Inicio Destacados Franquicias de comida rápida ya cobran el nuevo impuesto a los pagos...

Franquicias de comida rápida ya cobran el nuevo impuesto a los pagos con divisas

Foto news.bitcoins.com

Por Margaret López

Utilizar dólares en efectivo para cancelar una pizza, una hamburguesa o un plato de dos piezas de pollo y papas fritas son compras gravadas con el nuevo impuesto a los pagos con divisas en el país y, por eso, las franquicias de comida rápida ya empezaron con el cobro del tributo en sus distintos locales.

Un pequeño cartel que hace mención a la reforma del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (Igtf) y a las normas emitidas por el Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria (Seniat) es el apoyo que utilizan, por ejemplo, en las cajas registradoras de Pizza Hut en el Centro Comercial Sambil para notificarles a los clientes de este cobro al momento de pagar con divisas.

“Suele ser un pago de uno o dos bolívares más” les advierte el cajero de la franquicia internacional de pizzas a los clientes, antes de concretar la orden pedida y proceder a recibir el pago con dólares en efectivo.

La factura fiscal emitida, sin embargo, todavía no muestra el renglón específico para el Igtf. La opción utilizada por la empresa es registrar lo percibido del nuevo impuesto a los pagos con divisas por el reverso de la factura con un sello húmedo, en donde se escriben a mano las cantidades en bolívares. Allí se refleja el 3% que es la alícuota cobrada solo por el monto pagado en dólares y que se calcula a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) del día.Franquicias de comida

El cobro del Igtf se registra en la parte posterior de la factura | Foto: Efecto Cocuyo

Esta modalidad con un sello húmedo en las facturas muestra que la actualización de las máquinas fiscales al Igtf es un proceso que avanza lento en las franquicias de comida rápida, a casi un mes completo de la entrada en vigencia de este nuevo impuesto a los pagos con divisas.

Una encuesta realizada por el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) a sus integrantes reportó que 75 % de los comercios en el país no estaban listos para cobrar el nuevo tributo, como le exige la ley a las empresas calificadas como “sujetos pasivos especiales”.  

“Gran parte del sector de comercio y servicios, no estamos en capacidad de responder a este impuesto. Estamos realmente en una situación muy compleja para cumplir con esta aplicación” argumentó Tiziana Polesel, presidenta del gremio comercial, durante una rueda de prensa celebrada en la primera semana de abril.  

Registrar el nuevo impuesto a los pagos con divisas con un sello húmedo no solo lo hacen las franquicias de comida rápida.

Otras compañías que están calificadas como sujeto pasivo especial por el Seniat también recurrieron a esta modalidad en las semanas pasadas. Por ejemplo, la empresa Acumuladores Duncan, que vende las baterías para los automóviles, implementó el sello húmedo en sus facturas desde los primeros días del Igtf para las divisas.

La empresa Gálac Software, que brinda el servicio de sistemas administrativos y de contabilidad a varios comercios venezolanos, emitió esta recomendación a algunos clientes, aunque un grupo de expertos tributarios y abogados ya advirtieron que esta fórmula contraviene a la legislación.

“La percepción del Igtf no debe hacerse de una forma manual, sino a través de los sistemas computarizados con que se plasman en las facturas los requisitos previstos en la Providencia Administrativa SNAT/2011/0071” argumentó Camilo London, especialista tributario y profesor de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), en una publicación en su blog.

 computarizados con que se plasman en las facturas los requisitos previstos en la Providencia Administrativa SNAT/2011/0071” argumentó Camilo London, especialista tributario y profesor de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), en una publicación en su blog.

El Seniat todavía no se pronuncia sobre sí está permitido o no que las empresas utilicen un sello húmedo en la factura para cobrar el Igtf, pero por ahora es el mecanismo utilizado en más de un comercio en el país.

efectococuyo.com

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...
- PUBLICIDAD -

Franquicias de comida rápida ya cobran el nuevo impuesto a los pagos con divisas

Foto news.bitcoins.com

Por Margaret López

Utilizar dólares en efectivo para cancelar una pizza, una hamburguesa o un plato de dos piezas de pollo y papas fritas son compras gravadas con el nuevo impuesto a los pagos con divisas en el país y, por eso, las franquicias de comida rápida ya empezaron con el cobro del tributo en sus distintos locales.

Un pequeño cartel que hace mención a la reforma del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (Igtf) y a las normas emitidas por el Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria (Seniat) es el apoyo que utilizan, por ejemplo, en las cajas registradoras de Pizza Hut en el Centro Comercial Sambil para notificarles a los clientes de este cobro al momento de pagar con divisas.

“Suele ser un pago de uno o dos bolívares más” les advierte el cajero de la franquicia internacional de pizzas a los clientes, antes de concretar la orden pedida y proceder a recibir el pago con dólares en efectivo.

La factura fiscal emitida, sin embargo, todavía no muestra el renglón específico para el Igtf. La opción utilizada por la empresa es registrar lo percibido del nuevo impuesto a los pagos con divisas por el reverso de la factura con un sello húmedo, en donde se escriben a mano las cantidades en bolívares. Allí se refleja el 3% que es la alícuota cobrada solo por el monto pagado en dólares y que se calcula a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) del día.Franquicias de comida

El cobro del Igtf se registra en la parte posterior de la factura | Foto: Efecto Cocuyo

Esta modalidad con un sello húmedo en las facturas muestra que la actualización de las máquinas fiscales al Igtf es un proceso que avanza lento en las franquicias de comida rápida, a casi un mes completo de la entrada en vigencia de este nuevo impuesto a los pagos con divisas.

Una encuesta realizada por el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) a sus integrantes reportó que 75 % de los comercios en el país no estaban listos para cobrar el nuevo tributo, como le exige la ley a las empresas calificadas como “sujetos pasivos especiales”.  

“Gran parte del sector de comercio y servicios, no estamos en capacidad de responder a este impuesto. Estamos realmente en una situación muy compleja para cumplir con esta aplicación” argumentó Tiziana Polesel, presidenta del gremio comercial, durante una rueda de prensa celebrada en la primera semana de abril.  

Registrar el nuevo impuesto a los pagos con divisas con un sello húmedo no solo lo hacen las franquicias de comida rápida.

Otras compañías que están calificadas como sujeto pasivo especial por el Seniat también recurrieron a esta modalidad en las semanas pasadas. Por ejemplo, la empresa Acumuladores Duncan, que vende las baterías para los automóviles, implementó el sello húmedo en sus facturas desde los primeros días del Igtf para las divisas.

La empresa Gálac Software, que brinda el servicio de sistemas administrativos y de contabilidad a varios comercios venezolanos, emitió esta recomendación a algunos clientes, aunque un grupo de expertos tributarios y abogados ya advirtieron que esta fórmula contraviene a la legislación.

“La percepción del Igtf no debe hacerse de una forma manual, sino a través de los sistemas computarizados con que se plasman en las facturas los requisitos previstos en la Providencia Administrativa SNAT/2011/0071” argumentó Camilo London, especialista tributario y profesor de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), en una publicación en su blog.

 computarizados con que se plasman en las facturas los requisitos previstos en la Providencia Administrativa SNAT/2011/0071” argumentó Camilo London, especialista tributario y profesor de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), en una publicación en su blog.

El Seniat todavía no se pronuncia sobre sí está permitido o no que las empresas utilicen un sello húmedo en la factura para cobrar el Igtf, pero por ahora es el mecanismo utilizado en más de un comercio en el país.

efectococuyo.com

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...