Emplear la red wi-fi para jaquear dispositivos ya no es (solo) labor de ciberdelincuentes experimentados. Internet está repleto de contenido que muestra de qué manera hacerlo en pocos pasos. Por eso, es preciso que tanto usuarios como empresas tomen todas y cada una de las cautelas precisas a fin de que la posibilidad de un jaqueo sea remotísima. Con ocasión del Día Mundial del wi-fi, que tiene sitio cada veinte de junio, la compañía de ciberseguridad Entelgy Innotec Security ha compartido una serie de consejos para sostener tus dispositivos libres de ‘hackeos’.
Configura tu rúter
Comencemos por el principio. El rúter es tu puerta de entrada a internet y tu conexión a la red wi-fi. Por consiguiente, es preciso comprobar periódicamente su configuración. Es conveniente que te conectes a tu red de rúter para advertir posibles intrusos. Puedes hacer copias de respaldo, reiniciarlo a los valores de factoría, actualizar el software o configurar las credenciales de acceso al mismo. Asimismo deberías mudar la clave de acceso por defecto, alterar y esconder el nombre de la red (a fin de que no se identifique con tu operador) o asignar el mejor protocolo de seguridad y desactivar el acceso recóndito para eludir que alguien pueda acceder desde el exterior.
Desconecta el wi-fi
Cuando sostienes abierta una conexión wi-fi dejas que esa conexión sea, con más sencillez, la puerta de entrada a tus datos y dispositivos. Un ciberdelincuente puede detener comunicaciones, alterar los datos o hacerse pasar por un interlocutor. Se aconseja activar estas conexiones solo cuando se vayan a emplear, como alterar su configuración para eludir que, en los instantes en que las conectes de forma consciente, no revelen información sobre el género de dispositivo que usas o su marca.
Actualiza
Efectúa actualizaciones automáticas de todas y cada una los programas y ‘apps’ del fabricante que tengas instalados en tu computador y/o móvil, a fin de que los fallos de seguridad se corrijan cuando el parche esté preparado (y si bien no seas siendo consciente de que hay una vulnerabilidad). Actualiza el firmware (el programa informático que controla los circuitos electrónicos de cualquier dispositivo) toda vez que haya una nueva versión libre, para asegurar que cuentes con todos y cada uno de los parches de seguridad libres.
Desactiva el WPS
Si no lo conoces, el WPS (Wi-fi Protected Setup) es un mecanismo que deja que un dispositivo se conecte con nuestro enrutador a través de un código pin de 8 dígitos. Es mejor desconectarlo para eludir que los ciberdelincuentes cuenten con una alternativa más para acceder a tu red wi-fi.
Usa el ‘usuario invitado’
Si eres empresa y acostumbras a tener visitas que piden conectarse al wi-fi, debes proponerte contar con de una red wi-fi para convidados. De esta forma, la red interna corporativa va a quedar absolutamente separada de la usada por clientes del servicio y personal externo. En casa asimismo puedes decantarse por esta alternativa. Es la mejor cautela que puedes tener, singularmente si teletrabajas.
Cuidado con las redes públicas
Por norma general, estas redes wi-fi públicas no acostumbran a estar cifradas, por lo que tus datos quedan libres para cualquiera que tenga acceso a ellas. Un ciberatacante puede conseguir toda la información entre el punto de emisión y de recepción con mucha facilidad: tanto si accedes a tus cuentas corrientes como a tu e-mail, entre otros muchos. Además de esto, muchas de estas redes están inficionadas con todo género de virus y asimismo pueden ser realmente redes falsas creadas por un ciberatacante con una meta incierto (un trabajador de la competencia que busque información, por servirnos de un ejemplo).
Mejor por cable
Tanto si eres usuario desde casa, como empresario, deberías proponerte la opción de conectarte a internet por cable cuando resulte posible. Eso asegurará tus conexiones y va a hacer que la exposición a las amenazas se reduzca (si bien tampoco la impide completamente, en especial si tu enrutador tiene habilitada la interfaz inalámbrica y esta pueda tener vulnerabilidades que ignores).
Controla el ambiente físico
Esto es singularmente aconsejable en el campo empresarial. Asegurar el punto físico en el que están desplegados los equipos, hacer que sea bastante difícil encontrarlos y que solo ciertas personas de la organización tengan acceso al sitio en el que estén instalados. Asimismo lo es establecer políticas de seguridad para determinar quiénes han de ser las personas con permiso para acceder físicamente a ellos y para administrarlos es conveniente, como establecer un hoja de ruta en el caso de intrusión.
Con información de ABC