Inicio Destacados 23 de enero: el día en que los venezolanos exigieron elecciones libres

23 de enero: el día en que los venezolanos exigieron elecciones libres

Durante diez años Pérez Jiménez gobernó Venezuela bajo los preceptos del «Nuevo Ideal Nacional»

Ese 23 de enero, los venezolanos salieron a las calles, exigiendo elecciones libres. En 1959 se celebraron. Desde entonces, se recuerda la fecha como un hito de la democracia venezolana

En la madrugada del 23 de enero de 1958 llegó a su fin la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez y la jornada pasó a la historia como el día de la recuperación de la democracia en Venezuela.

A 64 años de aquel momento histórico, te contamos cómo llegó Marcos Pérez Jiménez al poder y qué desencadenó el derrocamiento.

Su primera incursión política

Pérez Jiménez, militar de carrera, comandó un grupo de uniformados que derrocó al gobierno de Isaías Medina en 1945. Esa fue su primera incursión en la política venezolana. Tras el golpe, se celebraron elecciones en las que resultó ganador Rómulo Gallegos, primer presidente electo por el voto universal, directo y secreto en la historia venezolana. También él fue luego depuesto.

Tomó entonces el poder una junta militar, a la que pertenecía Pérez Jiménez, quien finalmente fue nombrado presidente por una Asamblea Constituyente emanada de unas polémicas elecciones ensombrecidas por denuncias de fraude.

Al acercarse el término de su período, el gobernante quiso extenderlo mediante un plebiscito. Su autoritarismo se tradujo en la represión de los opositores y la conculcación de libertades civiles.

Los avances económicos no lograron acallar el descontento ante medidas como la censura a la prensa y la eliminación de sindicatos.

Así cayó la dictadura de Pérez Jiménez

El primer intento de golpe contra Pérez Jiménez tuvo lugar el 1° de enero de 1958. La represión que siguió al fallido levantamiento no impidió las protestas, que desembocaron en un paro nacional el 21 de enero. Los altos manos militares decidieron darle la espalda al dictador, que terminó abandonando la presidencia y el país.

Ese 23 de enero, los venezolanos salieron a las calles, exigiendo elecciones libres. En 1959 se celebraron. Desde entonces, se recuerda la fecha como un hito de la democracia venezolana.

elpitazo.net

Populares

Tamara Sujú: En Venezuela siguen los crímenes de lesa humanidad

La defensora de derechos humanos Tamara Sujú expuso durante la presentación del informe del Instituto Casla este martes en Madrid hechos de tortura a presos políticos, censura...

Daniela Alvarado y Luis Olavarrieta regresan al cine venezolano en “La chica del alquiler”

Por Mairaly González La película abarcará el humor y el romance dirigidos para toda la familia. El marabino Carlos Caridad Montero estuvo a cargo de...

LatinX Creative Hub, la nueva plataforma que proyectará el talento latinoamericano

Con el proyecto, The Visionist Advisers (TVA), Sparks.Fund, en colaboración con Foton, buscan proyectar el talento de la región en los mercados más relevantes...

Así es LuzIA, la inteligencia artificial gratis que puedes usar en WhatsApp

La sociedad está sorprendida por la llegada de las inteligencias artificiales y las amplias posibilidades que ofrecen. Una de ellas es LuzIA, la cual...
- PUBLICIDAD -

23 de enero: el día en que los venezolanos exigieron elecciones libres

Durante diez años Pérez Jiménez gobernó Venezuela bajo los preceptos del «Nuevo Ideal Nacional»

Ese 23 de enero, los venezolanos salieron a las calles, exigiendo elecciones libres. En 1959 se celebraron. Desde entonces, se recuerda la fecha como un hito de la democracia venezolana

En la madrugada del 23 de enero de 1958 llegó a su fin la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez y la jornada pasó a la historia como el día de la recuperación de la democracia en Venezuela.

A 64 años de aquel momento histórico, te contamos cómo llegó Marcos Pérez Jiménez al poder y qué desencadenó el derrocamiento.

Su primera incursión política

Pérez Jiménez, militar de carrera, comandó un grupo de uniformados que derrocó al gobierno de Isaías Medina en 1945. Esa fue su primera incursión en la política venezolana. Tras el golpe, se celebraron elecciones en las que resultó ganador Rómulo Gallegos, primer presidente electo por el voto universal, directo y secreto en la historia venezolana. También él fue luego depuesto.

Tomó entonces el poder una junta militar, a la que pertenecía Pérez Jiménez, quien finalmente fue nombrado presidente por una Asamblea Constituyente emanada de unas polémicas elecciones ensombrecidas por denuncias de fraude.

Al acercarse el término de su período, el gobernante quiso extenderlo mediante un plebiscito. Su autoritarismo se tradujo en la represión de los opositores y la conculcación de libertades civiles.

Los avances económicos no lograron acallar el descontento ante medidas como la censura a la prensa y la eliminación de sindicatos.

Así cayó la dictadura de Pérez Jiménez

El primer intento de golpe contra Pérez Jiménez tuvo lugar el 1° de enero de 1958. La represión que siguió al fallido levantamiento no impidió las protestas, que desembocaron en un paro nacional el 21 de enero. Los altos manos militares decidieron darle la espalda al dictador, que terminó abandonando la presidencia y el país.

Ese 23 de enero, los venezolanos salieron a las calles, exigiendo elecciones libres. En 1959 se celebraron. Desde entonces, se recuerda la fecha como un hito de la democracia venezolana.

elpitazo.net

Populares

Tamara Sujú: En Venezuela siguen los crímenes de lesa humanidad

La defensora de derechos humanos Tamara Sujú expuso durante la presentación del informe del Instituto Casla este martes en Madrid hechos de tortura a presos políticos, censura...

Daniela Alvarado y Luis Olavarrieta regresan al cine venezolano en “La chica del alquiler”

Por Mairaly González La película abarcará el humor y el romance dirigidos para toda la familia. El marabino Carlos Caridad Montero estuvo a cargo de...

LatinX Creative Hub, la nueva plataforma que proyectará el talento latinoamericano

Con el proyecto, The Visionist Advisers (TVA), Sparks.Fund, en colaboración con Foton, buscan proyectar el talento de la región en los mercados más relevantes...

Así es LuzIA, la inteligencia artificial gratis que puedes usar en WhatsApp

La sociedad está sorprendida por la llegada de las inteligencias artificiales y las amplias posibilidades que ofrecen. Una de ellas es LuzIA, la cual...