de mayo. Previamente estuvo detenido sin que se conociese su paradero, indicaron familiares.

“El martes teníamos visita para Ticay, pero nos dijeron que se lo llevaron a los juzgados para leerle la sentencia”, dijo un familiar del periodista a la VOA.

El periodista, director del medio local La Portada, fue arrestado el 6 de abril de este año luego de transmitir en un Facebook Live una actividad de la Semana Santa en su pueblo.

El gobierno del presidente Daniel Ortega no se ha referido al caso del periodista Ticay, pero en ocasiones atrás ha tildado a los reporteros de «traidores» y «vendepatrias».

La condena es «infundada»

La Organización de Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN) en un comunicado de prensa dijo que la sentencia era «infundada» y pidió su liberación inmediata.

«Rechazamos la sentencia a ocho años de prisión impuesta en contra de nuestro colega Víctor Ticay. Los delitos imputados son infundados», dijo al respecto la periodista Martha Irene Sánchez.

Sánchez dijo que como organización exigían la «liberación inmediata» del reportero.

Desde las protestas antigubernamentales en Nicaragua en 2018, el gobierno de Ortega ha recrudecido la persecución contra los periodistas, según informes.

Unos 200 periodistas nicaragüenses viven en el exilio, mayormente en Costa Rica.

La redacción de varios medios de comunicación también han sido clausurados, como el emblemático diario La Prensa, con casi 100 años de historia, cuya redacción completa salió al exilio.

Ortega también clausuró el canal 100%Noticias, luego de encarcelar a su fundador Miguel Mora y a la jefa de prensa, Lucía Pineda Ubau. El medio de investigación Confidencial también se encuentra tomado por el gobierno.

vozdeamérica.com

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...