Inicio Destacados "Tokio Arepa" food truck liderado por un abogado venezolano en Japón

«Tokio Arepa» food truck liderado por un abogado venezolano en Japón

Sobre la presencia de criollos en la isla del oriente medio Raúl Márquez asegura que la población latina en general cada vez va más en aumento, pero los venezolanos son muy pocos. “No te imaginas la cantidad de pymes que funcionan acá cuyos dueños son parejas y siempre suele haber un extranjero”, resalta

 La arepa venezolana tiene en el caraqueño, Raúl Márquez, un maravilloso embajador gastronómico en la tierra del sol naciente.

Raúl, junto con su esposa japonesa Miho, crecen en el negocio de la comida gracias a Tokio Arepa, un food truck que habilitaron en julio de 2021 en respuesta al impacto de la pandemia del coronavirus en sus finanzas.

La pareja se conoció y enamoró cursando estudios de inglés en el Vancouver English Centre de Canadá, en 2012. Un año después, Raúl, abogado especialista en aduanas y comercio exterior, viajó para formalizar la relación y contraer matrimonio.

Hoy, ambos venden un promedio de 45 a 50 arepas en su carro especial, comprado en una subasta y diseñado por la pareja para el negocio.

“¡Tokio Arepa animará los picnics y eventos en grupo! Las reservas se completarán temprano los fines de semana, así que contáctenos lo antes posible. (El horario de apertura de la próxima tienda se publica en la parte inferior de esta página)”, se lee en su web.

Esto indica que se mueven por la capital nipona, según la programación que le garantiza una buena clientela.

Sazón criolla

El secreto del éxito es un menú en el que Raúl pone la sazón caribeña, sobre todo cuando toca preparar parrilla, y Miho el detalle de la presentación, el cuidado, la meticulosidad.

“Una de las arepas más vendidas es la Reina Pepiada”, asegura Márquez, quien resalta, sin embargo, el particular furor que existe por la Katarosu o Barbacoa americana (Roast grill especial (cerdo/res), guasacaca /queso feta orgánico / Tabasco chipotle). “No es por nada, pero me queda muy buena”, asegura quien además se desempeña como instructor de snowboard.

Sazón criolla

El secreto del éxito es un menú en el que Raúl pone la sazón caribeña, sobre todo cuando toca preparar parrilla, y Miho el detalle de la presentación, el cuidado, la meticulosidad.

“Una de las arepas más vendidas es la Reina Pepiada”, asegura Márquez, quien resalta, sin embargo, el particular furor que existe por la Katarosu o Barbacoa americana (Roast grill especial (cerdo/res), guasacaca /queso feta orgánico / Tabasco chipotle). “No es por nada, pero me queda muy buena”, asegura quien además se desempeña como instructor de snowboard.

Sobre la presencia de criollos en la isla del oriente medio asegura que la población latina en general cada vez va más en aumento, pero los venezolanos son muy pocos. “No te imaginas la cantidad de pymes que funcionan acá cuyos dueños son parejas y siempre suele haber un extranjero”, resalta.

Otras presentaciones que conforman el menú son la vegetariana o Capresa (Tomates, mozzarella fresca, albahaca, aceite de oliva, sal de roca, pimienta negra), Genkinoko (Queso gouda canadiense con champiñones y ajo / Queso feta orgánico) y Perico (Huevos, tomates, pimientos, cebollas, queso gouda / queso feta orgánico).

Márquez también menciona la Paleta de lomo a la barbacoa, una arepa compuesta por una exquisita parrillada de cerdo premium canadiense, queso feta orgánico, tomate, aceite de oliva orgánico, sal de roca y pimienta negra como otra de las preferidas por los japoneses.

Y culmina la lista con Feta de Pollo ahumado (Pollo ahumado y queso feta) y Camarones con aguacate (Camarones con aguacate sobre pimientos verdes y arepa verde de espinaca). “Nuestra misión es dar a conocer la gastronomía venezolana y de verdad ha sido muy positivo. Los japoneses vienen a buscar la Harina Pan. Nos preguntan recetas. Les gusta mucho la arepa”, concluye.

versionoficial.com.ve

Populares

Alimentos Polar España inaugura centro de innovación en su fábrica de Madrid

Empresas Polar, la multinacional de origen venezolano, ha estrenado un centro de innovación dedicado a la investigación y desarrollo (I+D) en España, ubicado en...

El venezolano que manda en el lujo inmobiliario en Madrid

Este Doctor en ciencias económicas con mas de 10 años en España, se dedica a las viviendas de Lujo sobre todo en Madrid. Sus empresas...

KIT DIGITAL

  Hasta 12.000 euros de ayudas para digitalizar las pymes El programa Kit Digital ofrece ayudas económicas a Pymes y a trabajadores autónomos. La gestión, a...

Los quesos venezolanos

Los quesos venezolanos Venezuela es el segundo país productor de quesos en Latinoamérica y uno de los veinticinco más esenciales del planeta, según la FAO Venezuela...
- PUBLICIDAD -

«Tokio Arepa» food truck liderado por un abogado venezolano en Japón

Sobre la presencia de criollos en la isla del oriente medio Raúl Márquez asegura que la población latina en general cada vez va más en aumento, pero los venezolanos son muy pocos. “No te imaginas la cantidad de pymes que funcionan acá cuyos dueños son parejas y siempre suele haber un extranjero”, resalta

 La arepa venezolana tiene en el caraqueño, Raúl Márquez, un maravilloso embajador gastronómico en la tierra del sol naciente.

Raúl, junto con su esposa japonesa Miho, crecen en el negocio de la comida gracias a Tokio Arepa, un food truck que habilitaron en julio de 2021 en respuesta al impacto de la pandemia del coronavirus en sus finanzas.

La pareja se conoció y enamoró cursando estudios de inglés en el Vancouver English Centre de Canadá, en 2012. Un año después, Raúl, abogado especialista en aduanas y comercio exterior, viajó para formalizar la relación y contraer matrimonio.

Hoy, ambos venden un promedio de 45 a 50 arepas en su carro especial, comprado en una subasta y diseñado por la pareja para el negocio.

“¡Tokio Arepa animará los picnics y eventos en grupo! Las reservas se completarán temprano los fines de semana, así que contáctenos lo antes posible. (El horario de apertura de la próxima tienda se publica en la parte inferior de esta página)”, se lee en su web.

Esto indica que se mueven por la capital nipona, según la programación que le garantiza una buena clientela.

Sazón criolla

El secreto del éxito es un menú en el que Raúl pone la sazón caribeña, sobre todo cuando toca preparar parrilla, y Miho el detalle de la presentación, el cuidado, la meticulosidad.

“Una de las arepas más vendidas es la Reina Pepiada”, asegura Márquez, quien resalta, sin embargo, el particular furor que existe por la Katarosu o Barbacoa americana (Roast grill especial (cerdo/res), guasacaca /queso feta orgánico / Tabasco chipotle). “No es por nada, pero me queda muy buena”, asegura quien además se desempeña como instructor de snowboard.

Sazón criolla

El secreto del éxito es un menú en el que Raúl pone la sazón caribeña, sobre todo cuando toca preparar parrilla, y Miho el detalle de la presentación, el cuidado, la meticulosidad.

“Una de las arepas más vendidas es la Reina Pepiada”, asegura Márquez, quien resalta, sin embargo, el particular furor que existe por la Katarosu o Barbacoa americana (Roast grill especial (cerdo/res), guasacaca /queso feta orgánico / Tabasco chipotle). “No es por nada, pero me queda muy buena”, asegura quien además se desempeña como instructor de snowboard.

Sobre la presencia de criollos en la isla del oriente medio asegura que la población latina en general cada vez va más en aumento, pero los venezolanos son muy pocos. “No te imaginas la cantidad de pymes que funcionan acá cuyos dueños son parejas y siempre suele haber un extranjero”, resalta.

Otras presentaciones que conforman el menú son la vegetariana o Capresa (Tomates, mozzarella fresca, albahaca, aceite de oliva, sal de roca, pimienta negra), Genkinoko (Queso gouda canadiense con champiñones y ajo / Queso feta orgánico) y Perico (Huevos, tomates, pimientos, cebollas, queso gouda / queso feta orgánico).

Márquez también menciona la Paleta de lomo a la barbacoa, una arepa compuesta por una exquisita parrillada de cerdo premium canadiense, queso feta orgánico, tomate, aceite de oliva orgánico, sal de roca y pimienta negra como otra de las preferidas por los japoneses.

Y culmina la lista con Feta de Pollo ahumado (Pollo ahumado y queso feta) y Camarones con aguacate (Camarones con aguacate sobre pimientos verdes y arepa verde de espinaca). “Nuestra misión es dar a conocer la gastronomía venezolana y de verdad ha sido muy positivo. Los japoneses vienen a buscar la Harina Pan. Nos preguntan recetas. Les gusta mucho la arepa”, concluye.

versionoficial.com.ve

Populares

Alimentos Polar España inaugura centro de innovación en su fábrica de Madrid

Empresas Polar, la multinacional de origen venezolano, ha estrenado un centro de innovación dedicado a la investigación y desarrollo (I+D) en España, ubicado en...

El venezolano que manda en el lujo inmobiliario en Madrid

Este Doctor en ciencias económicas con mas de 10 años en España, se dedica a las viviendas de Lujo sobre todo en Madrid. Sus empresas...

KIT DIGITAL

  Hasta 12.000 euros de ayudas para digitalizar las pymes El programa Kit Digital ofrece ayudas económicas a Pymes y a trabajadores autónomos. La gestión, a...

Los quesos venezolanos

Los quesos venezolanos Venezuela es el segundo país productor de quesos en Latinoamérica y uno de los veinticinco más esenciales del planeta, según la FAO Venezuela...