Inicio Destacados Requisitos para viajar de Venezuela a España como turista

Requisitos para viajar de Venezuela a España como turista

Ir de un lugar a otro en tiempos de Covid, nos obliga a revisar las restricciones que cada país impone para recibir turistas y que pueden ir cambiando sin ningún tipo de aviso. Eso puede causar un poco de ansiedad (al menos, a mí) o tener algún cruce de información si no la estamos revisando constantemente. Hace pocos días me tocó viajar de Venezuela a España y durante el mes previo, tenía más preguntas que respuestas. Por eso quise reunir aquí toda la teoría y contarles cómo me fue a mí en la práctica.

Los requisitos para viajar de Venezuela a España como turista (febrero 2022) son:

  • Pasaporte con, al menos, 3 meses de vigencia después de la fecha prevista de salida.
  • Carta de invitación o reservas confirmadas de hotel.
  • Boleto de ida y vuelta.
  • Medios económicos: 96,5€ por día, por todo el tiempo de estadía. Y un mínimo de 810€ por cada persona que viaja.
  • Seguro de viaje.
  • Certificado de vacunación.
  • Formulario de control sanitario (código QR) que lo obtienes aquí en este enlace
  • Prueba PCR (con 72 horas de vigencia)

¿Qué debes saber?

  • No puedes entrar a España con pasaporte vencido.
  • Si tienes reservas de hotel, hostales, Airbnb, etc; no hace falta presentar una carta de invitación. Y al revés. Las reservas deben ser por los días totales de tu estadía y aunque los requisitos formales dicen que deben estar pagadas, las mías solo estaban confirmadas (para pagar luego en el establecimiento) y con la opción a cancelación gratuita. Las hice por Booking.
  • La carta de invitación garantiza tu estadía, pero no tus medios económicos. Podrían solicitarte -o no- que demuestres cómo te vas a mantener durante toda la estadía. Siempre llevo esa información conmigo, pero jamás me la han pedido.
  • El seguro de viajes debe cubrir, al menos, 35 mil euros. Siempre viajo con Assist-365 y aquí te dejo un descuento de 5% si quieres adquirir el tuyo.
  • El certificado de vacunación es el que te dieron cuando te pusiste tus dosis. Da igual el formato en que lo presentes, con tal de que tenga los datos básicos: nombre, apellido, país, tipo de vacuna, lotes y fecha. Desde el 1 de febrero, ese certificado en España tiene una validez de 270 días. Es decir, si tu última dosis fue ya hace 9 meses (esos son los 270 días), debes colocarte una vacuna de refuerzo al menos 15 días antes de entrar a España. Si estás dentro de ese tiempo, no te hace falta. El Ministerio de Salud de Venezuela está emitiendo un certificado Covid a través de su página, pero hasta ahora, no lo han exigido para ningún trámite de viaje.
  • Si estás vacunado con la Sputnik y quieres viajar a España, debes tener una dosis de refuerzo de las vacunas que sí están aprobadas por la OMS: Astrazeneca, Moderna, Sinovac, Sinopharm, Janssen, Pfizer o Novamax. Consulta con tu médico cuál sería la más recomendable para ti.
  • El código QR del formulario sanitario es una exigencia de España y lo deben enseñar todos los pasajeros. Lo puedes tener en tu dispositivo o imprimirlo, como quieras. Solo hay que llenar unos pocos datos y se genera automáticamente.
  • Desde el 1ro de febrero, España redujo la vigencia de la prueba de antígenos a 24h. Así que para viajar desde Venezuela debes realizarte un PCR válido para viajeros, con vigencia de 72h.
  • Hasta la primera semana de febrero, la única ruta para llegar a España desde Venezuela era a través de Estambul, con la aerolínea Turkish Airlines (ese fue el vuelo que yo tomé), pero ya aprobaron la operación para vuelos directos de Caracas a Madrid.

Como decía, los requisitos para entrar a cada país pueden variar sin previo aviso. Pueden chequear este mapa de fronteras para enterarse de esos cambios. Siempre es mejor acudir a fuentes oficiales como la del Consulado de España en Caracas que son bien claros con todo lo que van contando.

decifrado.com

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...
- PUBLICIDAD -

Requisitos para viajar de Venezuela a España como turista

Ir de un lugar a otro en tiempos de Covid, nos obliga a revisar las restricciones que cada país impone para recibir turistas y que pueden ir cambiando sin ningún tipo de aviso. Eso puede causar un poco de ansiedad (al menos, a mí) o tener algún cruce de información si no la estamos revisando constantemente. Hace pocos días me tocó viajar de Venezuela a España y durante el mes previo, tenía más preguntas que respuestas. Por eso quise reunir aquí toda la teoría y contarles cómo me fue a mí en la práctica.

Los requisitos para viajar de Venezuela a España como turista (febrero 2022) son:

  • Pasaporte con, al menos, 3 meses de vigencia después de la fecha prevista de salida.
  • Carta de invitación o reservas confirmadas de hotel.
  • Boleto de ida y vuelta.
  • Medios económicos: 96,5€ por día, por todo el tiempo de estadía. Y un mínimo de 810€ por cada persona que viaja.
  • Seguro de viaje.
  • Certificado de vacunación.
  • Formulario de control sanitario (código QR) que lo obtienes aquí en este enlace
  • Prueba PCR (con 72 horas de vigencia)

¿Qué debes saber?

  • No puedes entrar a España con pasaporte vencido.
  • Si tienes reservas de hotel, hostales, Airbnb, etc; no hace falta presentar una carta de invitación. Y al revés. Las reservas deben ser por los días totales de tu estadía y aunque los requisitos formales dicen que deben estar pagadas, las mías solo estaban confirmadas (para pagar luego en el establecimiento) y con la opción a cancelación gratuita. Las hice por Booking.
  • La carta de invitación garantiza tu estadía, pero no tus medios económicos. Podrían solicitarte -o no- que demuestres cómo te vas a mantener durante toda la estadía. Siempre llevo esa información conmigo, pero jamás me la han pedido.
  • El seguro de viajes debe cubrir, al menos, 35 mil euros. Siempre viajo con Assist-365 y aquí te dejo un descuento de 5% si quieres adquirir el tuyo.
  • El certificado de vacunación es el que te dieron cuando te pusiste tus dosis. Da igual el formato en que lo presentes, con tal de que tenga los datos básicos: nombre, apellido, país, tipo de vacuna, lotes y fecha. Desde el 1 de febrero, ese certificado en España tiene una validez de 270 días. Es decir, si tu última dosis fue ya hace 9 meses (esos son los 270 días), debes colocarte una vacuna de refuerzo al menos 15 días antes de entrar a España. Si estás dentro de ese tiempo, no te hace falta. El Ministerio de Salud de Venezuela está emitiendo un certificado Covid a través de su página, pero hasta ahora, no lo han exigido para ningún trámite de viaje.
  • Si estás vacunado con la Sputnik y quieres viajar a España, debes tener una dosis de refuerzo de las vacunas que sí están aprobadas por la OMS: Astrazeneca, Moderna, Sinovac, Sinopharm, Janssen, Pfizer o Novamax. Consulta con tu médico cuál sería la más recomendable para ti.
  • El código QR del formulario sanitario es una exigencia de España y lo deben enseñar todos los pasajeros. Lo puedes tener en tu dispositivo o imprimirlo, como quieras. Solo hay que llenar unos pocos datos y se genera automáticamente.
  • Desde el 1ro de febrero, España redujo la vigencia de la prueba de antígenos a 24h. Así que para viajar desde Venezuela debes realizarte un PCR válido para viajeros, con vigencia de 72h.
  • Hasta la primera semana de febrero, la única ruta para llegar a España desde Venezuela era a través de Estambul, con la aerolínea Turkish Airlines (ese fue el vuelo que yo tomé), pero ya aprobaron la operación para vuelos directos de Caracas a Madrid.

Como decía, los requisitos para entrar a cada país pueden variar sin previo aviso. Pueden chequear este mapa de fronteras para enterarse de esos cambios. Siempre es mejor acudir a fuentes oficiales como la del Consulado de España en Caracas que son bien claros con todo lo que van contando.

decifrado.com

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...