Inicio Destacados Venezolanos exentos de solicitar la visa para Aruba, Bonaire y Curazao

Venezolanos exentos de solicitar la visa para Aruba, Bonaire y Curazao

 

Aruba, Curazao, Bonaire. Foto: embajada Países Bajos

El lunes 1 de mayo, Venezuela reabrió su frontera marítima con Aruba e hizo lo propio con Curazao y Bonaire el 3 de abril. Pero el reinicio de estas relaciones no trae ninguna novedad a los venezolanos que quieren viajar a las islas caribeñas pertenecientes al Reino de los Países Bajos, pues seguirán necesitando una visa. Pero hay excepciones. Si quieres saber qué venezolanos están libres de esta restricción de viaje, ¡toma nota!

La noticia de la reapertura de la frontera marítima común con Venezuela lleva al Reino de los Países Bajos a insistir en la exigencia de visa para ingresar a Aruba, Curazao y Bonaire.

Las islas caribeñas pertenecientes al Reino de los Países Bajos impusieron restricciones de visa a los venezolanos en abril de 2020, en respuesta a un aumento gradual de personas que llegaban procedentes de una Venezuela diezmada por la crisis.

Como resultado, muchos venezolanos ingresan de manera irregular en los países del Caribe neerlandés, a menudo arriesgando sus vidas a través de peligrosos viajes en embarcaciones precarias.

También el cierre de la frontera marítima común desde febrero de 2019, por decisión del gobierno de Nicolás Maduro, propició la migración por vías irregulares. Por su cercanía geográfica, en la costa venezolana, las islas de Aruba, Bonaire y Curazao han ejercido una histórica atracción sobre los venezolanos, en especial sobre la población de los estados Falcón y Zulia.

Las autoridades de Venezuela y de las islas caribeñas del Reino de los Países Bajos acordaron reabrir la frontera marítima común, este lunes 1 de mayo, con Aruba, mientras que con Curazao y Bonaire ocurrió el pasado 3 de abril.

Visa para Aruba, Bonaire y Curazao: excepciones

En cualquier caso, los venezolanos necesitan una visa para ingresar a las islas de Aruba, Bonaire y Curazao, que les permitirá una estadía máxima de 90 días, recordó la Embajada del Reino de los Países Bajos en Venezuela, el miércoles 15 de marzo.

Pero hay excepciones. Los venezolanos con una visa de múltiples entradas o un permiso de residencia de los siguientes países no necesitan solicitar el documento para viajar a las islas del Caribe neerlandés:

  • Tampoco necesitan solicitar visa si tienen un visado o un permiso de residencia para los Países Bajos o de cualquiera de los otros 26 países de la zona Schengen.
  • También hay excepciones de visa para el tránsito aeroportuario. En el caso de Aruba, la exención es para un tránsito entre las 7:00 am y las 11:00 pm, mientras que para Bonaire y Curazao es para un máximo de 48 horas.

¿Cómo solicitar una visa para Aruba, Bonaire y Curazao?

Si no se encuentra dentro de estas excepciones debe solicitar sí o sí una visa para viajar a Aruba, Bonaire y Curazao. El trámite no puede hacerse desde la Embajada de Países Bajos en Caracas, sino a través del outsourcing VFS Global, aclara ese Gobierno.

Requisitos

  • Pasaporte con al menos 2 páginas en blanco y 3 meses de vigencia a la fecha de finalización del viaje.
  • Debe presentar el itinerario de viaje. También la reservación del boleto de avión. La Embajada del Reino de los Países Bajos en Venezuela aconseja no comprar un pasaje hasta haber recibido el visado.
  • Solvencia económica. Si va a permanecer en un hotel debe presentar una copia de la reservación y demostrar que posee fondos de entre 150 a 200 dólares por día. Puede demostrarlo con tres estados bancarios recientes con su nombre.
  • Si va a visitar a familiares o amigos debe presentar una carta o correo electrónico del que se desprenda que va a alojarse con esa persona. Además, debe probar que dispone en promedio de 100 dólares por día. Puede demostrarlo con 3 estados bancarios recientes con su nombre.
  • Debe contar con un seguro médico internacional por al menos 15.000 dólares que cubra a todas las partes caribeñas del Reino.

Precio de la visa para Aruba, Bonaire y Curazao

Los precios de la visa para viajar a las islas caribeñas pertenecientes al Reino de los Países Bajos son los siguientes:

  • Visa: 80 euros
  • Visa para niños menores de 6 años es gratis
  • Visa para niños de entre 6 y 11 años: 40 euros

Al pagar en bolívares se aplica el tipo de cambio vigente en ese momento. Puede pagar con tarjeta de débito o crédito en bolívares.

Después de asegurarse de tener todos los documentos, debe completar el formulario de solicitud de la visa en la página de los servicios consulares del Reino de los Países Bajos. Para ello, necesitará crear un usuario con una contraseña.

La Embajada del Reino de los Países Bajos en Venezuela indica que pueden aplicar algunos costos adicionales para solicitar la visa. Recuerde que todos los solicitantes deben programar primero una cita a través de VFS Global, para luego entregar los recaudos.

elpitazo.net

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...
- PUBLICIDAD -

Venezolanos exentos de solicitar la visa para Aruba, Bonaire y Curazao

 

Aruba, Curazao, Bonaire. Foto: embajada Países Bajos

El lunes 1 de mayo, Venezuela reabrió su frontera marítima con Aruba e hizo lo propio con Curazao y Bonaire el 3 de abril. Pero el reinicio de estas relaciones no trae ninguna novedad a los venezolanos que quieren viajar a las islas caribeñas pertenecientes al Reino de los Países Bajos, pues seguirán necesitando una visa. Pero hay excepciones. Si quieres saber qué venezolanos están libres de esta restricción de viaje, ¡toma nota!

La noticia de la reapertura de la frontera marítima común con Venezuela lleva al Reino de los Países Bajos a insistir en la exigencia de visa para ingresar a Aruba, Curazao y Bonaire.

Las islas caribeñas pertenecientes al Reino de los Países Bajos impusieron restricciones de visa a los venezolanos en abril de 2020, en respuesta a un aumento gradual de personas que llegaban procedentes de una Venezuela diezmada por la crisis.

Como resultado, muchos venezolanos ingresan de manera irregular en los países del Caribe neerlandés, a menudo arriesgando sus vidas a través de peligrosos viajes en embarcaciones precarias.

También el cierre de la frontera marítima común desde febrero de 2019, por decisión del gobierno de Nicolás Maduro, propició la migración por vías irregulares. Por su cercanía geográfica, en la costa venezolana, las islas de Aruba, Bonaire y Curazao han ejercido una histórica atracción sobre los venezolanos, en especial sobre la población de los estados Falcón y Zulia.

Las autoridades de Venezuela y de las islas caribeñas del Reino de los Países Bajos acordaron reabrir la frontera marítima común, este lunes 1 de mayo, con Aruba, mientras que con Curazao y Bonaire ocurrió el pasado 3 de abril.

Visa para Aruba, Bonaire y Curazao: excepciones

En cualquier caso, los venezolanos necesitan una visa para ingresar a las islas de Aruba, Bonaire y Curazao, que les permitirá una estadía máxima de 90 días, recordó la Embajada del Reino de los Países Bajos en Venezuela, el miércoles 15 de marzo.

Pero hay excepciones. Los venezolanos con una visa de múltiples entradas o un permiso de residencia de los siguientes países no necesitan solicitar el documento para viajar a las islas del Caribe neerlandés:

  • Tampoco necesitan solicitar visa si tienen un visado o un permiso de residencia para los Países Bajos o de cualquiera de los otros 26 países de la zona Schengen.
  • También hay excepciones de visa para el tránsito aeroportuario. En el caso de Aruba, la exención es para un tránsito entre las 7:00 am y las 11:00 pm, mientras que para Bonaire y Curazao es para un máximo de 48 horas.

¿Cómo solicitar una visa para Aruba, Bonaire y Curazao?

Si no se encuentra dentro de estas excepciones debe solicitar sí o sí una visa para viajar a Aruba, Bonaire y Curazao. El trámite no puede hacerse desde la Embajada de Países Bajos en Caracas, sino a través del outsourcing VFS Global, aclara ese Gobierno.

Requisitos

  • Pasaporte con al menos 2 páginas en blanco y 3 meses de vigencia a la fecha de finalización del viaje.
  • Debe presentar el itinerario de viaje. También la reservación del boleto de avión. La Embajada del Reino de los Países Bajos en Venezuela aconseja no comprar un pasaje hasta haber recibido el visado.
  • Solvencia económica. Si va a permanecer en un hotel debe presentar una copia de la reservación y demostrar que posee fondos de entre 150 a 200 dólares por día. Puede demostrarlo con tres estados bancarios recientes con su nombre.
  • Si va a visitar a familiares o amigos debe presentar una carta o correo electrónico del que se desprenda que va a alojarse con esa persona. Además, debe probar que dispone en promedio de 100 dólares por día. Puede demostrarlo con 3 estados bancarios recientes con su nombre.
  • Debe contar con un seguro médico internacional por al menos 15.000 dólares que cubra a todas las partes caribeñas del Reino.

Precio de la visa para Aruba, Bonaire y Curazao

Los precios de la visa para viajar a las islas caribeñas pertenecientes al Reino de los Países Bajos son los siguientes:

  • Visa: 80 euros
  • Visa para niños menores de 6 años es gratis
  • Visa para niños de entre 6 y 11 años: 40 euros

Al pagar en bolívares se aplica el tipo de cambio vigente en ese momento. Puede pagar con tarjeta de débito o crédito en bolívares.

Después de asegurarse de tener todos los documentos, debe completar el formulario de solicitud de la visa en la página de los servicios consulares del Reino de los Países Bajos. Para ello, necesitará crear un usuario con una contraseña.

La Embajada del Reino de los Países Bajos en Venezuela indica que pueden aplicar algunos costos adicionales para solicitar la visa. Recuerde que todos los solicitantes deben programar primero una cita a través de VFS Global, para luego entregar los recaudos.

elpitazo.net

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...