Inicio Curiosidades 104 años del fallecimiento de José Gregorio Hernández, el primer beato venezolano

104 años del fallecimiento de José Gregorio Hernández, el primer beato venezolano

José Gregorio Hernández, primer beato venezolano.

Por Jorge Zubillaga

El 29 de junio se conmemoró el 104 aniversario del fallecimiento de José Gregorio Hernández, el médico, científico, profesor y filántropo venezolano que fue beatificado por la Iglesia católica.

José Gregorio Hernández nació el 26 de octubre de 1864 en Isnotú, estado Trujillo, y se destacó por sus aportaciones al desarrollo de la medicina moderna en Venezuela, la generosidad con la que atendió a pacientes de bajos recursos y su fe religiosa.

Falleció el 29 de junio de 1919 en Caracas, a los 54 años, tras ser atropellado por un automóvil. Sus restos reposan en la iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria, donde cada año miles de fieles acuden a rendirle homenaje.

Desde su muerte, Hernández se ha convertido en una figura icónica en Venezuela y en otros países de América Latina, donde muchos creyentes le atribuyen curaciones milagrosas y le rezan en busca de sanación.

En 1949, la Iglesia católica inició el proceso de canonización para declararlo santo. En 1986, el papa Juan Pablo II reconoció sus virtudes heroicas y lo declaró «venerable». En 2020, el papa Francisco aprobó un milagro atribuido a su intercesión: la curación inexplicable de una niña que recibió un disparo en la cabeza.

Te puede interesar: Envian a Roma presunto milagro de José Gregorio Hernández

El 30 de abril de 2021, Hernández fue finalmente beatificado en una ceremonia que se celebró en la iglesia del Colegio La Salle de Caracas y que fue transmitida en cadena nacional de radio y televisión. Su fiesta litúrgica se fijó para el 26 de octubre, día de su nacimiento.

Con su beatificación, Hernández se convirtió en el primer beato venezolano y en el tercer médico beato del mundo, después de Giuseppe Moscati y Pedro Tarrés. Para su canonización, se requiere la comprobación de otro milagro por su intercesión.

La beatificación de Hernández ha sido motivo de alegría y esperanza para millones de venezolanos que ven en él un ejemplo de bondad, servicio y solidaridad. Su figura trasciende las diferencias políticas, sociales y religiosas y representa un símbolo de unidad nacional.

el impulso.com

 

Populares

15 y 16 de noviembre encuentro «Nuevas cartografías de la traducción mundial»

La Universidad de Salamanca acoge el encuentro internacional «Nuevas cartografías de la traducción mundial» en conmemoración del 30 aniversario de la creación de la...

5 tips de la diseñadora venezolana Inés Sheero para vestir a la última sin ser esclava de la moda

La diseñadora, quien ha lanzado una colección en colaboración con Ángel Sánchez, reivindica la moda como expresión de nuestra personalidad y espiritualidad. En ocasiones, querer...

EE.UU. añade a Bolivia a la lista de países beneficiarios de visas temporales de trabajo

El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que añadió a Bolivia a la lista de países que pueden participar en los programas de...

Sánchez se presentará a la investidura el 15 de noviembre tras registrar la amnistía el lunes

Por Ketty Garat El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se presentará a la sesión de investidura el próximo miércoles 15 de noviembre, según...
- PUBLICIDAD -

104 años del fallecimiento de José Gregorio Hernández, el primer beato venezolano

José Gregorio Hernández, primer beato venezolano.

Por Jorge Zubillaga

El 29 de junio se conmemoró el 104 aniversario del fallecimiento de José Gregorio Hernández, el médico, científico, profesor y filántropo venezolano que fue beatificado por la Iglesia católica.

José Gregorio Hernández nació el 26 de octubre de 1864 en Isnotú, estado Trujillo, y se destacó por sus aportaciones al desarrollo de la medicina moderna en Venezuela, la generosidad con la que atendió a pacientes de bajos recursos y su fe religiosa.

Falleció el 29 de junio de 1919 en Caracas, a los 54 años, tras ser atropellado por un automóvil. Sus restos reposan en la iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria, donde cada año miles de fieles acuden a rendirle homenaje.

Desde su muerte, Hernández se ha convertido en una figura icónica en Venezuela y en otros países de América Latina, donde muchos creyentes le atribuyen curaciones milagrosas y le rezan en busca de sanación.

En 1949, la Iglesia católica inició el proceso de canonización para declararlo santo. En 1986, el papa Juan Pablo II reconoció sus virtudes heroicas y lo declaró «venerable». En 2020, el papa Francisco aprobó un milagro atribuido a su intercesión: la curación inexplicable de una niña que recibió un disparo en la cabeza.

Te puede interesar: Envian a Roma presunto milagro de José Gregorio Hernández

El 30 de abril de 2021, Hernández fue finalmente beatificado en una ceremonia que se celebró en la iglesia del Colegio La Salle de Caracas y que fue transmitida en cadena nacional de radio y televisión. Su fiesta litúrgica se fijó para el 26 de octubre, día de su nacimiento.

Con su beatificación, Hernández se convirtió en el primer beato venezolano y en el tercer médico beato del mundo, después de Giuseppe Moscati y Pedro Tarrés. Para su canonización, se requiere la comprobación de otro milagro por su intercesión.

La beatificación de Hernández ha sido motivo de alegría y esperanza para millones de venezolanos que ven en él un ejemplo de bondad, servicio y solidaridad. Su figura trasciende las diferencias políticas, sociales y religiosas y representa un símbolo de unidad nacional.

el impulso.com

 

Populares

15 y 16 de noviembre encuentro «Nuevas cartografías de la traducción mundial»

La Universidad de Salamanca acoge el encuentro internacional «Nuevas cartografías de la traducción mundial» en conmemoración del 30 aniversario de la creación de la...

5 tips de la diseñadora venezolana Inés Sheero para vestir a la última sin ser esclava de la moda

La diseñadora, quien ha lanzado una colección en colaboración con Ángel Sánchez, reivindica la moda como expresión de nuestra personalidad y espiritualidad. En ocasiones, querer...

EE.UU. añade a Bolivia a la lista de países beneficiarios de visas temporales de trabajo

El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que añadió a Bolivia a la lista de países que pueden participar en los programas de...

Sánchez se presentará a la investidura el 15 de noviembre tras registrar la amnistía el lunes

Por Ketty Garat El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se presentará a la sesión de investidura el próximo miércoles 15 de noviembre, según...