Inicio Ciencia Innovación de médicos venezolanos aceptada por revista europea de cardiología

Innovación de médicos venezolanos aceptada por revista europea de cardiología

El galeno José Herrera manifestó que la acogida dada a sus trabajos científicos por la Sociedad Europea de Cardiología, permitirá acelerar el proceso para obtener el permiso de la FDA en EEUU y de la EMEA en Europa

Este jueves 20, la revista de la Sociedad Europea de Cardiología publicó un artículo relacionado con el «flujo sanguíneo caval» y con un método ideado por el medico venezolano José Herrera y su hijo José Alejandro Herrera, para simplificar el tratamiento de la insuficiencia cardíaca

De acuerdo con Herrera, ese problema cardiovascular afecta al 2% de la población mundial.

«La publicación de los resultados obtenidos en los primeros humanos tratados con nuestro método PTCR  (Percutaneous Transluminal Caval Flow Regulation) y el  dispositivo de balón o catéter para tratar pacientes con insuficiencia cardiaca, es de gran trascendencia porque permite innovar el tratamiento y se convierte en una importante y novedosa herramienta en la  lucha mundial contra las enfermedades del corazón», dijo Herrera

Asimismo, manifestó que la acogida dada a sus trabajos científicos por la Sociedad Europea de Cardiología permitirá acelerar el proceso para obtener el permiso de la FDA en EEUU y de la EMEA en Europa «y así poder dar acceso a sus inventos en provecho de todas las clases sociales que lo necesiten».

Te interesa: https://revistavenezolana.com/2022/01/descubrieron-en-venezuela-la-especie-de-lobo-mas-antigua-que-se-conoce-en-suramerica/

El texto científico señala que los resultados obtenidos con el método PTCR ideado por los doctores Herrera «fueron excelentes con los primeros seis pacientes evaluados en Venezuela».

«La aplicación de nuestro dispositivo para regular el flujo sanguíneo en la vena caval, reduce la carga cardiaca total, permite disminuir el trabajo del corazón y con ello logra detener la progresión de la enfermedad, dando a los pacientes la posibilidad de mejor calidad de vida y de mejor asistencia clínica, facilitando de esa manera su participación en la actividad laboral y familiar».

El cardiólogo oriundo del estado Nueva Esparta reveló que el PTCR es un método mínimamente invasivo, percutáneo, no necesita cirugía ni radiación, «es muy efectivo para reducir las presiones intracardiacas y a la vez es clínicamente muy seguro y sin complicaciones».

De la misma manera, calificó la publicación de la revista europea como «un gran paso para el proyecto».

«Seguimos trabajando en la aprobación por la FDA de Estados Unidos, para hacer de nuestro trabajo un proyecto atractivo para los inversionistas y la industria médico farmacéutica mundial. Este es un regalo de Venezuela para la humanidad», dijo Herrera.

La publicación abre grandes expectativas en la lucha contra este padecimiento cardiovascular.

Talcualdigital.com

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...
- PUBLICIDAD -

Innovación de médicos venezolanos aceptada por revista europea de cardiología

El galeno José Herrera manifestó que la acogida dada a sus trabajos científicos por la Sociedad Europea de Cardiología, permitirá acelerar el proceso para obtener el permiso de la FDA en EEUU y de la EMEA en Europa

Este jueves 20, la revista de la Sociedad Europea de Cardiología publicó un artículo relacionado con el «flujo sanguíneo caval» y con un método ideado por el medico venezolano José Herrera y su hijo José Alejandro Herrera, para simplificar el tratamiento de la insuficiencia cardíaca

De acuerdo con Herrera, ese problema cardiovascular afecta al 2% de la población mundial.

«La publicación de los resultados obtenidos en los primeros humanos tratados con nuestro método PTCR  (Percutaneous Transluminal Caval Flow Regulation) y el  dispositivo de balón o catéter para tratar pacientes con insuficiencia cardiaca, es de gran trascendencia porque permite innovar el tratamiento y se convierte en una importante y novedosa herramienta en la  lucha mundial contra las enfermedades del corazón», dijo Herrera

Asimismo, manifestó que la acogida dada a sus trabajos científicos por la Sociedad Europea de Cardiología permitirá acelerar el proceso para obtener el permiso de la FDA en EEUU y de la EMEA en Europa «y así poder dar acceso a sus inventos en provecho de todas las clases sociales que lo necesiten».

Te interesa: https://revistavenezolana.com/2022/01/descubrieron-en-venezuela-la-especie-de-lobo-mas-antigua-que-se-conoce-en-suramerica/

El texto científico señala que los resultados obtenidos con el método PTCR ideado por los doctores Herrera «fueron excelentes con los primeros seis pacientes evaluados en Venezuela».

«La aplicación de nuestro dispositivo para regular el flujo sanguíneo en la vena caval, reduce la carga cardiaca total, permite disminuir el trabajo del corazón y con ello logra detener la progresión de la enfermedad, dando a los pacientes la posibilidad de mejor calidad de vida y de mejor asistencia clínica, facilitando de esa manera su participación en la actividad laboral y familiar».

El cardiólogo oriundo del estado Nueva Esparta reveló que el PTCR es un método mínimamente invasivo, percutáneo, no necesita cirugía ni radiación, «es muy efectivo para reducir las presiones intracardiacas y a la vez es clínicamente muy seguro y sin complicaciones».

De la misma manera, calificó la publicación de la revista europea como «un gran paso para el proyecto».

«Seguimos trabajando en la aprobación por la FDA de Estados Unidos, para hacer de nuestro trabajo un proyecto atractivo para los inversionistas y la industria médico farmacéutica mundial. Este es un regalo de Venezuela para la humanidad», dijo Herrera.

La publicación abre grandes expectativas en la lucha contra este padecimiento cardiovascular.

Talcualdigital.com

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...