Inicio Arte y Cultura Narciso Debourg, artista cinético venezolano, muere a los 96 años en París

Narciso Debourg, artista cinético venezolano, muere a los 96 años en París

A los 96 años falleció en París el artista Narciso Debourg. Nacido el 14 de marzo de 1925 en Caracas, Debourg fue un pintor, muralista y especialista en arte cinético venezolano que se mudó a la Ciudad Luz en la posguerra.

El escultor cinético se caracterizó principalmente por realizar estructuras ópticas empleando cilindros o figuras geométricas sólidas organizadas en un plano.

En su obra, exploró la repetición de pequeñas formas geométricas, puestas de forma regular en el soporte de la producción y cortadas en diagonal, para producir alteraciones rítmicas de la forma, la luz y el color

Aunque la mayor parte de su trabajo se compone de ensamblajes en madera, también usó bases planas, como lienzos y gráficas, y en integraciones monumentales en la arquitectura.

Perteneció al movimiento de «Los Disidentes», en París (1949). Luego de transitar por la figuración y el cubismo, llegó a la abstracción y se vio influenciado por el constructivismo. 

A lo largo de su trayectoria artística, Debourg se interesó en el estudio de los volúmenes dispuestos modularmente; exploración que ha llevado a escala mural y a grandes formatos integrados a los edificios.

«Tres Diagonales» pertenece a esa etapa de estudio de volúmenes modulares integrados a la arquitectura.

Foto: Luis Chacín

Ese mural fue realizado en 1985 como una pieza dedicada al estudio de la luz y del espacio utilizando cortes diagonales en cilindros dispuestos en relieve.

Es una producción en aluminio, PVC y pintura, 3 m x 10 m, que se muestra como un relieve con tres paneles cuadrados, dos en fondo negro y uno central blanco, que forman los elementos portantes de varias series de cilindros truncados diametralmente y pintados, dispuestos como un damero en blanco y negro con alternancias negativas y positivas.

Está integrada a la arquitectura de la estación Chacaíto, del Metro de Caracas, inaugurado en 1983.

efectococuyo.com

Populares

Tamara Sujú: En Venezuela siguen los crímenes de lesa humanidad

La defensora de derechos humanos Tamara Sujú expuso durante la presentación del informe del Instituto Casla este martes en Madrid hechos de tortura a presos políticos, censura...

Daniela Alvarado y Luis Olavarrieta regresan al cine venezolano en “La chica del alquiler”

Por Mairaly González La película abarcará el humor y el romance dirigidos para toda la familia. El marabino Carlos Caridad Montero estuvo a cargo de...

LatinX Creative Hub, la nueva plataforma que proyectará el talento latinoamericano

Con el proyecto, The Visionist Advisers (TVA), Sparks.Fund, en colaboración con Foton, buscan proyectar el talento de la región en los mercados más relevantes...

Así es LuzIA, la inteligencia artificial gratis que puedes usar en WhatsApp

La sociedad está sorprendida por la llegada de las inteligencias artificiales y las amplias posibilidades que ofrecen. Una de ellas es LuzIA, la cual...
- PUBLICIDAD -

Narciso Debourg, artista cinético venezolano, muere a los 96 años en París

A los 96 años falleció en París el artista Narciso Debourg. Nacido el 14 de marzo de 1925 en Caracas, Debourg fue un pintor, muralista y especialista en arte cinético venezolano que se mudó a la Ciudad Luz en la posguerra.

El escultor cinético se caracterizó principalmente por realizar estructuras ópticas empleando cilindros o figuras geométricas sólidas organizadas en un plano.

En su obra, exploró la repetición de pequeñas formas geométricas, puestas de forma regular en el soporte de la producción y cortadas en diagonal, para producir alteraciones rítmicas de la forma, la luz y el color

Aunque la mayor parte de su trabajo se compone de ensamblajes en madera, también usó bases planas, como lienzos y gráficas, y en integraciones monumentales en la arquitectura.

Perteneció al movimiento de «Los Disidentes», en París (1949). Luego de transitar por la figuración y el cubismo, llegó a la abstracción y se vio influenciado por el constructivismo. 

A lo largo de su trayectoria artística, Debourg se interesó en el estudio de los volúmenes dispuestos modularmente; exploración que ha llevado a escala mural y a grandes formatos integrados a los edificios.

«Tres Diagonales» pertenece a esa etapa de estudio de volúmenes modulares integrados a la arquitectura.

Foto: Luis Chacín

Ese mural fue realizado en 1985 como una pieza dedicada al estudio de la luz y del espacio utilizando cortes diagonales en cilindros dispuestos en relieve.

Es una producción en aluminio, PVC y pintura, 3 m x 10 m, que se muestra como un relieve con tres paneles cuadrados, dos en fondo negro y uno central blanco, que forman los elementos portantes de varias series de cilindros truncados diametralmente y pintados, dispuestos como un damero en blanco y negro con alternancias negativas y positivas.

Está integrada a la arquitectura de la estación Chacaíto, del Metro de Caracas, inaugurado en 1983.

efectococuyo.com

Populares

Tamara Sujú: En Venezuela siguen los crímenes de lesa humanidad

La defensora de derechos humanos Tamara Sujú expuso durante la presentación del informe del Instituto Casla este martes en Madrid hechos de tortura a presos políticos, censura...

Daniela Alvarado y Luis Olavarrieta regresan al cine venezolano en “La chica del alquiler”

Por Mairaly González La película abarcará el humor y el romance dirigidos para toda la familia. El marabino Carlos Caridad Montero estuvo a cargo de...

LatinX Creative Hub, la nueva plataforma que proyectará el talento latinoamericano

Con el proyecto, The Visionist Advisers (TVA), Sparks.Fund, en colaboración con Foton, buscan proyectar el talento de la región en los mercados más relevantes...

Así es LuzIA, la inteligencia artificial gratis que puedes usar en WhatsApp

La sociedad está sorprendida por la llegada de las inteligencias artificiales y las amplias posibilidades que ofrecen. Una de ellas es LuzIA, la cual...