Inicio Arte y Cultura María Brea con la filarmónica de Boston: la primera solista venezolana en...

María Brea con la filarmónica de Boston: la primera solista venezolana en cantar con la prestigiosa orquesta

Foto juilliardoia.wordpress.com

 

  • Tras su presentación en el concierto Resurrección de Mahler, la cantante recibió una ovación de pie por parte de los asistentes a la gala

Por Daniela L

La soprano María Brea debutó con la Filarmónica de Boston (Estados Unidos) y se convirtió en la primera solista venezolana que canta con la prestigiosa orquesta estadounidense.

Brea se presentó con la filarmónica el miércoles 3 de mayo e interpretó parte de la “Sinfonía n° 2 de Mahler”. Durante el concierto Resurrección de Mahler, la soprano venezolana recibió una ovación de pie por parte del público tras su debut.

Tras la presentación un grupo de venezolanos en Massachusetts se reunió con la cantante para rendirle un homenaje por su aporte al país y a las artes. En la gala participaron otros cuatro venezolanos pertenecientes al coro de la filarmónica.

Filarmónica de Boston

La Orquesta Filarmónica de Boston fue fundada por Benjamin Zander en 1979, bajo el concepto de la interpretación de la música de forma apasionada para el disfrute de todo público. La orquesta está compuesta por estudiantes y profesionales de la música de diversos países.

Entre 2022 y lo que va de 2023, la solista se ha presentado con el Oratorio Society of New York, la Orquesta Sinfónica de Tucson, la Orquesta Sinfónica de Indianápolis y la Orquesta de Cámara Norte/Sur.

Además, la solista participó en la Opera Paris Competition y se ha presentado en otros escenarios europeos. En el año 2020 recibió el sexto premio del concurso Tenor Viñas, uno de los más prestigiosos en el mundo de la ópera.

La soprano seguirá sus presentaciones en suelo estadounidense este año con un concierto con la Orquesta Repertorio de Nueva Inglaterra el 13 de mayo. También será parte de una serie de presentaciones de la Ópera Essentia de Nueva York entre mayo y junio.

Un origen modesto 

La infancia de la soprano transcurrió en una casa ubicada en Los Frailes de Catia, una zona popular de Caracas. Su padre fue profesor de música e inculcó en ella el hábito de la lectura llevando libros a su hogar constantemente.

“Yo le digo a todo el mundo que soy del barrio y eso a mí no me da pena. Eso no me hace más ni menos que nadie”, contó Brea en una entrevista para El Diario en 2020.

La soprano mencionó que su papá también la llevaba a clases para aprender a ejecutar instrumentos como guitarra, piano, violín, clarinete y cuatro.

La cantante señaló que desde muy pequeña cantaba, incluso sin aprender a hablar de forma fluida. Agregó que esto motivó a su papá para estimular su talento musical desde una edad temprana.

A los 11 años de edad ofreció su primer concierto de piano, pero tras esa experiencia descubrió que prefería cantar ópera, en lugar de tocar un instrumento. Este género musical cautivó a la cantante desde muy joven, aseguró que en cierto momento se obsesionó con la historia de la ópera.

Brea trabajó su voz por años hasta que fue admitida en la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas, ubicada en el centro de Caracas. En el año 2011 recibió una beca parcial para asistir a la Manhattan School Music en Estados Unidos, esto fue un gran impulso para su carrera como profesional años después.

eldiario.com

Populares

Tamara Sujú: En Venezuela siguen los crímenes de lesa humanidad

La defensora de derechos humanos Tamara Sujú expuso durante la presentación del informe del Instituto Casla este martes en Madrid hechos de tortura a presos políticos, censura...

Daniela Alvarado y Luis Olavarrieta regresan al cine venezolano en “La chica del alquiler”

Por Mairaly González La película abarcará el humor y el romance dirigidos para toda la familia. El marabino Carlos Caridad Montero estuvo a cargo de...

LatinX Creative Hub, la nueva plataforma que proyectará el talento latinoamericano

Con el proyecto, The Visionist Advisers (TVA), Sparks.Fund, en colaboración con Foton, buscan proyectar el talento de la región en los mercados más relevantes...

Así es LuzIA, la inteligencia artificial gratis que puedes usar en WhatsApp

La sociedad está sorprendida por la llegada de las inteligencias artificiales y las amplias posibilidades que ofrecen. Una de ellas es LuzIA, la cual...
- PUBLICIDAD -

María Brea con la filarmónica de Boston: la primera solista venezolana en cantar con la prestigiosa orquesta

Foto juilliardoia.wordpress.com

 

  • Tras su presentación en el concierto Resurrección de Mahler, la cantante recibió una ovación de pie por parte de los asistentes a la gala

Por Daniela L

La soprano María Brea debutó con la Filarmónica de Boston (Estados Unidos) y se convirtió en la primera solista venezolana que canta con la prestigiosa orquesta estadounidense.

Brea se presentó con la filarmónica el miércoles 3 de mayo e interpretó parte de la “Sinfonía n° 2 de Mahler”. Durante el concierto Resurrección de Mahler, la soprano venezolana recibió una ovación de pie por parte del público tras su debut.

Tras la presentación un grupo de venezolanos en Massachusetts se reunió con la cantante para rendirle un homenaje por su aporte al país y a las artes. En la gala participaron otros cuatro venezolanos pertenecientes al coro de la filarmónica.

Filarmónica de Boston

La Orquesta Filarmónica de Boston fue fundada por Benjamin Zander en 1979, bajo el concepto de la interpretación de la música de forma apasionada para el disfrute de todo público. La orquesta está compuesta por estudiantes y profesionales de la música de diversos países.

Entre 2022 y lo que va de 2023, la solista se ha presentado con el Oratorio Society of New York, la Orquesta Sinfónica de Tucson, la Orquesta Sinfónica de Indianápolis y la Orquesta de Cámara Norte/Sur.

Además, la solista participó en la Opera Paris Competition y se ha presentado en otros escenarios europeos. En el año 2020 recibió el sexto premio del concurso Tenor Viñas, uno de los más prestigiosos en el mundo de la ópera.

La soprano seguirá sus presentaciones en suelo estadounidense este año con un concierto con la Orquesta Repertorio de Nueva Inglaterra el 13 de mayo. También será parte de una serie de presentaciones de la Ópera Essentia de Nueva York entre mayo y junio.

Un origen modesto 

La infancia de la soprano transcurrió en una casa ubicada en Los Frailes de Catia, una zona popular de Caracas. Su padre fue profesor de música e inculcó en ella el hábito de la lectura llevando libros a su hogar constantemente.

“Yo le digo a todo el mundo que soy del barrio y eso a mí no me da pena. Eso no me hace más ni menos que nadie”, contó Brea en una entrevista para El Diario en 2020.

La soprano mencionó que su papá también la llevaba a clases para aprender a ejecutar instrumentos como guitarra, piano, violín, clarinete y cuatro.

La cantante señaló que desde muy pequeña cantaba, incluso sin aprender a hablar de forma fluida. Agregó que esto motivó a su papá para estimular su talento musical desde una edad temprana.

A los 11 años de edad ofreció su primer concierto de piano, pero tras esa experiencia descubrió que prefería cantar ópera, en lugar de tocar un instrumento. Este género musical cautivó a la cantante desde muy joven, aseguró que en cierto momento se obsesionó con la historia de la ópera.

Brea trabajó su voz por años hasta que fue admitida en la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas, ubicada en el centro de Caracas. En el año 2011 recibió una beca parcial para asistir a la Manhattan School Music en Estados Unidos, esto fue un gran impulso para su carrera como profesional años después.

eldiario.com

Populares

Tamara Sujú: En Venezuela siguen los crímenes de lesa humanidad

La defensora de derechos humanos Tamara Sujú expuso durante la presentación del informe del Instituto Casla este martes en Madrid hechos de tortura a presos políticos, censura...

Daniela Alvarado y Luis Olavarrieta regresan al cine venezolano en “La chica del alquiler”

Por Mairaly González La película abarcará el humor y el romance dirigidos para toda la familia. El marabino Carlos Caridad Montero estuvo a cargo de...

LatinX Creative Hub, la nueva plataforma que proyectará el talento latinoamericano

Con el proyecto, The Visionist Advisers (TVA), Sparks.Fund, en colaboración con Foton, buscan proyectar el talento de la región en los mercados más relevantes...

Así es LuzIA, la inteligencia artificial gratis que puedes usar en WhatsApp

La sociedad está sorprendida por la llegada de las inteligencias artificiales y las amplias posibilidades que ofrecen. Una de ellas es LuzIA, la cual...