Inicio Ciencia Científicos venezolanos crearon gel cicatrizante para pacientes con movilidad reducida

Científicos venezolanos crearon gel cicatrizante para pacientes con movilidad reducida

Gel cicatrizante. Foto: noticias24hrs.com.ve

Científicos venezolanos desarrollaron un gel cicatrizante con el fin de ayudar a pacientes con movilidad reducida y escaras. Este gel está realizado a base de cáscara de camarones.

El proyecto fue desarrollado por 25 personas, desde los laboratorios químicos de la Universidad Central de Venezuela (UCV), y contó con el financiamiento del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Este proyecto apunta a ser un tratamiento importante y de bajo costo para los pacientes con escaras, especialmente.

Hasta los momentos, la fórmula del gel cicatrizante ya está probada por su actividad antimicrobiana y bacteriana y ahora se llevarán a cabo las pruebas para determinar las propiedades exactas para cicatrizantes.

Leer también:  Investigadores de la UCV trabajan en un hidrogel cicatrizante a base de cáscara de camarón

Una de las investigadoras del gel cicatrizante, Sofía Salazar Bigott, señaló que una de las bondades que distinguen al gel cicatrizante de otros productos es “la base de polisacáridos en la que está desarrollado y estos polisacáridos son extraídos de biomasa, eso significa que muchas de las materias primas que se utilizan son desechos de otras industrias, como el almidón y el quitosano, que es de hecho un producto derivado de los desechos del camarón y de los crustáceos en general”, cita nota de prensa del Ministerio para Ciencia y Tecnología.

Las pruebas detalló que serán realizadas por el departamento de tuberculosis y micobacteriosis del Instituto de Biomedicina Dr Jacinto Convit, quienes han brindado apoyo en el estudio de las propiedades del cicatrizante.

Consultada por las materias primas que utilizan para este gel, explicó que todas son de origen venezolano, debido a que en el país hay un amplio mercado internacional en esta materia.

“Nosotros hemos hecho el proceso completo desde la concha de camarón hasta la obtención de quitosano. Además, hay alternativas nacionales para todas las materias primas que nosotros empleamos. El quitosano se puede obtener de cualquier crustáceo, como cangrejo, langosta, langostino y camarón. Venezuela tiene tradición camaronera entonces la fuente principal que nosotros encontramos aquí en Venezuela es camarón; en el estado Zulia el quitosano lo obtienen a partir de cáscaras de cangrejos”, comentó Bigott.

noticias24hrs.com.ve

Populares

Tamara Sujú: En Venezuela siguen los crímenes de lesa humanidad

La defensora de derechos humanos Tamara Sujú expuso durante la presentación del informe del Instituto Casla este martes en Madrid hechos de tortura a presos políticos, censura...

Daniela Alvarado y Luis Olavarrieta regresan al cine venezolano en “La chica del alquiler”

Por Mairaly González La película abarcará el humor y el romance dirigidos para toda la familia. El marabino Carlos Caridad Montero estuvo a cargo de...

LatinX Creative Hub, la nueva plataforma que proyectará el talento latinoamericano

Con el proyecto, The Visionist Advisers (TVA), Sparks.Fund, en colaboración con Foton, buscan proyectar el talento de la región en los mercados más relevantes...

Así es LuzIA, la inteligencia artificial gratis que puedes usar en WhatsApp

La sociedad está sorprendida por la llegada de las inteligencias artificiales y las amplias posibilidades que ofrecen. Una de ellas es LuzIA, la cual...
- PUBLICIDAD -

Científicos venezolanos crearon gel cicatrizante para pacientes con movilidad reducida

Gel cicatrizante. Foto: noticias24hrs.com.ve

Científicos venezolanos desarrollaron un gel cicatrizante con el fin de ayudar a pacientes con movilidad reducida y escaras. Este gel está realizado a base de cáscara de camarones.

El proyecto fue desarrollado por 25 personas, desde los laboratorios químicos de la Universidad Central de Venezuela (UCV), y contó con el financiamiento del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Este proyecto apunta a ser un tratamiento importante y de bajo costo para los pacientes con escaras, especialmente.

Hasta los momentos, la fórmula del gel cicatrizante ya está probada por su actividad antimicrobiana y bacteriana y ahora se llevarán a cabo las pruebas para determinar las propiedades exactas para cicatrizantes.

Leer también:  Investigadores de la UCV trabajan en un hidrogel cicatrizante a base de cáscara de camarón

Una de las investigadoras del gel cicatrizante, Sofía Salazar Bigott, señaló que una de las bondades que distinguen al gel cicatrizante de otros productos es “la base de polisacáridos en la que está desarrollado y estos polisacáridos son extraídos de biomasa, eso significa que muchas de las materias primas que se utilizan son desechos de otras industrias, como el almidón y el quitosano, que es de hecho un producto derivado de los desechos del camarón y de los crustáceos en general”, cita nota de prensa del Ministerio para Ciencia y Tecnología.

Las pruebas detalló que serán realizadas por el departamento de tuberculosis y micobacteriosis del Instituto de Biomedicina Dr Jacinto Convit, quienes han brindado apoyo en el estudio de las propiedades del cicatrizante.

Consultada por las materias primas que utilizan para este gel, explicó que todas son de origen venezolano, debido a que en el país hay un amplio mercado internacional en esta materia.

“Nosotros hemos hecho el proceso completo desde la concha de camarón hasta la obtención de quitosano. Además, hay alternativas nacionales para todas las materias primas que nosotros empleamos. El quitosano se puede obtener de cualquier crustáceo, como cangrejo, langosta, langostino y camarón. Venezuela tiene tradición camaronera entonces la fuente principal que nosotros encontramos aquí en Venezuela es camarón; en el estado Zulia el quitosano lo obtienen a partir de cáscaras de cangrejos”, comentó Bigott.

noticias24hrs.com.ve

Populares

Tamara Sujú: En Venezuela siguen los crímenes de lesa humanidad

La defensora de derechos humanos Tamara Sujú expuso durante la presentación del informe del Instituto Casla este martes en Madrid hechos de tortura a presos políticos, censura...

Daniela Alvarado y Luis Olavarrieta regresan al cine venezolano en “La chica del alquiler”

Por Mairaly González La película abarcará el humor y el romance dirigidos para toda la familia. El marabino Carlos Caridad Montero estuvo a cargo de...

LatinX Creative Hub, la nueva plataforma que proyectará el talento latinoamericano

Con el proyecto, The Visionist Advisers (TVA), Sparks.Fund, en colaboración con Foton, buscan proyectar el talento de la región en los mercados más relevantes...

Así es LuzIA, la inteligencia artificial gratis que puedes usar en WhatsApp

La sociedad está sorprendida por la llegada de las inteligencias artificiales y las amplias posibilidades que ofrecen. Una de ellas es LuzIA, la cual...