Miguel Terán Haughey
- Por segundo año consecutivo las empresas tecnológicas españolas tienen problemas para encontrar trabajadores
- A pesar de ofrecer flexibilidad y salarios por encima de otros sectores, los profesionales prefieren empresas internacionales
Trabajar para una empresa tecnológica suena bien, es un sector en auge, que por norma general ofrece flexibilidad y otras formas de trabajar ya que las compañías que lo componen suelen ser relativamente nuevas y no están atadas a las tradicionales formas que hay en otros sectores. Y, sin embargo, el 84% de las firmas nacionales reconoce tener problemas para atraer a nuevos talentos, ¿por qué?
Encontrar trabajo no es una tarea sencilla, principalmente porque no es fácil que un puesto que se ajuste a la perfección con lo que aspiramos a hacer, cobrar y que nos permita conciliar con nuestra vida personal. Lo normal es escuchar a los trabajadores sufrir este problema, pero en los últimos años las empresas españolas parece que también lo están viviendo.
Un estudio realizado por Manpower Group llamado ‘Desajuste de Talento en 2023’ ha descubierto que por segundo año consecutivo las empresas españolas afirman tener dificultades para incorporar a los perfiles que necesitan para cubrir sus oportunidades profesionales.
El sector de la informática y las telecomunicaciones (IT) se ha posicionado en segunda posición como el área a la que sus empresas les cuesta más contratar (84%) tan solo superado por la comunicación y la publicidad (91%).
La cifra supera a los datos del año pasado, fue un 83%, y también a la media global del sector tecnológico que está en un 78%, pero ¿por qué ocurre esto en nuestro país?
Alrededor de 6 de cada 10 empresas tecnológicas españolas ofrecen a sus candidatos la posibilidad de teletrabajar, ya que este se ha convertido en un gran aliciente para los trabajadores, a su vez, reducen las cualificaciones requeridas e incluso en muchos casos directamente automatizan los procesos de selección.
Incluso, otro estudio de la misma empresa señala que a nivel nacional, los profesionales IT cobran de media unos 11.000 más al año que otras profesiones. Y es aquí el problema que encuentran dichas empresas que a pesar de ofrecer salarios altos, estos mismos sueldos están muy por debajo de lo que se cobra por los mismos puestos de trabajo en el extranjero.
Leer también: 6.000 médicos venezolanos que viven en España se ofrecen para paliar la falta de sanitarios
Como resultado, los profesionales nacionales suelen optar por compañías internacionales ya que ofrecen las mismas condiciones, pero pagan más. El sector ya se está reestructurando para cerrar la brecha de talento existente, y para ello las empresas dicen que van a apostar por la formación a base de programas de mejoras de cualificaciones a la vez que invertir en auditorías externas para la contratación y usar a expertos autónomos para determinadas labores.
eleconomista.es