Inicio Destacados Venezuela concederá una licencia a Repsol y Eni para exportar gas a...

Venezuela concederá una licencia a Repsol y Eni para exportar gas a Europa

Repsol Plataforma Cardón IV (Venezuela).

Por Alba Pérez

El objetivo de las compañías es llevar su proyecto conjunto Cardón IV a su «máxima capacidad»

Venezuela planea otorgar licencias a Repsol y la italiana Eni para exportar gas natural a Europa, según anunció Pedro Tellechea, ministro de Petróleo del país y director de la estatal Petróleos de Venezuela.

«En los próximos días terminaremos de negociar la licencia de exportación de GNL», reveló Tellechea en una entrevista el viernes desde las oficinas de PDVSA en Caracas. «Eni y Repsol están interesados en crecer en el área de gas en Venezuela. Llevaban siete años esperando el permiso de exportación de líquidos de gas natural, que acabamos de otorgar». Según detalló, la fecha de inicio de las exportaciones dependerá de la «velocidad de la inversión que desembolsen».

Ambas compañías tienen como objetivo llevar su proyecto Cardón IV a su «máxima capacidad», que es de 1.300 millones de pies cúbicos (bcf) de gas. Se trata de una empresa administrada de forma conjunta por ambas firmas productora de condensados que se envían para alimentar las refinerías de PDVSA. Actualmente, están extrayendo 580 millones de pies cúbicos (mmcf) de gas natural para cubrir la demanda interna e industrial de Venezuela.

principios de mayo Venezuela ya firmó un acuerdo con Repsol y Eni que permite la exportación de líquidos de gas natural, conocidos como condensados, a otros mercados. La firma se produjo mientras el Gobierno venezolano y las empresas negociaban para tener un «mayor control operativo en las empresas petroleras de propiedad conjunta con la energética estatal PDVSA».

eleconomista.es

Populares

Tamara Sujú: En Venezuela siguen los crímenes de lesa humanidad

La defensora de derechos humanos Tamara Sujú expuso durante la presentación del informe del Instituto Casla este martes en Madrid hechos de tortura a presos políticos, censura...

Daniela Alvarado y Luis Olavarrieta regresan al cine venezolano en “La chica del alquiler”

Por Mairaly González La película abarcará el humor y el romance dirigidos para toda la familia. El marabino Carlos Caridad Montero estuvo a cargo de...

LatinX Creative Hub, la nueva plataforma que proyectará el talento latinoamericano

Con el proyecto, The Visionist Advisers (TVA), Sparks.Fund, en colaboración con Foton, buscan proyectar el talento de la región en los mercados más relevantes...

Así es LuzIA, la inteligencia artificial gratis que puedes usar en WhatsApp

La sociedad está sorprendida por la llegada de las inteligencias artificiales y las amplias posibilidades que ofrecen. Una de ellas es LuzIA, la cual...
- PUBLICIDAD -

Venezuela concederá una licencia a Repsol y Eni para exportar gas a Europa

Repsol Plataforma Cardón IV (Venezuela).

Por Alba Pérez

El objetivo de las compañías es llevar su proyecto conjunto Cardón IV a su «máxima capacidad»

Venezuela planea otorgar licencias a Repsol y la italiana Eni para exportar gas natural a Europa, según anunció Pedro Tellechea, ministro de Petróleo del país y director de la estatal Petróleos de Venezuela.

«En los próximos días terminaremos de negociar la licencia de exportación de GNL», reveló Tellechea en una entrevista el viernes desde las oficinas de PDVSA en Caracas. «Eni y Repsol están interesados en crecer en el área de gas en Venezuela. Llevaban siete años esperando el permiso de exportación de líquidos de gas natural, que acabamos de otorgar». Según detalló, la fecha de inicio de las exportaciones dependerá de la «velocidad de la inversión que desembolsen».

Ambas compañías tienen como objetivo llevar su proyecto Cardón IV a su «máxima capacidad», que es de 1.300 millones de pies cúbicos (bcf) de gas. Se trata de una empresa administrada de forma conjunta por ambas firmas productora de condensados que se envían para alimentar las refinerías de PDVSA. Actualmente, están extrayendo 580 millones de pies cúbicos (mmcf) de gas natural para cubrir la demanda interna e industrial de Venezuela.

principios de mayo Venezuela ya firmó un acuerdo con Repsol y Eni que permite la exportación de líquidos de gas natural, conocidos como condensados, a otros mercados. La firma se produjo mientras el Gobierno venezolano y las empresas negociaban para tener un «mayor control operativo en las empresas petroleras de propiedad conjunta con la energética estatal PDVSA».

eleconomista.es

Populares

Tamara Sujú: En Venezuela siguen los crímenes de lesa humanidad

La defensora de derechos humanos Tamara Sujú expuso durante la presentación del informe del Instituto Casla este martes en Madrid hechos de tortura a presos políticos, censura...

Daniela Alvarado y Luis Olavarrieta regresan al cine venezolano en “La chica del alquiler”

Por Mairaly González La película abarcará el humor y el romance dirigidos para toda la familia. El marabino Carlos Caridad Montero estuvo a cargo de...

LatinX Creative Hub, la nueva plataforma que proyectará el talento latinoamericano

Con el proyecto, The Visionist Advisers (TVA), Sparks.Fund, en colaboración con Foton, buscan proyectar el talento de la región en los mercados más relevantes...

Así es LuzIA, la inteligencia artificial gratis que puedes usar en WhatsApp

La sociedad está sorprendida por la llegada de las inteligencias artificiales y las amplias posibilidades que ofrecen. Una de ellas es LuzIA, la cual...