Inicio Arte y Cultura Festival Benengeli 2023. Literatura de lengua española en los 5 continentes

Festival Benengeli 2023. Literatura de lengua española en los 5 continentes

 

Cartel del Festival Benengeli 2023

Organizado por el Instituto Cervantes, entre el 12 y el 16 de junio más de sesenta autores de lengua española formarán parte del festival Benengeli 2023, que en su versión híbrida (presencial y digital) desplegará sus actividades en los cinco continentes del planeta.

Ocho son las ciudades que forman parte en esta ocasión del gran encuentro de nuestro idioma: Sídney, Tokio, Manila, Bruselas, Toulouse, Mánchester, Tánger y Los Ángeles.

Con la presencia en las distintas modalidades del evento de voces como Aroa Moreno Durán, Guillermo Arriaga, Rosa Ribas, Aixa de la Cruz, Luis Mateo Díez, Socorro Venegas, Juan Villoro, Manuel Vilas, Ricardo Menéndez Salmón, María Negroni, Brenda Navarro, Jorge Volpi, Alejandro Zambra, Adolfo García Ortega, Justo Bolekia, Israel Centeno, Pablo Martín Sánchez, Silda Cordoliani, Carlos Franz, Esther Bendaham, Piedad Bonnett y el cantautor Rubén Blades, entre muchas otras: esta tercera convocatoria del festival ofrecerá un panorama variado, polifónico de lo más palpitante de nuestra actualidad literaria.

Una mirada que recorre el planeta y que exhibe la diversidad de estéticas, enfoques, estructuras y lenguajes con los que la imaginación literaria de lengua española se aproxima al mundo actual. Benengeli 2023 muestra un arco generacional que abarca autores de trayectoria consolidada hasta llegar a las voces más prometedoras del presente, repartidas en una geografía que incorpora voces de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Guinea Ecuatorial, Guatemala, México, Panamá, Perú y Venezuela.

La épica es el tema que caracteriza el festival en este 2023. Su presencia, su ausencia, sus posibilidades expresivas dentro del conjunto de la literatura actual, serán algunos de los puntos comunes de esta serie de acciones que podrán ser disfrutadas por el público de esas ocho ciudades en los centros Cervantes, y también por quienes deseen acceder a los contenidos digitales que serán estrenados en esas fechas y a los que se podrá acceder desde la página del propio Instituto Cervantes.

Instituto Cervantes de Madrid

Populares

Tamara Sujú: En Venezuela siguen los crímenes de lesa humanidad

La defensora de derechos humanos Tamara Sujú expuso durante la presentación del informe del Instituto Casla este martes en Madrid hechos de tortura a presos políticos, censura...

Daniela Alvarado y Luis Olavarrieta regresan al cine venezolano en “La chica del alquiler”

Por Mairaly González La película abarcará el humor y el romance dirigidos para toda la familia. El marabino Carlos Caridad Montero estuvo a cargo de...

LatinX Creative Hub, la nueva plataforma que proyectará el talento latinoamericano

Con el proyecto, The Visionist Advisers (TVA), Sparks.Fund, en colaboración con Foton, buscan proyectar el talento de la región en los mercados más relevantes...

Así es LuzIA, la inteligencia artificial gratis que puedes usar en WhatsApp

La sociedad está sorprendida por la llegada de las inteligencias artificiales y las amplias posibilidades que ofrecen. Una de ellas es LuzIA, la cual...
- PUBLICIDAD -

Festival Benengeli 2023. Literatura de lengua española en los 5 continentes

 

Cartel del Festival Benengeli 2023

Organizado por el Instituto Cervantes, entre el 12 y el 16 de junio más de sesenta autores de lengua española formarán parte del festival Benengeli 2023, que en su versión híbrida (presencial y digital) desplegará sus actividades en los cinco continentes del planeta.

Ocho son las ciudades que forman parte en esta ocasión del gran encuentro de nuestro idioma: Sídney, Tokio, Manila, Bruselas, Toulouse, Mánchester, Tánger y Los Ángeles.

Con la presencia en las distintas modalidades del evento de voces como Aroa Moreno Durán, Guillermo Arriaga, Rosa Ribas, Aixa de la Cruz, Luis Mateo Díez, Socorro Venegas, Juan Villoro, Manuel Vilas, Ricardo Menéndez Salmón, María Negroni, Brenda Navarro, Jorge Volpi, Alejandro Zambra, Adolfo García Ortega, Justo Bolekia, Israel Centeno, Pablo Martín Sánchez, Silda Cordoliani, Carlos Franz, Esther Bendaham, Piedad Bonnett y el cantautor Rubén Blades, entre muchas otras: esta tercera convocatoria del festival ofrecerá un panorama variado, polifónico de lo más palpitante de nuestra actualidad literaria.

Una mirada que recorre el planeta y que exhibe la diversidad de estéticas, enfoques, estructuras y lenguajes con los que la imaginación literaria de lengua española se aproxima al mundo actual. Benengeli 2023 muestra un arco generacional que abarca autores de trayectoria consolidada hasta llegar a las voces más prometedoras del presente, repartidas en una geografía que incorpora voces de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Guinea Ecuatorial, Guatemala, México, Panamá, Perú y Venezuela.

La épica es el tema que caracteriza el festival en este 2023. Su presencia, su ausencia, sus posibilidades expresivas dentro del conjunto de la literatura actual, serán algunos de los puntos comunes de esta serie de acciones que podrán ser disfrutadas por el público de esas ocho ciudades en los centros Cervantes, y también por quienes deseen acceder a los contenidos digitales que serán estrenados en esas fechas y a los que se podrá acceder desde la página del propio Instituto Cervantes.

Instituto Cervantes de Madrid

Populares

Tamara Sujú: En Venezuela siguen los crímenes de lesa humanidad

La defensora de derechos humanos Tamara Sujú expuso durante la presentación del informe del Instituto Casla este martes en Madrid hechos de tortura a presos políticos, censura...

Daniela Alvarado y Luis Olavarrieta regresan al cine venezolano en “La chica del alquiler”

Por Mairaly González La película abarcará el humor y el romance dirigidos para toda la familia. El marabino Carlos Caridad Montero estuvo a cargo de...

LatinX Creative Hub, la nueva plataforma que proyectará el talento latinoamericano

Con el proyecto, The Visionist Advisers (TVA), Sparks.Fund, en colaboración con Foton, buscan proyectar el talento de la región en los mercados más relevantes...

Así es LuzIA, la inteligencia artificial gratis que puedes usar en WhatsApp

La sociedad está sorprendida por la llegada de las inteligencias artificiales y las amplias posibilidades que ofrecen. Una de ellas es LuzIA, la cual...