Inicio Destacados Que PDVSA produzca un millón de barriles diarios es una entelequia

Que PDVSA produzca un millón de barriles diarios es una entelequia

Foto elpolitico.com

La política oficialista de desmantelamiento descontrolado de instalaciones de pozos en las áreas operacionales petroleras del país atenta contra estas cifras

Recuperar la industria petrolera venezolana es una labor titánica. No es invertir en maquinarias e infraestructura, que requiere de miles de millones de dólares; es también invertir en la recuperación del capital humano que no es el idóneo en casi todos los aspectos.

Sin embargo, la actual directiva de Petróleos de Venezuela (PDVSA), ignora olímpicamente esto y de manera irresponsable presentó el «Plan de Recuperación Integral Productiva de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) mayo-diciembre de 2023″, el cual prevé alcanzar la producción de un millón de barriles diarios de crudo en agosto, es decir en algo más de 60 días.

Por qué es imposible

Este plan, ideado por el actual presidente de la estatal petrolera y ministro de Petróleo, Pedro Rafael Tellechea, se dio a conocer el pasado 9 de mayo, hace casi un mes.

Dicho plan, del que existen muy pocas copias, enfrenta limitaciones muy difíciles de superar en el plazo de tiempo que queda. De hecho, ya transcurrió casi un mes y no hay ni siquiera esbozos de un resurgir de la producción de crudo venezolano.

El primer problema, y grave, que enfrenta PDVSA es la política oficialista de exportar chatarra para obtener ingresos extra por esa actividad, implantada desde 2018, que se tradujo en el desmantelamiento descontrolado de instalaciones de pozos en las áreas operacionales petroleras del país.

No hay infraestructura, no hay equipos que funcionen correctamente; no se han hecho las reparaciones y recambios que deben hacerse, y los pocos que se han logrado, son piezas traídas de Irán, e instaladas por ingenieros y técnicos de ese país, donde a la gente de PDVSA se le ha negado el acceso.

80% de las instalaciones desmanteladas

Volviendo al tema de la chatarra, opción que cuenta con el aval de autoridades militares, la misma se ha venido realizando con el apoyo de empresarios y habitantes de las comunidades aledañas a las instalaciones.

Horacio Medina, quien ocupó cargos directivos en PDVSA, afirma que muchos pozos petroleros están diseminados en zonas remotas y aisladas, a lo que se añade la falta de vigilancia, y esto permite el desmantelamiento.

«En la actualidad el 80% de las instalaciones de soporte a la extracción de crudo están desmanteladas en lo que respecta a instalaciones mecánicas y eléctricas, y eso incluye cables, motores y transformadores eléctricos, así como componentes y piezas metálicos de  estructuras y maquinaria».

PDVSA sin recursos

Pdvsa no tiene recursos económicos ni humanos para reparar o reponer equipos en los pozos e instalaciones conexas de producción, lo cual hace muy difícil la meta de elevar el bombeo de crudo a un millón de barriles diarios en agosto.

«La industria tendría que contar con cientos de millones de dólares en inversiones inmediatas, y nuestra industria petrolera no los tiene», dice Medina.

Es tal la crisis que PDVSA no puedo dragar el canal del Lago de Maracaibo, por donde transitan los buques petroleros para entrar y salir con su carga. Tellechea, se desentendió de ese tema y lo tuvo que asumir Chevron.

-¿Es posible la meta de un millón de barriles diarios?

-Es que no es solo con tener la intención. Hay unas sanciones impuestas por los Estados Unidos y otros países. Hay que revertir esa situación, y el régimen de Maduro Moros no parece estar interesado en hacerlo».

elpolitico.com

 

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...
- PUBLICIDAD -

Que PDVSA produzca un millón de barriles diarios es una entelequia

Foto elpolitico.com

La política oficialista de desmantelamiento descontrolado de instalaciones de pozos en las áreas operacionales petroleras del país atenta contra estas cifras

Recuperar la industria petrolera venezolana es una labor titánica. No es invertir en maquinarias e infraestructura, que requiere de miles de millones de dólares; es también invertir en la recuperación del capital humano que no es el idóneo en casi todos los aspectos.

Sin embargo, la actual directiva de Petróleos de Venezuela (PDVSA), ignora olímpicamente esto y de manera irresponsable presentó el «Plan de Recuperación Integral Productiva de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) mayo-diciembre de 2023″, el cual prevé alcanzar la producción de un millón de barriles diarios de crudo en agosto, es decir en algo más de 60 días.

Por qué es imposible

Este plan, ideado por el actual presidente de la estatal petrolera y ministro de Petróleo, Pedro Rafael Tellechea, se dio a conocer el pasado 9 de mayo, hace casi un mes.

Dicho plan, del que existen muy pocas copias, enfrenta limitaciones muy difíciles de superar en el plazo de tiempo que queda. De hecho, ya transcurrió casi un mes y no hay ni siquiera esbozos de un resurgir de la producción de crudo venezolano.

El primer problema, y grave, que enfrenta PDVSA es la política oficialista de exportar chatarra para obtener ingresos extra por esa actividad, implantada desde 2018, que se tradujo en el desmantelamiento descontrolado de instalaciones de pozos en las áreas operacionales petroleras del país.

No hay infraestructura, no hay equipos que funcionen correctamente; no se han hecho las reparaciones y recambios que deben hacerse, y los pocos que se han logrado, son piezas traídas de Irán, e instaladas por ingenieros y técnicos de ese país, donde a la gente de PDVSA se le ha negado el acceso.

80% de las instalaciones desmanteladas

Volviendo al tema de la chatarra, opción que cuenta con el aval de autoridades militares, la misma se ha venido realizando con el apoyo de empresarios y habitantes de las comunidades aledañas a las instalaciones.

Horacio Medina, quien ocupó cargos directivos en PDVSA, afirma que muchos pozos petroleros están diseminados en zonas remotas y aisladas, a lo que se añade la falta de vigilancia, y esto permite el desmantelamiento.

«En la actualidad el 80% de las instalaciones de soporte a la extracción de crudo están desmanteladas en lo que respecta a instalaciones mecánicas y eléctricas, y eso incluye cables, motores y transformadores eléctricos, así como componentes y piezas metálicos de  estructuras y maquinaria».

PDVSA sin recursos

Pdvsa no tiene recursos económicos ni humanos para reparar o reponer equipos en los pozos e instalaciones conexas de producción, lo cual hace muy difícil la meta de elevar el bombeo de crudo a un millón de barriles diarios en agosto.

«La industria tendría que contar con cientos de millones de dólares en inversiones inmediatas, y nuestra industria petrolera no los tiene», dice Medina.

Es tal la crisis que PDVSA no puedo dragar el canal del Lago de Maracaibo, por donde transitan los buques petroleros para entrar y salir con su carga. Tellechea, se desentendió de ese tema y lo tuvo que asumir Chevron.

-¿Es posible la meta de un millón de barriles diarios?

-Es que no es solo con tener la intención. Hay unas sanciones impuestas por los Estados Unidos y otros países. Hay que revertir esa situación, y el régimen de Maduro Moros no parece estar interesado en hacerlo».

elpolitico.com

 

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...