Inicio Destacados Los centros gastronómicos actualmente son una tendencia en Venezuela

Los centros gastronómicos actualmente son una tendencia en Venezuela

Este año 2022 se ha visto un repunte en el sector gastronómico, sobre todo los días domingos, donde se reporta mayor afluencia de personas en los restaurantes o ferias de comida

Iván Puerta, presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes (Canares), explicó que se ha visto un repunte en el sector gastronómico este año 2022, sobre todo los días domingos, donde se reporta mayor afluencia de personas en los restaurantes o ferias de comida.

“Hemos visto como las personas han tomado el día domingo como esa referencia, porque los domingos suelen ser muy familiares, la gente se encontraba en diferentes restaurantes, ya la gente quiere empezar a probar las nuevas propuestas que hay”, señaló.

En una entrevista realizada en Unión Radio, el presidente de Canares señaló que los  centros gastronómicos son una tendencia actualmente en Venezuela y que ya tienen varios años en el mercado mundial, donde en un mismo sitio puedes conseguir diferentes propuestas gastronómicas, de diferentes empresas.

“Desarrollan dentro de un mismo concepto, una suerte de feria, donde una familia o varios amigos pueden venir o pueden compartir la comida que más le guste en un mismo espacio”, añadió.

Puerta apuntó que ahora se tiene más gastos cuando vas a comer a cualquier sitio o restaurante, debido a que la gastronomía no escapa del sistema inflacionario.

“Cada vez que una persona visita a un restaurante empiezan a ver ciertos ajustes, hay muchos productos que si se mantienen, pero hay otros productos que si sufren mucho el aumento”, destacó.

El gremialista remarcó que gracias a la colocación de los precios en dólares, el aumento de los productos no es tan volátil como en años anteriores y que la situación mundial con los alimentos rebota en los costos del consumo de estos productos en Venezuela.

“Llegan muchos insumos que empiezan a costar un poquito más y a la producción nacional no llega a cubrir el 100% de toda la demanda de los restaurantes y tienen que palanquearse con cosas importadas”, puntualizó.

elcarabobeño.com

Populares

15 y 16 de noviembre encuentro «Nuevas cartografías de la traducción mundial»

La Universidad de Salamanca acoge el encuentro internacional «Nuevas cartografías de la traducción mundial» en conmemoración del 30 aniversario de la creación de la...

5 tips de la diseñadora venezolana Inés Sheero para vestir a la última sin ser esclava de la moda

La diseñadora, quien ha lanzado una colección en colaboración con Ángel Sánchez, reivindica la moda como expresión de nuestra personalidad y espiritualidad. En ocasiones, querer...

EE.UU. añade a Bolivia a la lista de países beneficiarios de visas temporales de trabajo

El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que añadió a Bolivia a la lista de países que pueden participar en los programas de...

Sánchez se presentará a la investidura el 15 de noviembre tras registrar la amnistía el lunes

Por Ketty Garat El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se presentará a la sesión de investidura el próximo miércoles 15 de noviembre, según...
- PUBLICIDAD -

Los centros gastronómicos actualmente son una tendencia en Venezuela

Este año 2022 se ha visto un repunte en el sector gastronómico, sobre todo los días domingos, donde se reporta mayor afluencia de personas en los restaurantes o ferias de comida

Iván Puerta, presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes (Canares), explicó que se ha visto un repunte en el sector gastronómico este año 2022, sobre todo los días domingos, donde se reporta mayor afluencia de personas en los restaurantes o ferias de comida.

“Hemos visto como las personas han tomado el día domingo como esa referencia, porque los domingos suelen ser muy familiares, la gente se encontraba en diferentes restaurantes, ya la gente quiere empezar a probar las nuevas propuestas que hay”, señaló.

En una entrevista realizada en Unión Radio, el presidente de Canares señaló que los  centros gastronómicos son una tendencia actualmente en Venezuela y que ya tienen varios años en el mercado mundial, donde en un mismo sitio puedes conseguir diferentes propuestas gastronómicas, de diferentes empresas.

“Desarrollan dentro de un mismo concepto, una suerte de feria, donde una familia o varios amigos pueden venir o pueden compartir la comida que más le guste en un mismo espacio”, añadió.

Puerta apuntó que ahora se tiene más gastos cuando vas a comer a cualquier sitio o restaurante, debido a que la gastronomía no escapa del sistema inflacionario.

“Cada vez que una persona visita a un restaurante empiezan a ver ciertos ajustes, hay muchos productos que si se mantienen, pero hay otros productos que si sufren mucho el aumento”, destacó.

El gremialista remarcó que gracias a la colocación de los precios en dólares, el aumento de los productos no es tan volátil como en años anteriores y que la situación mundial con los alimentos rebota en los costos del consumo de estos productos en Venezuela.

“Llegan muchos insumos que empiezan a costar un poquito más y a la producción nacional no llega a cubrir el 100% de toda la demanda de los restaurantes y tienen que palanquearse con cosas importadas”, puntualizó.

elcarabobeño.com

Populares

15 y 16 de noviembre encuentro «Nuevas cartografías de la traducción mundial»

La Universidad de Salamanca acoge el encuentro internacional «Nuevas cartografías de la traducción mundial» en conmemoración del 30 aniversario de la creación de la...

5 tips de la diseñadora venezolana Inés Sheero para vestir a la última sin ser esclava de la moda

La diseñadora, quien ha lanzado una colección en colaboración con Ángel Sánchez, reivindica la moda como expresión de nuestra personalidad y espiritualidad. En ocasiones, querer...

EE.UU. añade a Bolivia a la lista de países beneficiarios de visas temporales de trabajo

El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que añadió a Bolivia a la lista de países que pueden participar en los programas de...

Sánchez se presentará a la investidura el 15 de noviembre tras registrar la amnistía el lunes

Por Ketty Garat El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se presentará a la sesión de investidura el próximo miércoles 15 de noviembre, según...