Inicio Arte y Cultura Autores venezolanos en el festival Benengeli 2023

Autores venezolanos en el festival Benengeli 2023

Semana internacional de las letras en español

Silda Cordoliani, Rubi Guerra, Israel Centeno y José Balza son los autores que forman parte del festival Benengeli 2023, que organizado por el Instituto Cervantes en formato mixto (digital y presencial) se realizará entre el 12 y el 16 de junio en los cinco continentes del planeta.

Silda Cordoliani fotografiada por Michell Brit / letralia.com

Silda Cordoliani participa en la sección Benengeli en la radio, diálogo que forma parte de la sección virtual del evento en el que 9 emisoras de radio del mundo de habla española nos ofrecen la voz de varios de los escritores más importantes de la actualidad. Allí, el día 12 de junio la autora de títulos como La mujer por la ventana y Verdades, mentiras y silencios, expresará sus criterios sobre la presencia de lo épico en la literatura actual, a la vez que reflexionará sobre el papel de la mujer dentro de una narrativa centrada en este tipo de discursos.  Dentro de esta misma sección, el día 13 de junio podrá escucharse la voz del narrador caraqueño Israel Centeno, autor de títulos como Calletania y El arreo de los vientos, quien también manifestará los motivos por los que buena parte de su escritura se aleja de los modelos heroicos. Benengeli 2023. (cervantes.es)

Israel Centeno. Foto cortesía del autor

Necesario es también destacar la presencia en esta sección, del programa de radio Alfabeto del Mundo; conducido por los venezolanos Ricardo Ramírez Requena y Sashenka García en Union Radio 90.3 FM. Programa que forma parte de la red de emisoras que han sido invitadas a formar parte de Benengeli 2023.

También el día 13 de junio se presentará en Manila una selección de cuentos traducidos al tagalo del narrador deltano José Balza. Estos cuentos forman parte del volumen  Mga Papel ni Benengeli (Los papeles de Benengeli) publicado en Filipinas por la editorial Milflores, y del que también forman parte los escritores Carlos Wynter Melo, Karla Suárez, Almudena Sánchez, Antonio Díaz Olivo y Ana Lydia Vega.

José Balza. Foto cortesía del autor

En este evento se realizará una lectura de fragmentos de los relatos de Balza y de los otros narradores incluidos en este volumen; lectura a cargo de Daisy López, Wystan de la Peña y Marlos James Sales, traductores al tagalo de esta selección de relatos. Benengeli 2023. (cervantes.es)

Por otro lado, una de las novedades del Benengeli 2023 es la muestra que realiza de siete de los más destacados cuentistas de la actualidad. Muestra de la que participa el escritor Rubi Guerra con su cuento: El arte de desaparecer entre las hojas. Guerra, autor residente en Cumaná desde hace muchos años es autor de títulos como: Cálidas ruinas; El discreto enemigo, Partir.

Rubi Guerra fotografiado por Vasco Szinetar/ letralia.com

Importante es destacar que dentro de este conjunto de destacados narradores también figuran el español Hipólito G. Navarro; la mexicana Socorro Venegas, la boliviana Giovanna Rivero, y la guatemalteca Carol Zardetto, entre otros. Benengeli 2023. (cervantes.es)

El festival Benengeli 2023, organizado por el Instituto Cervantes, en su versión híbrida (presencial y digital) desplegará sus actividades en Sídney, Tokio, Manila, Bruselas, Toulouse, Mánchester, Tánger y Los Ángeles.

Mesas redondas, diálogos, reflexiones, textos de ficción especialmente preparados para el evento, conforman este tercer encuentro en el que dentro de sus distintas modalidades participan autores de España, Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, Guinea ecuatorial, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Puerto Rico y Venezuela; en diálogo con autores de Australia, Bélgica, Francia y Marruecos.

Autores como Aixa de la Cruz, Guillermo Arriaga, Rubén Blades, Aroa Moreno Durán, Pablo Martín Sánchez, Adolfo García Ortega, Piedad Bonnet, Jorge Volpi, Rosa Ribas y Claudia Salazar forman parte de la lista de más de sesenta escritores que participan dentro de las distintas acciones de este festival que durante la semana del 12 al 16 de junio recorrerá los 5 continentes del planeta.

Leer también: La literatura en lengua española viaja por los 5 continentes

De este modo, Benengeli 2023 es una fotografía palpitante y plural de lo que sucede dentro de la narrativa en español de este momento, pues no solo desde las ocho ciudades del mundo donde se desarrollan sus actividades presenciales será posible atisbar este paisaje, sino que desde el planeta entero se podrá acceder a sus contenidos digitales a través del link: Benengeli. (cervantes.es)

Populares

15 y 16 de noviembre encuentro «Nuevas cartografías de la traducción mundial»

La Universidad de Salamanca acoge el encuentro internacional «Nuevas cartografías de la traducción mundial» en conmemoración del 30 aniversario de la creación de la...

5 tips de la diseñadora venezolana Inés Sheero para vestir a la última sin ser esclava de la moda

La diseñadora, quien ha lanzado una colección en colaboración con Ángel Sánchez, reivindica la moda como expresión de nuestra personalidad y espiritualidad. En ocasiones, querer...

EE.UU. añade a Bolivia a la lista de países beneficiarios de visas temporales de trabajo

El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que añadió a Bolivia a la lista de países que pueden participar en los programas de...

Sánchez se presentará a la investidura el 15 de noviembre tras registrar la amnistía el lunes

Por Ketty Garat El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se presentará a la sesión de investidura el próximo miércoles 15 de noviembre, según...
- PUBLICIDAD -

Autores venezolanos en el festival Benengeli 2023

Semana internacional de las letras en español

Silda Cordoliani, Rubi Guerra, Israel Centeno y José Balza son los autores que forman parte del festival Benengeli 2023, que organizado por el Instituto Cervantes en formato mixto (digital y presencial) se realizará entre el 12 y el 16 de junio en los cinco continentes del planeta.

Silda Cordoliani fotografiada por Michell Brit / letralia.com

Silda Cordoliani participa en la sección Benengeli en la radio, diálogo que forma parte de la sección virtual del evento en el que 9 emisoras de radio del mundo de habla española nos ofrecen la voz de varios de los escritores más importantes de la actualidad. Allí, el día 12 de junio la autora de títulos como La mujer por la ventana y Verdades, mentiras y silencios, expresará sus criterios sobre la presencia de lo épico en la literatura actual, a la vez que reflexionará sobre el papel de la mujer dentro de una narrativa centrada en este tipo de discursos.  Dentro de esta misma sección, el día 13 de junio podrá escucharse la voz del narrador caraqueño Israel Centeno, autor de títulos como Calletania y El arreo de los vientos, quien también manifestará los motivos por los que buena parte de su escritura se aleja de los modelos heroicos. Benengeli 2023. (cervantes.es)

Israel Centeno. Foto cortesía del autor

Necesario es también destacar la presencia en esta sección, del programa de radio Alfabeto del Mundo; conducido por los venezolanos Ricardo Ramírez Requena y Sashenka García en Union Radio 90.3 FM. Programa que forma parte de la red de emisoras que han sido invitadas a formar parte de Benengeli 2023.

También el día 13 de junio se presentará en Manila una selección de cuentos traducidos al tagalo del narrador deltano José Balza. Estos cuentos forman parte del volumen  Mga Papel ni Benengeli (Los papeles de Benengeli) publicado en Filipinas por la editorial Milflores, y del que también forman parte los escritores Carlos Wynter Melo, Karla Suárez, Almudena Sánchez, Antonio Díaz Olivo y Ana Lydia Vega.

José Balza. Foto cortesía del autor

En este evento se realizará una lectura de fragmentos de los relatos de Balza y de los otros narradores incluidos en este volumen; lectura a cargo de Daisy López, Wystan de la Peña y Marlos James Sales, traductores al tagalo de esta selección de relatos. Benengeli 2023. (cervantes.es)

Por otro lado, una de las novedades del Benengeli 2023 es la muestra que realiza de siete de los más destacados cuentistas de la actualidad. Muestra de la que participa el escritor Rubi Guerra con su cuento: El arte de desaparecer entre las hojas. Guerra, autor residente en Cumaná desde hace muchos años es autor de títulos como: Cálidas ruinas; El discreto enemigo, Partir.

Rubi Guerra fotografiado por Vasco Szinetar/ letralia.com

Importante es destacar que dentro de este conjunto de destacados narradores también figuran el español Hipólito G. Navarro; la mexicana Socorro Venegas, la boliviana Giovanna Rivero, y la guatemalteca Carol Zardetto, entre otros. Benengeli 2023. (cervantes.es)

El festival Benengeli 2023, organizado por el Instituto Cervantes, en su versión híbrida (presencial y digital) desplegará sus actividades en Sídney, Tokio, Manila, Bruselas, Toulouse, Mánchester, Tánger y Los Ángeles.

Mesas redondas, diálogos, reflexiones, textos de ficción especialmente preparados para el evento, conforman este tercer encuentro en el que dentro de sus distintas modalidades participan autores de España, Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, Guinea ecuatorial, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Puerto Rico y Venezuela; en diálogo con autores de Australia, Bélgica, Francia y Marruecos.

Autores como Aixa de la Cruz, Guillermo Arriaga, Rubén Blades, Aroa Moreno Durán, Pablo Martín Sánchez, Adolfo García Ortega, Piedad Bonnet, Jorge Volpi, Rosa Ribas y Claudia Salazar forman parte de la lista de más de sesenta escritores que participan dentro de las distintas acciones de este festival que durante la semana del 12 al 16 de junio recorrerá los 5 continentes del planeta.

Leer también: La literatura en lengua española viaja por los 5 continentes

De este modo, Benengeli 2023 es una fotografía palpitante y plural de lo que sucede dentro de la narrativa en español de este momento, pues no solo desde las ocho ciudades del mundo donde se desarrollan sus actividades presenciales será posible atisbar este paisaje, sino que desde el planeta entero se podrá acceder a sus contenidos digitales a través del link: Benengeli. (cervantes.es)

Populares

15 y 16 de noviembre encuentro «Nuevas cartografías de la traducción mundial»

La Universidad de Salamanca acoge el encuentro internacional «Nuevas cartografías de la traducción mundial» en conmemoración del 30 aniversario de la creación de la...

5 tips de la diseñadora venezolana Inés Sheero para vestir a la última sin ser esclava de la moda

La diseñadora, quien ha lanzado una colección en colaboración con Ángel Sánchez, reivindica la moda como expresión de nuestra personalidad y espiritualidad. En ocasiones, querer...

EE.UU. añade a Bolivia a la lista de países beneficiarios de visas temporales de trabajo

El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que añadió a Bolivia a la lista de países que pueden participar en los programas de...

Sánchez se presentará a la investidura el 15 de noviembre tras registrar la amnistía el lunes

Por Ketty Garat El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se presentará a la sesión de investidura el próximo miércoles 15 de noviembre, según...