Inicio Destacados Elon Musk promete “cifrado extremo” para Twitter

Elon Musk promete “cifrado extremo” para Twitter

Por Mario A Beroes

El pasado 27 de abril escribió o dijo que los mensajes directos (DM) de la plataforma deberían tener cifrado de extremo a extremo «como Signal, para que nadie pueda espiar o piratear sus mensajes».

Para muchos esto podría ser una noticia positiva, y calmar los temores de una gestión de Musk algo arbitraria, al ser ahora el único propietario de una de las principales redes sociales en el mundo. Además de reforzar los estándares de seguridad de Twitter.

Sin embargo, es algo complicado de lograr, ya que se tienen que hacer cambios técnicos y parches de seguridad a una red social que es “todo en una” (plataforma y mensajes), a diferencia por ejemplo de Facebook, la cual tiene una plataforma en específico para mensajes (Messenger) y otra para la plataforma (Facebook).

¿De qué trata el cifrado extremo?

El cifrado de extremo a extremo es una característica que se refiere a la protección que tienen los mensajes desde su origen hasta su destino para que ningún tercero pueda saber lo que dicen.

En opinión de la firma de ciberseguridad Kaspersky pone un ejemplo muy sencillo: “La principal ventaja del cifrado de extremo a extremo es su restricción de los datos transmitidos de cualquiera al receptor”.

“Es como si cuando enviaras una carta, la pusieras en un buzón que es imposible de abrir físicamente, inmune a cualquier mazo, sierra, ganzúa, etcétera, excepto por el destinatario”.

El cifrado de extremo a extremo garantiza la privacidad de tu comunicaciónindica Kaspersky.

Dmitry Bestuzhev, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky, en una entrevista en CNN, explicó que el cifrado de extremo a extremo es como si tu conversación tuviera una llave exclusiva para ser abierta, a la cual solo tienen acceso el remitente y el destinatario.

En términos técnicos, podríamos decir que el cifrado de extremo a extremo emplea el mismo proceso del cifrado de datos, el cual se basa en “utilizar un algoritmo que transforma los caracteres de texto estándar en un formato ilegible.

Para explicarlo, este proceso utiliza claves de cifrado para codificar los datos de modo que solo los usuarios autorizados puedan leerlos”, de acuerdo con la compañía tecnológica IBM.

Plataformas que posee

Hay plataformas que tienen el cifrado de extremo a extremo de forma predeterminada, es decir, sin que el usuario tenga que activarlo.

Es el caso de WhatsApp, Signal o Threema (app de pago para mandar mensajes)

Por otro lado, hay plataformas como Facebook Messenger o Telegram que tienen cifrado de extremo a extremo, pero debes activarlo tú mismo para que funcione.

En ambas opciones, es necesario abrir un chat secreto en las aplicaciones.

Meta, propietaria de WhatsApp, Instagram y Facebook Messenger, ha dicho que planea implementar el cifrado de extremo a extremo predeterminado para todas sus aplicaciones a nivel mundial para 2023.

elpolitico.com

Populares

15 y 16 de noviembre encuentro «Nuevas cartografías de la traducción mundial»

La Universidad de Salamanca acoge el encuentro internacional «Nuevas cartografías de la traducción mundial» en conmemoración del 30 aniversario de la creación de la...

5 tips de la diseñadora venezolana Inés Sheero para vestir a la última sin ser esclava de la moda

La diseñadora, quien ha lanzado una colección en colaboración con Ángel Sánchez, reivindica la moda como expresión de nuestra personalidad y espiritualidad. En ocasiones, querer...

EE.UU. añade a Bolivia a la lista de países beneficiarios de visas temporales de trabajo

El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que añadió a Bolivia a la lista de países que pueden participar en los programas de...

Sánchez se presentará a la investidura el 15 de noviembre tras registrar la amnistía el lunes

Por Ketty Garat El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se presentará a la sesión de investidura el próximo miércoles 15 de noviembre, según...
- PUBLICIDAD -

Elon Musk promete “cifrado extremo” para Twitter

Por Mario A Beroes

El pasado 27 de abril escribió o dijo que los mensajes directos (DM) de la plataforma deberían tener cifrado de extremo a extremo «como Signal, para que nadie pueda espiar o piratear sus mensajes».

Para muchos esto podría ser una noticia positiva, y calmar los temores de una gestión de Musk algo arbitraria, al ser ahora el único propietario de una de las principales redes sociales en el mundo. Además de reforzar los estándares de seguridad de Twitter.

Sin embargo, es algo complicado de lograr, ya que se tienen que hacer cambios técnicos y parches de seguridad a una red social que es “todo en una” (plataforma y mensajes), a diferencia por ejemplo de Facebook, la cual tiene una plataforma en específico para mensajes (Messenger) y otra para la plataforma (Facebook).

¿De qué trata el cifrado extremo?

El cifrado de extremo a extremo es una característica que se refiere a la protección que tienen los mensajes desde su origen hasta su destino para que ningún tercero pueda saber lo que dicen.

En opinión de la firma de ciberseguridad Kaspersky pone un ejemplo muy sencillo: “La principal ventaja del cifrado de extremo a extremo es su restricción de los datos transmitidos de cualquiera al receptor”.

“Es como si cuando enviaras una carta, la pusieras en un buzón que es imposible de abrir físicamente, inmune a cualquier mazo, sierra, ganzúa, etcétera, excepto por el destinatario”.

El cifrado de extremo a extremo garantiza la privacidad de tu comunicaciónindica Kaspersky.

Dmitry Bestuzhev, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky, en una entrevista en CNN, explicó que el cifrado de extremo a extremo es como si tu conversación tuviera una llave exclusiva para ser abierta, a la cual solo tienen acceso el remitente y el destinatario.

En términos técnicos, podríamos decir que el cifrado de extremo a extremo emplea el mismo proceso del cifrado de datos, el cual se basa en “utilizar un algoritmo que transforma los caracteres de texto estándar en un formato ilegible.

Para explicarlo, este proceso utiliza claves de cifrado para codificar los datos de modo que solo los usuarios autorizados puedan leerlos”, de acuerdo con la compañía tecnológica IBM.

Plataformas que posee

Hay plataformas que tienen el cifrado de extremo a extremo de forma predeterminada, es decir, sin que el usuario tenga que activarlo.

Es el caso de WhatsApp, Signal o Threema (app de pago para mandar mensajes)

Por otro lado, hay plataformas como Facebook Messenger o Telegram que tienen cifrado de extremo a extremo, pero debes activarlo tú mismo para que funcione.

En ambas opciones, es necesario abrir un chat secreto en las aplicaciones.

Meta, propietaria de WhatsApp, Instagram y Facebook Messenger, ha dicho que planea implementar el cifrado de extremo a extremo predeterminado para todas sus aplicaciones a nivel mundial para 2023.

elpolitico.com

Populares

15 y 16 de noviembre encuentro «Nuevas cartografías de la traducción mundial»

La Universidad de Salamanca acoge el encuentro internacional «Nuevas cartografías de la traducción mundial» en conmemoración del 30 aniversario de la creación de la...

5 tips de la diseñadora venezolana Inés Sheero para vestir a la última sin ser esclava de la moda

La diseñadora, quien ha lanzado una colección en colaboración con Ángel Sánchez, reivindica la moda como expresión de nuestra personalidad y espiritualidad. En ocasiones, querer...

EE.UU. añade a Bolivia a la lista de países beneficiarios de visas temporales de trabajo

El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que añadió a Bolivia a la lista de países que pueden participar en los programas de...

Sánchez se presentará a la investidura el 15 de noviembre tras registrar la amnistía el lunes

Por Ketty Garat El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se presentará a la sesión de investidura el próximo miércoles 15 de noviembre, según...