Inicio Arte y Cultura Aparece en España "Hormigas en la Lengua, novela de la venezolana Lena...

Aparece en España «Hormigas en la Lengua, novela de la venezolana Lena Yau

Foto Emilio Kabchi

La editorial Baile del Sol acaba de lanzar a las librerías españolas la novela de la autora venezolana Lena Yau: Hormigas en la lengua.

Publicada siete años atrás en Estados Unidos, esta pieza narrativa destaca por su ágil manejo de múltiples registros literarios en los que las historias van tejiendo invisibles conexiones vinculadas a la degustación y a la presencia de los alimentos en la vida cotidiana.

Personajes diversos, signados por el viaje, la migración, los desplazamientos, Hormigas en la lengua no transita los caminos tradicionales de la literatura gastronómica en tanto celebración gozosa y sensual, sino que se adentra con nitidez en los caminos del humor, lo patológico, lo sentimental.

Con multiplicidad de recursos que recuperan el carácter transgresor y polifónico de las novelas más ambiciosas de la literatura latinoamericana, esta obra de Yau es un apasionante paseo por existencias entrañables, contradictorias, imborrables en su constitución íntima.

No en vano, el escritor y crítico Miguel Gomes ha afirmado sobre este título de la autora caraqueña: “acaso por su desempeño como poeta, ha percibido la necesidad de conciliar dos imperativos no armonizados en el quehacer narrativo venezolano. Si en los años setenta del siglo pasado los relatos del “lenguaje” o “líricos” fueron una modalidad frecuente, en los noventa y en lo que va del milenio, la balanza se inclina hacia un paradigma contrario, donde en más de una ocasión la anécdota impera en desmedro de una actitud creadora o desafiante ante las fórmulas. Hormigas en la lengua sostiene constantes retos estilísticos sin abstenerse, por ello, no solo de contar, sino de construir personajes creíbles”.

Lena Yau nació en Caracas en 1968 y desde 1999 reside en Madrid. Licenciada en Letras por la Universidad Católica Andrés Bello, es colaboradora de medios como El Nacional y la revista Clímax. También ha publicado el conjunto de relatos: Bienmesabes, y los poemarios: Trae tu espalda para hacer mi mesa y Lo que contó la mujer canalla. También ha formado partes de diversas antologías publicadas en España y América Latina.

En 2020, Lena Yau ofreció esta entrevista en la que hizo un repaso de su obra literaria publicada hasta el momento:

«Paladear es una forma más de leer, una vía para aprehender el mundo… (karenlentinigomez.com)

Nota de prensa

Populares

Conferencista Abner Hurtado activa sesiones de consultoría para el logro de metas

A través del recién inaugurado sitio web www.abnerhurtado.com el pastor, escritor y conferencista venezolano Abner Elías Hurtado, lanza una serie de servicios orientados a guiar a...

Gustavo Dudamel dirigirá la Filarmónica de la ciudad de Nueva York a partir de 2026

El director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel dejará la Filarmónica de Los Ángeles para incorporarse a la Filarmónica de la ciudad de Nueva York...

Rumba Venezolana en Madrid 2023

Rumba Venezolana en Madrid 2023 Revista venezolana vuelve con sus fiestas mas autenticas a la capital española todos los venezolanos en Madrid gozaran de las...

Diveana en Madrid

Diveana, es una cantante venezolana de merengue y tecnomerengue. Es conocida como «La Reina» tuvo su paso como vocalista femenina en la orquesta Los Melódicos y luego como solista. Actualmente se sigue...
- PUBLICIDAD -

Aparece en España «Hormigas en la Lengua, novela de la venezolana Lena Yau

Foto Emilio Kabchi

La editorial Baile del Sol acaba de lanzar a las librerías españolas la novela de la autora venezolana Lena Yau: Hormigas en la lengua.

Publicada siete años atrás en Estados Unidos, esta pieza narrativa destaca por su ágil manejo de múltiples registros literarios en los que las historias van tejiendo invisibles conexiones vinculadas a la degustación y a la presencia de los alimentos en la vida cotidiana.

Personajes diversos, signados por el viaje, la migración, los desplazamientos, Hormigas en la lengua no transita los caminos tradicionales de la literatura gastronómica en tanto celebración gozosa y sensual, sino que se adentra con nitidez en los caminos del humor, lo patológico, lo sentimental.

Con multiplicidad de recursos que recuperan el carácter transgresor y polifónico de las novelas más ambiciosas de la literatura latinoamericana, esta obra de Yau es un apasionante paseo por existencias entrañables, contradictorias, imborrables en su constitución íntima.

No en vano, el escritor y crítico Miguel Gomes ha afirmado sobre este título de la autora caraqueña: “acaso por su desempeño como poeta, ha percibido la necesidad de conciliar dos imperativos no armonizados en el quehacer narrativo venezolano. Si en los años setenta del siglo pasado los relatos del “lenguaje” o “líricos” fueron una modalidad frecuente, en los noventa y en lo que va del milenio, la balanza se inclina hacia un paradigma contrario, donde en más de una ocasión la anécdota impera en desmedro de una actitud creadora o desafiante ante las fórmulas. Hormigas en la lengua sostiene constantes retos estilísticos sin abstenerse, por ello, no solo de contar, sino de construir personajes creíbles”.

Lena Yau nació en Caracas en 1968 y desde 1999 reside en Madrid. Licenciada en Letras por la Universidad Católica Andrés Bello, es colaboradora de medios como El Nacional y la revista Clímax. También ha publicado el conjunto de relatos: Bienmesabes, y los poemarios: Trae tu espalda para hacer mi mesa y Lo que contó la mujer canalla. También ha formado partes de diversas antologías publicadas en España y América Latina.

En 2020, Lena Yau ofreció esta entrevista en la que hizo un repaso de su obra literaria publicada hasta el momento:

«Paladear es una forma más de leer, una vía para aprehender el mundo… (karenlentinigomez.com)

Nota de prensa

Populares

Conferencista Abner Hurtado activa sesiones de consultoría para el logro de metas

A través del recién inaugurado sitio web www.abnerhurtado.com el pastor, escritor y conferencista venezolano Abner Elías Hurtado, lanza una serie de servicios orientados a guiar a...

Gustavo Dudamel dirigirá la Filarmónica de la ciudad de Nueva York a partir de 2026

El director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel dejará la Filarmónica de Los Ángeles para incorporarse a la Filarmónica de la ciudad de Nueva York...

Rumba Venezolana en Madrid 2023

Rumba Venezolana en Madrid 2023 Revista venezolana vuelve con sus fiestas mas autenticas a la capital española todos los venezolanos en Madrid gozaran de las...

Diveana en Madrid

Diveana, es una cantante venezolana de merengue y tecnomerengue. Es conocida como «La Reina» tuvo su paso como vocalista femenina en la orquesta Los Melódicos y luego como solista. Actualmente se sigue...