Inicio Economía Cómo entender el Igtf, según el periodista Víctor Salmerón

Cómo entender el Igtf, según el periodista Víctor Salmerón

Foto eldiario.com

Por Manuel Tomillo

Desde del pasado 28 de marzo, entró en vigencia en Venezuela el nuevo impuesto a transacciones en divisas extranjeras, contemplado en la reforma reciente al Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (Igtf).  A la fecha, aún existe mucha confusión sobre quiénes deberán pagar este tributo, que pecha con 3 % a quienes realicen compras de cualquier bien o servicio utilizando monedas diferentes al bolívar o, en su defecto, criptomonedas que no sean el estatal petro.

El programa #CocuyoClaroyRaspao de este jueves 31 de marzo invitó al periodista especializado en economía y finanzas Víctor Salmerón, quien de manera didáctica dejó un poco más claro de qué trata esta medida impositiva y qué implica para los venezolanos.

«Hay que tener claro que este impuesto existía antes, desde 2016; lo único es que ahora existe para las personas naturales», aclaró durante su conversación con Luz Mely Reyes, directora de Efecto Cocuyo, y Xabier Coscojuela, director de Tal Cual.

Salmerón explica que la nueva disposición convierte ahora a muchos comercios en sujetos pasivos especiales y por ellos deberán cobrar a sus usuarios ese 3 por ciento adicional.

«Cuando alguien va con dólares en efectivo y paga a un comercio catalogado como pasivo especial, tiene que pagar 3 %. Se puede pagar algo de 1 dólar o 1.000 dólares y se va a pagar la misma alícuota; no se hace diferenciación en cuanto al gasto ni a la persona», añadió.

Cobro del nuevo impuesto a los pagos con divisas avanzó a paso lento este #28Mar

Bancarizarse, lo mejor

El periodista puntualizó que en Venezuela la unidad tributaria (UT) es tan baja que cualquier comercio e establecimiento puede ser ahora calificado como sujeto pasivo especial.

No obstante,  aclaró también que una alternativa para evitar ser pechado es depositar el efectivo extranjero en las cuentas que ya muchos bancos nacionales ofrecen, lo que está exento de ese impuesto y permite de manera automática cambiar, por ejemplo, dólares en bolívares con los que se puede comprar a través de tarjetas de débito.

«Si usted tiene una cuenta en dólares en los bancos venezolanos, usted tiene una tarjeta de débito que utiliza para pagar con los dólares de esa cuenta, esa operación no paga el impuesto; porque cuando se pasa la tarjeta es como que el banco te retira los dólares, pero le deposita bolívares al comercio. Por eso está exenta», dijo.

En el caso de otros mecanismos electrónico de pago, como los conocidos Zelle o Paypal, también se debe pagar el Igtf.

«El gobierno tiene un gran objetivo, es que las personas usen más el bolívar y dejen de utilizar el dólar, como lo están haciendo a través de operaciones en efectivo», señaló.

Sobre cómo este nuevo impuesto ayudará a rescatar la economía en Venezuela, Salmerón es de los que creer que poco se hará en medio de una dicotómica coyuntura, en la que ya muchas personas han dejado de utilizar la moneda nacional para optar por la extranjera, a la que se ve como más estable.

«Los ahorros de los venezolanos están en dólares, la gran mayoría. La confianza en el uso del bolívar no se rescata con un impuesto; implica una economía estable, sin hiperinflación o economía baja», señaló.

Vea el programa completo:

efectococuyo.com

Populares

15 y 16 de noviembre encuentro «Nuevas cartografías de la traducción mundial»

La Universidad de Salamanca acoge el encuentro internacional «Nuevas cartografías de la traducción mundial» en conmemoración del 30 aniversario de la creación de la...

5 tips de la diseñadora venezolana Inés Sheero para vestir a la última sin ser esclava de la moda

La diseñadora, quien ha lanzado una colección en colaboración con Ángel Sánchez, reivindica la moda como expresión de nuestra personalidad y espiritualidad. En ocasiones, querer...

EE.UU. añade a Bolivia a la lista de países beneficiarios de visas temporales de trabajo

El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que añadió a Bolivia a la lista de países que pueden participar en los programas de...

Sánchez se presentará a la investidura el 15 de noviembre tras registrar la amnistía el lunes

Por Ketty Garat El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se presentará a la sesión de investidura el próximo miércoles 15 de noviembre, según...
- PUBLICIDAD -

Cómo entender el Igtf, según el periodista Víctor Salmerón

Foto eldiario.com

Por Manuel Tomillo

Desde del pasado 28 de marzo, entró en vigencia en Venezuela el nuevo impuesto a transacciones en divisas extranjeras, contemplado en la reforma reciente al Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (Igtf).  A la fecha, aún existe mucha confusión sobre quiénes deberán pagar este tributo, que pecha con 3 % a quienes realicen compras de cualquier bien o servicio utilizando monedas diferentes al bolívar o, en su defecto, criptomonedas que no sean el estatal petro.

El programa #CocuyoClaroyRaspao de este jueves 31 de marzo invitó al periodista especializado en economía y finanzas Víctor Salmerón, quien de manera didáctica dejó un poco más claro de qué trata esta medida impositiva y qué implica para los venezolanos.

«Hay que tener claro que este impuesto existía antes, desde 2016; lo único es que ahora existe para las personas naturales», aclaró durante su conversación con Luz Mely Reyes, directora de Efecto Cocuyo, y Xabier Coscojuela, director de Tal Cual.

Salmerón explica que la nueva disposición convierte ahora a muchos comercios en sujetos pasivos especiales y por ellos deberán cobrar a sus usuarios ese 3 por ciento adicional.

«Cuando alguien va con dólares en efectivo y paga a un comercio catalogado como pasivo especial, tiene que pagar 3 %. Se puede pagar algo de 1 dólar o 1.000 dólares y se va a pagar la misma alícuota; no se hace diferenciación en cuanto al gasto ni a la persona», añadió.

Cobro del nuevo impuesto a los pagos con divisas avanzó a paso lento este #28Mar

Bancarizarse, lo mejor

El periodista puntualizó que en Venezuela la unidad tributaria (UT) es tan baja que cualquier comercio e establecimiento puede ser ahora calificado como sujeto pasivo especial.

No obstante,  aclaró también que una alternativa para evitar ser pechado es depositar el efectivo extranjero en las cuentas que ya muchos bancos nacionales ofrecen, lo que está exento de ese impuesto y permite de manera automática cambiar, por ejemplo, dólares en bolívares con los que se puede comprar a través de tarjetas de débito.

«Si usted tiene una cuenta en dólares en los bancos venezolanos, usted tiene una tarjeta de débito que utiliza para pagar con los dólares de esa cuenta, esa operación no paga el impuesto; porque cuando se pasa la tarjeta es como que el banco te retira los dólares, pero le deposita bolívares al comercio. Por eso está exenta», dijo.

En el caso de otros mecanismos electrónico de pago, como los conocidos Zelle o Paypal, también se debe pagar el Igtf.

«El gobierno tiene un gran objetivo, es que las personas usen más el bolívar y dejen de utilizar el dólar, como lo están haciendo a través de operaciones en efectivo», señaló.

Sobre cómo este nuevo impuesto ayudará a rescatar la economía en Venezuela, Salmerón es de los que creer que poco se hará en medio de una dicotómica coyuntura, en la que ya muchas personas han dejado de utilizar la moneda nacional para optar por la extranjera, a la que se ve como más estable.

«Los ahorros de los venezolanos están en dólares, la gran mayoría. La confianza en el uso del bolívar no se rescata con un impuesto; implica una economía estable, sin hiperinflación o economía baja», señaló.

Vea el programa completo:

efectococuyo.com

Populares

15 y 16 de noviembre encuentro «Nuevas cartografías de la traducción mundial»

La Universidad de Salamanca acoge el encuentro internacional «Nuevas cartografías de la traducción mundial» en conmemoración del 30 aniversario de la creación de la...

5 tips de la diseñadora venezolana Inés Sheero para vestir a la última sin ser esclava de la moda

La diseñadora, quien ha lanzado una colección en colaboración con Ángel Sánchez, reivindica la moda como expresión de nuestra personalidad y espiritualidad. En ocasiones, querer...

EE.UU. añade a Bolivia a la lista de países beneficiarios de visas temporales de trabajo

El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que añadió a Bolivia a la lista de países que pueden participar en los programas de...

Sánchez se presentará a la investidura el 15 de noviembre tras registrar la amnistía el lunes

Por Ketty Garat El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se presentará a la sesión de investidura el próximo miércoles 15 de noviembre, según...