
La imagen de Divina Pastora tiene su principal centro de culto en Santuario de Santa Rosa, en un pueblo (Santa Rosa) cercano a Barquisimeto, Estado de Lara. El 14 de enero la imagen se traslada en una procesión multitudinaria a la Catedral de Barquisimeto, desde la iglesia de Santa Rosa.
El recorrido tiene una distancia de 7,5 kilómetros, comenzando con una misa a las afueras del templo de Santa Rosa sobre las 10:00 de la mañana. La Virgen comienza el peregrinar a las 11:30, y la procesión tiene una duración de 7 horas. Hay diferentes paradas por el camino, como la tradicional parada en la plaza Macario Yépez.
Divina Pastora es la patrona del Estado Lara, y el origen de la veneración se remonta al año 1736. En el terremoto de 1812 el templo de Santa Rosa fue destruido, pero la imagen de la Divina Pastora quedó milagrosamente intacta, reforzando la creencia de que la Virgen quería quedarse para protegerlos.
En el año 1855 se desató en Venezuela una terrible epidemia de cólera. Muchas familias de Barquisimeto fueron diezmadas. Desesperados, los pobladores decidieron sacar en procesión por las calles de Barquisimeto la imagen de la Divina Pastora para implorar su misericordia. A partir de ese mismo día, cesó la epidemia. En recuerdo de ese hecho todos los años, el 14 de enero, se traslada la imagen a Barquisimeto desde su templo.
cuandopasa.com