Inicio Arte y Cultura Diego Matheuz dirigirá a la Ópera de Roma

Diego Matheuz dirigirá a la Ópera de Roma

El director barquisimetano tomará la batuta en el inicio de la temporada de verano que comenzará el 1 de julio con la Misa (Mass) de Leonard Bernstein

La Ópera de Roma recupera su temporada estival en las milenarias Termas de Caracalla, tras dos años de pandemia, y arrancará el 1 de julio con la Misa (Mass) de Leonard Bernstein dirigida por el venezolano Diego Matheuz.

Los organizadores del programa anunciaron su inicio con esta peculiar «pieza de teatro para cantantes, actores y bailarines» creada en 1971 por el compositor estadounidense en su intento de aunar la música clásica y sacra con el rock, el jazz o el blues.

Matheuz tomará la batuta mientras que la propuesta escénica contará con la firma del italiano Damiano Michieletto.

Será la primera vez que la Misa de Bernstein se representa de forma escénica en Italia pero además marcará el regreso de la esperada temporada veraniega al imponente yacimiento arqueológico de las termas que el emperador Caracalla construyó en el siglo III d.C.

En los últimos dos años los espectáculos tuvieron que celebrarse en el cercano Circo Máximo, una enorme explanada que permitía levantar un escenario y una platea lo suficientemente grandes para permitir la distancia de seguridad contra los contagios.

La Misa de Bernstein contará con otras dos réplicas, los 3 y 5 de julio, y después llegarán otras obras como la Carmen de Bizet, dirigido por el español Jordi Bernàcer y la argentina Valentina Carrasco, o el ballet Notre-Dame de Paris de Maurice Jarrre.

Ya en agosto será el momento de clásicos como Il barbiere di Siviglia de Rossini.

El verano suele sacar la cultura a las calles y plazas de Roma, aprovechando las tardes, cuando el sol da una tregua.

Por ejemplo, los chicos del «Piccolo America» vuelven a organizar su Cinema in piazza (cine en la calle), proyectando clásicos y novedades en la plaza San Cosimato del Trastevere, en la zona periférica de la Cervelletta y en el parque Monte Ciocci.

En estos cines al aire libre se podrá disfrutar durante el mes de julio de las obras de Alfred Hitchcock, de Steven Spielberg, del chileno Pablo Larraín, del polaco Pawel Pawlowski, del francés Leos Carax, del estadounidense David Fincher, entre muchos otros.

El cine llegará incluso a los Foros Imperiales y desde el 1 al 10 de julio, en el marco incomparable del Templo de Venus, se proyectarán clásicos como la Cleopatra (1963) de Joseph Mankiewicz, el Satyricon (1969) de Federico Fellini o Spartacus (1960) de Stanley Kubrick.

elnacional.com

Populares

Trabajar con redes sociales: ¿Cuánto gana un tiktoker en Venezuela?

Por Brian Contreras Las redes sociales han abierto puertas para que jóvenes desprovistos de oportunidades en un país en el que impera la desigualdad puedan...

Descubren un ‘mundo perdido’ de extrañas criaturas en los océanos primitivos de la Tierra

Por Juan Manuel Nieves El hallazgo de toda una categoría de antiguos organismos que vivieron en las vías fluviales de nuestro planeta hace al menos...

Libro venezolano «Cocteles de Autor» ganó el Best in the World del Gourmand Awards

El libro es de Ángel Gustavo Infante y fue editado por Punto Paladar. Obtuvo doble reconocimiento en la edición 2023 de estos prestigiosos premios...

Venezolanos en el exterior pueden actualizar datos para las primarias desde este #7Jun

La Comisión Nacional de Primaria (CP) informó que desde este miércoles 7 de junio los venezolanos en el exterior podrán actualizar sus datos a...
- PUBLICIDAD -

Diego Matheuz dirigirá a la Ópera de Roma

El director barquisimetano tomará la batuta en el inicio de la temporada de verano que comenzará el 1 de julio con la Misa (Mass) de Leonard Bernstein

La Ópera de Roma recupera su temporada estival en las milenarias Termas de Caracalla, tras dos años de pandemia, y arrancará el 1 de julio con la Misa (Mass) de Leonard Bernstein dirigida por el venezolano Diego Matheuz.

Los organizadores del programa anunciaron su inicio con esta peculiar «pieza de teatro para cantantes, actores y bailarines» creada en 1971 por el compositor estadounidense en su intento de aunar la música clásica y sacra con el rock, el jazz o el blues.

Matheuz tomará la batuta mientras que la propuesta escénica contará con la firma del italiano Damiano Michieletto.

Será la primera vez que la Misa de Bernstein se representa de forma escénica en Italia pero además marcará el regreso de la esperada temporada veraniega al imponente yacimiento arqueológico de las termas que el emperador Caracalla construyó en el siglo III d.C.

En los últimos dos años los espectáculos tuvieron que celebrarse en el cercano Circo Máximo, una enorme explanada que permitía levantar un escenario y una platea lo suficientemente grandes para permitir la distancia de seguridad contra los contagios.

La Misa de Bernstein contará con otras dos réplicas, los 3 y 5 de julio, y después llegarán otras obras como la Carmen de Bizet, dirigido por el español Jordi Bernàcer y la argentina Valentina Carrasco, o el ballet Notre-Dame de Paris de Maurice Jarrre.

Ya en agosto será el momento de clásicos como Il barbiere di Siviglia de Rossini.

El verano suele sacar la cultura a las calles y plazas de Roma, aprovechando las tardes, cuando el sol da una tregua.

Por ejemplo, los chicos del «Piccolo America» vuelven a organizar su Cinema in piazza (cine en la calle), proyectando clásicos y novedades en la plaza San Cosimato del Trastevere, en la zona periférica de la Cervelletta y en el parque Monte Ciocci.

En estos cines al aire libre se podrá disfrutar durante el mes de julio de las obras de Alfred Hitchcock, de Steven Spielberg, del chileno Pablo Larraín, del polaco Pawel Pawlowski, del francés Leos Carax, del estadounidense David Fincher, entre muchos otros.

El cine llegará incluso a los Foros Imperiales y desde el 1 al 10 de julio, en el marco incomparable del Templo de Venus, se proyectarán clásicos como la Cleopatra (1963) de Joseph Mankiewicz, el Satyricon (1969) de Federico Fellini o Spartacus (1960) de Stanley Kubrick.

elnacional.com

Populares

Trabajar con redes sociales: ¿Cuánto gana un tiktoker en Venezuela?

Por Brian Contreras Las redes sociales han abierto puertas para que jóvenes desprovistos de oportunidades en un país en el que impera la desigualdad puedan...

Descubren un ‘mundo perdido’ de extrañas criaturas en los océanos primitivos de la Tierra

Por Juan Manuel Nieves El hallazgo de toda una categoría de antiguos organismos que vivieron en las vías fluviales de nuestro planeta hace al menos...

Libro venezolano «Cocteles de Autor» ganó el Best in the World del Gourmand Awards

El libro es de Ángel Gustavo Infante y fue editado por Punto Paladar. Obtuvo doble reconocimiento en la edición 2023 de estos prestigiosos premios...

Venezolanos en el exterior pueden actualizar datos para las primarias desde este #7Jun

La Comisión Nacional de Primaria (CP) informó que desde este miércoles 7 de junio los venezolanos en el exterior podrán actualizar sus datos a...