Inicio Arte y Cultura Alejandro Padrón recrea la vida de Hemingway en «París siempre valía...

Alejandro Padrón recrea la vida de Hemingway en «París siempre valía la pena»

Un periodista va tras las huellas de Ernest Hemingway en el París de los años veinte con la intención de contar en un libro lo que el escritor estadounidense no contó en uno suyo. Alejandro Padrón ofrece una reescritura del clásico A moveable feast con la novela París siempre valía la pena, que acaba de publicar en España Kálathos ediciones.

            En la novela, el periodista Max Sterling recrea la estancia de Hemingway en Francia a través de los lugares y amigos que frecuentaba. Personajes como los escritores Gertrude Stein, Francis Scott Fitzgerald y James Joyce aparecen en sus páginas; también escenarios míticos como el Hotel Ritz o la legendaria librería Shakespeare and Company. “Cuento la historia bohemia y desbordada del joven Hemingway, de sus excesos, sus contradicciones, de sus virtudes y sus sombras frente a sus amigos, sus mujeres y su literatura.

Mi libro es un homenaje a la ficción cuyo telón de fondo es el París de la época y el de su libro póstumo: París era una fiesta”, explica Padrón, doctor en Economía por La Sorbona.

París siempre valía la pena, que ya está a la venta en plataformas digitales y librerías de España, forma parte de la colección de narrativa de Kálathos ediciones.

EL AUTOR:

Escritor venezolano residenciado en Barcelona. Economista por la Universidad de Los Andes (Venezuela); Doctor en Economía por la Universidad de La Sorbona (Francia). Miembro del comité organizador de la bienal de literatura Mariano Picón Salas (Mérida, Venezuela). Ha publicado las novelas Escuela para pobres (2009), Mi padre el ausente (2010) y La ciudad incandescente (2011); los libros de cuentos Un cierto regreso (2004), Zona de sombra (2005), Mundo perdido (2010), Zaragoza o el destierro (2011) y El espejo de Ut-talem (2012) y el libro de crónica Yo fui embajador de Chávez en Libia (2011).

Sobre el libro se ha dicho:

  • “Llevado por la pulsión de completar un libro que le atañe, un periodista, amigo del Hemingway de París era una fiesta, nos cuenta lo que éste silenció en sus páginas. El resultado: otra gran fiesta móvil”.

(Enrique Vila-Matas).

  • “Una inesperada e inteligente reescritura de un gran clásico moderno. Padrón nos sorprende al recrear una historia dentro de la historia y al armar otra fiesta para la imaginación”.

(Gustavo Guerrero).

Prensa Kalathos ediciones

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...
- PUBLICIDAD -

Alejandro Padrón recrea la vida de Hemingway en «París siempre valía la pena»

Un periodista va tras las huellas de Ernest Hemingway en el París de los años veinte con la intención de contar en un libro lo que el escritor estadounidense no contó en uno suyo. Alejandro Padrón ofrece una reescritura del clásico A moveable feast con la novela París siempre valía la pena, que acaba de publicar en España Kálathos ediciones.

            En la novela, el periodista Max Sterling recrea la estancia de Hemingway en Francia a través de los lugares y amigos que frecuentaba. Personajes como los escritores Gertrude Stein, Francis Scott Fitzgerald y James Joyce aparecen en sus páginas; también escenarios míticos como el Hotel Ritz o la legendaria librería Shakespeare and Company. “Cuento la historia bohemia y desbordada del joven Hemingway, de sus excesos, sus contradicciones, de sus virtudes y sus sombras frente a sus amigos, sus mujeres y su literatura.

Mi libro es un homenaje a la ficción cuyo telón de fondo es el París de la época y el de su libro póstumo: París era una fiesta”, explica Padrón, doctor en Economía por La Sorbona.

París siempre valía la pena, que ya está a la venta en plataformas digitales y librerías de España, forma parte de la colección de narrativa de Kálathos ediciones.

EL AUTOR:

Escritor venezolano residenciado en Barcelona. Economista por la Universidad de Los Andes (Venezuela); Doctor en Economía por la Universidad de La Sorbona (Francia). Miembro del comité organizador de la bienal de literatura Mariano Picón Salas (Mérida, Venezuela). Ha publicado las novelas Escuela para pobres (2009), Mi padre el ausente (2010) y La ciudad incandescente (2011); los libros de cuentos Un cierto regreso (2004), Zona de sombra (2005), Mundo perdido (2010), Zaragoza o el destierro (2011) y El espejo de Ut-talem (2012) y el libro de crónica Yo fui embajador de Chávez en Libia (2011).

Sobre el libro se ha dicho:

  • “Llevado por la pulsión de completar un libro que le atañe, un periodista, amigo del Hemingway de París era una fiesta, nos cuenta lo que éste silenció en sus páginas. El resultado: otra gran fiesta móvil”.

(Enrique Vila-Matas).

  • “Una inesperada e inteligente reescritura de un gran clásico moderno. Padrón nos sorprende al recrear una historia dentro de la historia y al armar otra fiesta para la imaginación”.

(Gustavo Guerrero).

Prensa Kalathos ediciones

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...