Inicio Arte y Cultura Alejandro Padrón recrea la vida de Hemingway en «París siempre valía...

Alejandro Padrón recrea la vida de Hemingway en «París siempre valía la pena»

Un periodista va tras las huellas de Ernest Hemingway en el París de los años veinte con la intención de contar en un libro lo que el escritor estadounidense no contó en uno suyo. Alejandro Padrón ofrece una reescritura del clásico A moveable feast con la novela París siempre valía la pena, que acaba de publicar en España Kálathos ediciones.

            En la novela, el periodista Max Sterling recrea la estancia de Hemingway en Francia a través de los lugares y amigos que frecuentaba. Personajes como los escritores Gertrude Stein, Francis Scott Fitzgerald y James Joyce aparecen en sus páginas; también escenarios míticos como el Hotel Ritz o la legendaria librería Shakespeare and Company. “Cuento la historia bohemia y desbordada del joven Hemingway, de sus excesos, sus contradicciones, de sus virtudes y sus sombras frente a sus amigos, sus mujeres y su literatura.

Mi libro es un homenaje a la ficción cuyo telón de fondo es el París de la época y el de su libro póstumo: París era una fiesta”, explica Padrón, doctor en Economía por La Sorbona.

París siempre valía la pena, que ya está a la venta en plataformas digitales y librerías de España, forma parte de la colección de narrativa de Kálathos ediciones.

EL AUTOR:

Escritor venezolano residenciado en Barcelona. Economista por la Universidad de Los Andes (Venezuela); Doctor en Economía por la Universidad de La Sorbona (Francia). Miembro del comité organizador de la bienal de literatura Mariano Picón Salas (Mérida, Venezuela). Ha publicado las novelas Escuela para pobres (2009), Mi padre el ausente (2010) y La ciudad incandescente (2011); los libros de cuentos Un cierto regreso (2004), Zona de sombra (2005), Mundo perdido (2010), Zaragoza o el destierro (2011) y El espejo de Ut-talem (2012) y el libro de crónica Yo fui embajador de Chávez en Libia (2011).

Sobre el libro se ha dicho:

  • “Llevado por la pulsión de completar un libro que le atañe, un periodista, amigo del Hemingway de París era una fiesta, nos cuenta lo que éste silenció en sus páginas. El resultado: otra gran fiesta móvil”.

(Enrique Vila-Matas).

  • “Una inesperada e inteligente reescritura de un gran clásico moderno. Padrón nos sorprende al recrear una historia dentro de la historia y al armar otra fiesta para la imaginación”.

(Gustavo Guerrero).

Prensa Kalathos ediciones

Populares

Alimentos Polar España inaugura centro de innovación en su fábrica de Madrid

Empresas Polar, la multinacional de origen venezolano, ha estrenado un centro de innovación dedicado a la investigación y desarrollo (I+D) en España, ubicado en...

El venezolano que manda en el lujo inmobiliario en Madrid

Este Doctor en ciencias económicas con mas de 10 años en España, se dedica a las viviendas de Lujo sobre todo en Madrid. Sus empresas...

KIT DIGITAL

  Hasta 12.000 euros de ayudas para digitalizar las pymes El programa Kit Digital ofrece ayudas económicas a Pymes y a trabajadores autónomos. La gestión, a...

Los quesos venezolanos

Los quesos venezolanos Venezuela es el segundo país productor de quesos en Latinoamérica y uno de los veinticinco más esenciales del planeta, según la FAO Venezuela...
- PUBLICIDAD -

Alejandro Padrón recrea la vida de Hemingway en «París siempre valía la pena»

Un periodista va tras las huellas de Ernest Hemingway en el París de los años veinte con la intención de contar en un libro lo que el escritor estadounidense no contó en uno suyo. Alejandro Padrón ofrece una reescritura del clásico A moveable feast con la novela París siempre valía la pena, que acaba de publicar en España Kálathos ediciones.

            En la novela, el periodista Max Sterling recrea la estancia de Hemingway en Francia a través de los lugares y amigos que frecuentaba. Personajes como los escritores Gertrude Stein, Francis Scott Fitzgerald y James Joyce aparecen en sus páginas; también escenarios míticos como el Hotel Ritz o la legendaria librería Shakespeare and Company. “Cuento la historia bohemia y desbordada del joven Hemingway, de sus excesos, sus contradicciones, de sus virtudes y sus sombras frente a sus amigos, sus mujeres y su literatura.

Mi libro es un homenaje a la ficción cuyo telón de fondo es el París de la época y el de su libro póstumo: París era una fiesta”, explica Padrón, doctor en Economía por La Sorbona.

París siempre valía la pena, que ya está a la venta en plataformas digitales y librerías de España, forma parte de la colección de narrativa de Kálathos ediciones.

EL AUTOR:

Escritor venezolano residenciado en Barcelona. Economista por la Universidad de Los Andes (Venezuela); Doctor en Economía por la Universidad de La Sorbona (Francia). Miembro del comité organizador de la bienal de literatura Mariano Picón Salas (Mérida, Venezuela). Ha publicado las novelas Escuela para pobres (2009), Mi padre el ausente (2010) y La ciudad incandescente (2011); los libros de cuentos Un cierto regreso (2004), Zona de sombra (2005), Mundo perdido (2010), Zaragoza o el destierro (2011) y El espejo de Ut-talem (2012) y el libro de crónica Yo fui embajador de Chávez en Libia (2011).

Sobre el libro se ha dicho:

  • “Llevado por la pulsión de completar un libro que le atañe, un periodista, amigo del Hemingway de París era una fiesta, nos cuenta lo que éste silenció en sus páginas. El resultado: otra gran fiesta móvil”.

(Enrique Vila-Matas).

  • “Una inesperada e inteligente reescritura de un gran clásico moderno. Padrón nos sorprende al recrear una historia dentro de la historia y al armar otra fiesta para la imaginación”.

(Gustavo Guerrero).

Prensa Kalathos ediciones

Populares

Alimentos Polar España inaugura centro de innovación en su fábrica de Madrid

Empresas Polar, la multinacional de origen venezolano, ha estrenado un centro de innovación dedicado a la investigación y desarrollo (I+D) en España, ubicado en...

El venezolano que manda en el lujo inmobiliario en Madrid

Este Doctor en ciencias económicas con mas de 10 años en España, se dedica a las viviendas de Lujo sobre todo en Madrid. Sus empresas...

KIT DIGITAL

  Hasta 12.000 euros de ayudas para digitalizar las pymes El programa Kit Digital ofrece ayudas económicas a Pymes y a trabajadores autónomos. La gestión, a...

Los quesos venezolanos

Los quesos venezolanos Venezuela es el segundo país productor de quesos en Latinoamérica y uno de los veinticinco más esenciales del planeta, según la FAO Venezuela...