Inicio Destacados Oliveros prevé que tasa de cambio cierre el año en 62,5 bolívares...

Oliveros prevé que tasa de cambio cierre el año en 62,5 bolívares por dólar

Cierre de dólar 2023

La última proyección realizada por Ecoanalítica en el mes de junio prevé que el precio del dólar continuará en alza durante lo que queda de año. Así lo informó el economista y socio-director de la firma Asdrúbal Oliveros.

El experto en materia económica señaló que el pronóstico de Ecoanalítica es que la tasa de cambio cierre de año en 62,5 bolívares por dólar. Sin embargo, indicó que muchos expertos estiman un alza de 45 bolívares por divisa y otros señalan que se ubicará por encima de los 60 bolívares en los próximos meses.

«Creemos que viene más presión del lado del gasto y vienen meses donde habrá mayor devaluación», dijo en declaraciones para Unión Radio.

Destacó que después del ciclo hiperinflacionario que vivió Venezuela hay un desprecio por parte de los ciudadanos hacia el bolívar, un escenario que no va a cambiar mientras se mantenga la inestabilidad económica en el país.

«Hasta que no se reduzca la tasa de inflación, no se restablecerá ese problema de fondo que es la desconfianza en la moneda. Venezuela tiene una tasa de inflación muy alta, superior a 400%. Eso es un tema estructural que debe resolverse», señaló.

Advirtió que el Estado venezolano no tiene quien lo financie porque está en default y sancionado, por lo que a falta del crédito interno, su único financista como Estado es el Banco Central de Venezuela.

El socio-director de Ecoanalítica señaló que cada vez que el Estado venezolano necesita aumentar sus gastos genera la presión que trae esas alzas.

«A Pdvsa le está costando mucho aumentar su producción por su contexto actual. Me parecen muy optimista las previsiones del Ministro de Petróleo a menos que ocurran cambios estructurales. El gobierno permitió los puerta a puerta para abastecer en su momento el país pero es un proceso que debe normalizarse», agregó.

elnacional.com

 

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...
- PUBLICIDAD -

Oliveros prevé que tasa de cambio cierre el año en 62,5 bolívares por dólar

Cierre de dólar 2023

La última proyección realizada por Ecoanalítica en el mes de junio prevé que el precio del dólar continuará en alza durante lo que queda de año. Así lo informó el economista y socio-director de la firma Asdrúbal Oliveros.

El experto en materia económica señaló que el pronóstico de Ecoanalítica es que la tasa de cambio cierre de año en 62,5 bolívares por dólar. Sin embargo, indicó que muchos expertos estiman un alza de 45 bolívares por divisa y otros señalan que se ubicará por encima de los 60 bolívares en los próximos meses.

«Creemos que viene más presión del lado del gasto y vienen meses donde habrá mayor devaluación», dijo en declaraciones para Unión Radio.

Destacó que después del ciclo hiperinflacionario que vivió Venezuela hay un desprecio por parte de los ciudadanos hacia el bolívar, un escenario que no va a cambiar mientras se mantenga la inestabilidad económica en el país.

«Hasta que no se reduzca la tasa de inflación, no se restablecerá ese problema de fondo que es la desconfianza en la moneda. Venezuela tiene una tasa de inflación muy alta, superior a 400%. Eso es un tema estructural que debe resolverse», señaló.

Advirtió que el Estado venezolano no tiene quien lo financie porque está en default y sancionado, por lo que a falta del crédito interno, su único financista como Estado es el Banco Central de Venezuela.

El socio-director de Ecoanalítica señaló que cada vez que el Estado venezolano necesita aumentar sus gastos genera la presión que trae esas alzas.

«A Pdvsa le está costando mucho aumentar su producción por su contexto actual. Me parecen muy optimista las previsiones del Ministro de Petróleo a menos que ocurran cambios estructurales. El gobierno permitió los puerta a puerta para abastecer en su momento el país pero es un proceso que debe normalizarse», agregó.

elnacional.com

 

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...