Inicio Arte y Cultura La eñe recorre el mundo

La eñe recorre el mundo

Benengeli 2022, evento que se desarrollará entre los días 6 y 10 de junio de manera presencial y virtual en los cinco continentes, tendrá entre sus participantes a Geentanjali Shree (Premio Booker Internacional 2022); Lydia Salvayre (Premio Goncourt 2014) y Sergio Ramírez (Premio Cervantes 2017)

Benengeli 2022, Semana Internacional de las Letras en español organizada por el Instituto Cervantes, este año abarcará el planeta entero y se celebrará en Sídney, Nueva Delhi, Toulouse, Dakar y Chicago. 

Más de cuarenta autores de nuestro idioma formarán parte de la propuesta de este evento.

Dentro de la oferta presencial puede destacarse el diálogo que sostendrán este 6 de junio en el Cervantes de Sídney el escritor español Javier Moreno con el australiano Andrew Pippos (Australia); o el encuentro que en el Cervantes de Toulouse se desarrollará el 8 de junio y en el que los premiados y reconocidos autores españoles Ignacio Martínez de Pisón y Marta Barrio dialogarán con la autora Lydia Salvayre, Premio Goncourt 2014. Del mismo modo, en el Cervantes de Nueva Delhi resonará la conversación del guatemalteco Eduardo Halfon con Geetanjali Shree (India), autora recientemente reconocida con el  Premio Booker; y en el de Dakar, será posible asistir al encuentro entre José Manuel Fajardo y la senegalesa Ken Bugul,   Benengeli cerrará sus actividades el 10 de junio con la mesa redonda que se desarrollará en el Instituto Cervantes de Chicago, en la que el venezolano Miguel Gomes y el cubano estadounidense Frederick de Armas analizaránlas posibilidades que la ficción contemporánea debe explorar para expandir los límites estéticos del realismo literario.

Pero la oferta digital de este Benengeli 2022 permitirá que no solo quienes viven en esas cinco ciudades disfruten de esta reflexión conjunta sobre la ficción contemporánea. Las personas que a partir de este 6 de junio visiten la página: https://cvc.cervantes.es/benengeli22/  podrán conocer las reflexiones de grandes exponentes de la literatura actual.  Tres entrevistas (realizadas en Madrid, Lima y Buenos Aires) nos permitirán disfrutar de las reflexiones sobre lo literario elaboradas a lo largo del tiempo por novelistas de renombre como Alfredo Bryce Echenique (Perú); Soledad Puértolas (España) y Luisa Valenzuela (Argentina).

Del mismo modo, David Toscana (México), Valeria Correa Fiz (Argentina) y los españoles Daniel GascónRosa Montero, Juana Salabert, Bárbara Mingo Costales y José Ovejero, realizarán presentaciones breves de sus más recientes títulos, con lo será posible apreciar la diversidad de propuestas que la literatura en español exhibe en las librerías en este momento.

Pero en este 2022 Benengeli también es radio. Programas radiales de San José de Costa Rica, Caracas, Bogotá, San Juan de Puerto Rico, La Paz, Ciudad de Panamá, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de la Palma y Madrid, han dialogado con autores como el nicaragüense Sergio Ramírez, y con voces primordiales de la actualidad como Piedad Bonnet (Colombia), Katya Adaui (Perú), Magela Baudoin (Bolivia), Carlos Cortés Zúñiga (Costa Rica); Selva Almada (Argentina), Rodrigo Blanco Calderón (Venezuela),  Evelio Rosero (Colombia), Fernanda Trías (Uruguay), Vicente Luis Mora (España), Mayra Santos Febres (Puerto Rico), Carlos Franz (Chile), Ronaldo Menéndez (Cuba), Pedro Crenes (Panamá), Antonio José Ponte (Cuba), Santiago Gil (España) y Jacinta Escudos (El Salvador), figuras de gran poderío estético que expondrán los elementos que constituyen el eje de su trabajo y la relación de amor, distancia o rechazo que cada uno de ellos experimenta frente al discurso realista que parece definir buena parte de la narrativa universal de este momento del siglo XXI.  

Desde Sevilla, Fernando Iwasaki ofrecerá gratas sorpresas: pequeños retratos hablados sobre autores pertenecientes a lejanos territorios, y que finalmente han adoptado el español como su lengua artística. Conoceremos así el trabajo de Siu Kam Wen, Fabio Morabito, Ioana Gruia, Kalman Barsy y Mónika Zgustova.

Todos estos contenidos también serán accesibles en inglés y francés, por lo que el público anglo y franco parlante podrá conocer de primera mano la pluralidad, la riqueza, los modos en los que la ficción en español participa de la estética realista que configura el panorama de la literatura mundial, a la vez que la expande, la rebate, la distorsiona y la reconstruye de manera original y lúdica.

Concebido y realizado por el Instituto Cervantes, este evento mundial comisariado en 2022 por el narrador Nicolás Melini, ha contado en esta oportunidad con el apoyo de entusiastas acompañantes como la Universidad Loyola; la Real Academia de la Lengua; Asale (España); La revista Libros y Letras; el Instituto Caro y Cuervo (Colombia); Radio Deseo (Bolivia), Radio Universidad (Costa Rica), Unión Radio (Venezuela), Radio Universidad (Puerto Rico), KW Continente (Panamá); RNE en Madrid y en Canarias (España) y Cadena Ser en Canarias (España).

Benengeli 2022 también podrá ser disfrutado por los canales de You Tube de los Cervantes de Sídney, Nueva Delhi, Toulouse, Chicago, y el canal de Podcast del Instituto Cervantes en Ivoox.

https://www.youtube.com/user/InstCervantesSydney

https://www.youtube.com/results?search_query=instituto+cervantes+nueva+delhi

https://www.youtube.com/results?search_query=instituto+cervantes+toulouse

https://www.youtube.com/results?search_query=instituto+cervantes+chicago

https://www.ivoox.com/podcast-cultura-instituto-cervantes_sq_f1910452_1.html

Instituto Cervantes de Madrid

Populares

Tamara Sujú: En Venezuela siguen los crímenes de lesa humanidad

La defensora de derechos humanos Tamara Sujú expuso durante la presentación del informe del Instituto Casla este martes en Madrid hechos de tortura a presos políticos, censura...

Daniela Alvarado y Luis Olavarrieta regresan al cine venezolano en “La chica del alquiler”

Por Mairaly González La película abarcará el humor y el romance dirigidos para toda la familia. El marabino Carlos Caridad Montero estuvo a cargo de...

LatinX Creative Hub, la nueva plataforma que proyectará el talento latinoamericano

Con el proyecto, The Visionist Advisers (TVA), Sparks.Fund, en colaboración con Foton, buscan proyectar el talento de la región en los mercados más relevantes...

Así es LuzIA, la inteligencia artificial gratis que puedes usar en WhatsApp

La sociedad está sorprendida por la llegada de las inteligencias artificiales y las amplias posibilidades que ofrecen. Una de ellas es LuzIA, la cual...
- PUBLICIDAD -

La eñe recorre el mundo

Benengeli 2022, evento que se desarrollará entre los días 6 y 10 de junio de manera presencial y virtual en los cinco continentes, tendrá entre sus participantes a Geentanjali Shree (Premio Booker Internacional 2022); Lydia Salvayre (Premio Goncourt 2014) y Sergio Ramírez (Premio Cervantes 2017)

Benengeli 2022, Semana Internacional de las Letras en español organizada por el Instituto Cervantes, este año abarcará el planeta entero y se celebrará en Sídney, Nueva Delhi, Toulouse, Dakar y Chicago. 

Más de cuarenta autores de nuestro idioma formarán parte de la propuesta de este evento.

Dentro de la oferta presencial puede destacarse el diálogo que sostendrán este 6 de junio en el Cervantes de Sídney el escritor español Javier Moreno con el australiano Andrew Pippos (Australia); o el encuentro que en el Cervantes de Toulouse se desarrollará el 8 de junio y en el que los premiados y reconocidos autores españoles Ignacio Martínez de Pisón y Marta Barrio dialogarán con la autora Lydia Salvayre, Premio Goncourt 2014. Del mismo modo, en el Cervantes de Nueva Delhi resonará la conversación del guatemalteco Eduardo Halfon con Geetanjali Shree (India), autora recientemente reconocida con el  Premio Booker; y en el de Dakar, será posible asistir al encuentro entre José Manuel Fajardo y la senegalesa Ken Bugul,   Benengeli cerrará sus actividades el 10 de junio con la mesa redonda que se desarrollará en el Instituto Cervantes de Chicago, en la que el venezolano Miguel Gomes y el cubano estadounidense Frederick de Armas analizaránlas posibilidades que la ficción contemporánea debe explorar para expandir los límites estéticos del realismo literario.

Pero la oferta digital de este Benengeli 2022 permitirá que no solo quienes viven en esas cinco ciudades disfruten de esta reflexión conjunta sobre la ficción contemporánea. Las personas que a partir de este 6 de junio visiten la página: https://cvc.cervantes.es/benengeli22/  podrán conocer las reflexiones de grandes exponentes de la literatura actual.  Tres entrevistas (realizadas en Madrid, Lima y Buenos Aires) nos permitirán disfrutar de las reflexiones sobre lo literario elaboradas a lo largo del tiempo por novelistas de renombre como Alfredo Bryce Echenique (Perú); Soledad Puértolas (España) y Luisa Valenzuela (Argentina).

Del mismo modo, David Toscana (México), Valeria Correa Fiz (Argentina) y los españoles Daniel GascónRosa Montero, Juana Salabert, Bárbara Mingo Costales y José Ovejero, realizarán presentaciones breves de sus más recientes títulos, con lo será posible apreciar la diversidad de propuestas que la literatura en español exhibe en las librerías en este momento.

Pero en este 2022 Benengeli también es radio. Programas radiales de San José de Costa Rica, Caracas, Bogotá, San Juan de Puerto Rico, La Paz, Ciudad de Panamá, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de la Palma y Madrid, han dialogado con autores como el nicaragüense Sergio Ramírez, y con voces primordiales de la actualidad como Piedad Bonnet (Colombia), Katya Adaui (Perú), Magela Baudoin (Bolivia), Carlos Cortés Zúñiga (Costa Rica); Selva Almada (Argentina), Rodrigo Blanco Calderón (Venezuela),  Evelio Rosero (Colombia), Fernanda Trías (Uruguay), Vicente Luis Mora (España), Mayra Santos Febres (Puerto Rico), Carlos Franz (Chile), Ronaldo Menéndez (Cuba), Pedro Crenes (Panamá), Antonio José Ponte (Cuba), Santiago Gil (España) y Jacinta Escudos (El Salvador), figuras de gran poderío estético que expondrán los elementos que constituyen el eje de su trabajo y la relación de amor, distancia o rechazo que cada uno de ellos experimenta frente al discurso realista que parece definir buena parte de la narrativa universal de este momento del siglo XXI.  

Desde Sevilla, Fernando Iwasaki ofrecerá gratas sorpresas: pequeños retratos hablados sobre autores pertenecientes a lejanos territorios, y que finalmente han adoptado el español como su lengua artística. Conoceremos así el trabajo de Siu Kam Wen, Fabio Morabito, Ioana Gruia, Kalman Barsy y Mónika Zgustova.

Todos estos contenidos también serán accesibles en inglés y francés, por lo que el público anglo y franco parlante podrá conocer de primera mano la pluralidad, la riqueza, los modos en los que la ficción en español participa de la estética realista que configura el panorama de la literatura mundial, a la vez que la expande, la rebate, la distorsiona y la reconstruye de manera original y lúdica.

Concebido y realizado por el Instituto Cervantes, este evento mundial comisariado en 2022 por el narrador Nicolás Melini, ha contado en esta oportunidad con el apoyo de entusiastas acompañantes como la Universidad Loyola; la Real Academia de la Lengua; Asale (España); La revista Libros y Letras; el Instituto Caro y Cuervo (Colombia); Radio Deseo (Bolivia), Radio Universidad (Costa Rica), Unión Radio (Venezuela), Radio Universidad (Puerto Rico), KW Continente (Panamá); RNE en Madrid y en Canarias (España) y Cadena Ser en Canarias (España).

Benengeli 2022 también podrá ser disfrutado por los canales de You Tube de los Cervantes de Sídney, Nueva Delhi, Toulouse, Chicago, y el canal de Podcast del Instituto Cervantes en Ivoox.

https://www.youtube.com/user/InstCervantesSydney

https://www.youtube.com/results?search_query=instituto+cervantes+nueva+delhi

https://www.youtube.com/results?search_query=instituto+cervantes+toulouse

https://www.youtube.com/results?search_query=instituto+cervantes+chicago

https://www.ivoox.com/podcast-cultura-instituto-cervantes_sq_f1910452_1.html

Instituto Cervantes de Madrid

Populares

Tamara Sujú: En Venezuela siguen los crímenes de lesa humanidad

La defensora de derechos humanos Tamara Sujú expuso durante la presentación del informe del Instituto Casla este martes en Madrid hechos de tortura a presos políticos, censura...

Daniela Alvarado y Luis Olavarrieta regresan al cine venezolano en “La chica del alquiler”

Por Mairaly González La película abarcará el humor y el romance dirigidos para toda la familia. El marabino Carlos Caridad Montero estuvo a cargo de...

LatinX Creative Hub, la nueva plataforma que proyectará el talento latinoamericano

Con el proyecto, The Visionist Advisers (TVA), Sparks.Fund, en colaboración con Foton, buscan proyectar el talento de la región en los mercados más relevantes...

Así es LuzIA, la inteligencia artificial gratis que puedes usar en WhatsApp

La sociedad está sorprendida por la llegada de las inteligencias artificiales y las amplias posibilidades que ofrecen. Una de ellas es LuzIA, la cual...