Inicio Arte y Cultura Renacen las sombras en Madrid con el escritor Juan Carlos Chirinos

Renacen las sombras en Madrid con el escritor Juan Carlos Chirinos

Philippine González-Camino, Juan Carlos Chirinos y Marta Robles en Commodore Madrid

Por Karen Lentini Gómez

Auténtico y exhaustivo en el ejercicio de su oficio,  Juan Carlos Chirinos (Valera, Venezuela 1967), se define como un escritor organizado, que se debate entre la visión y la ceguera,  creando historias y personajes a su antojo. En Renacen las sombras el autor vuelve con la imagen del animal como metáfora del mal. Personajes que se mueven  entre el pasado en el Bosque de San Guinefort, Venezuela, la gastronomía, la música; y un Madrid alucinado que esconde anécdotas históricas que revelan su fascinación por la cultura, y avivan la curiosidad del lector con su narrativa.

La naturaleza de la escritura de esta novela, muestra el origen de su inspiración con guiños  sobre el poeta Eugenio Montejo, fuertemente ligado a su educación literaria.

« … no sé nada de eso ahora, Paula, pero sí sé esto: de mi abuelo Eugenio, al que sin embargo no llegué a conocer, aprendí que para encontrar a los seres  amados hay que buscarlos en sus palabras».

Leer también: https://revistavenezolana.com/2020/12/juan-carlos-chirinos-leer-es-gozo-pero-tambien-aprendizaje-leer-de-verdad-es-avanzar/

Los lectores quedaran perplejos con la conciencia con la que el escritor trabaja el lenguaje, entre otras cosas para referir los distintos escenarios, y la forma en que mantiene alerta al lector con el manejo natural de la intriga, sin abandonar el humor.

Renacen las sombras, una novela de suspense con ingredientes mágicos, es el cierre de historias entrelazadas que nacieron con El niño malo cuenta hasta cien y se retira (2004) y  Nochebosque (2011)

Juan Carlos Chirinos construye y recupera personajes entrañables: el pianista Jacobo Dul, la misteriosa Recogepelos, o la pícara diputada Pancha. Toma recursos narrativos como la  personificación y la onomatopeya tan características de su obra, potenciando la tensión dramática; y según explica el autor: la écfrasis, muy utilizada en los comics, y que le permite la permeabilidad de la escritura.

Renacen las sombras editada en España por la editorial La Huerta Grande,  encierra el mundo del escritor mostrándolo como si fuera el propio, y al mismo tiempo deja ver su deslumbramiento, y la contribución por el mundo que le ha acogido hace más de 20 años.

Iberoeconomia.es

Karen Lentini Gómez, licenciada en Letras, máster en edición. Me gusta la primera letra de mi nombre, y leer a Kafka, pero mi vida es más sencilla que la de sus personajes. Vivo del otro lado de los libros, adivinando el mundo que habita en ellos. Soy esa mujer con sombrero que en la playa siempre está disfrutando de una novela o un grupo de cuentos, y que imagina la conversación que se puede tener con cada una de sus palabras. Blog: Habitantes de escritura https://www.karenlentinigomez.com/

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...
- PUBLICIDAD -

Renacen las sombras en Madrid con el escritor Juan Carlos Chirinos

Philippine González-Camino, Juan Carlos Chirinos y Marta Robles en Commodore Madrid

Por Karen Lentini Gómez

Auténtico y exhaustivo en el ejercicio de su oficio,  Juan Carlos Chirinos (Valera, Venezuela 1967), se define como un escritor organizado, que se debate entre la visión y la ceguera,  creando historias y personajes a su antojo. En Renacen las sombras el autor vuelve con la imagen del animal como metáfora del mal. Personajes que se mueven  entre el pasado en el Bosque de San Guinefort, Venezuela, la gastronomía, la música; y un Madrid alucinado que esconde anécdotas históricas que revelan su fascinación por la cultura, y avivan la curiosidad del lector con su narrativa.

La naturaleza de la escritura de esta novela, muestra el origen de su inspiración con guiños  sobre el poeta Eugenio Montejo, fuertemente ligado a su educación literaria.

« … no sé nada de eso ahora, Paula, pero sí sé esto: de mi abuelo Eugenio, al que sin embargo no llegué a conocer, aprendí que para encontrar a los seres  amados hay que buscarlos en sus palabras».

Leer también: https://revistavenezolana.com/2020/12/juan-carlos-chirinos-leer-es-gozo-pero-tambien-aprendizaje-leer-de-verdad-es-avanzar/

Los lectores quedaran perplejos con la conciencia con la que el escritor trabaja el lenguaje, entre otras cosas para referir los distintos escenarios, y la forma en que mantiene alerta al lector con el manejo natural de la intriga, sin abandonar el humor.

Renacen las sombras, una novela de suspense con ingredientes mágicos, es el cierre de historias entrelazadas que nacieron con El niño malo cuenta hasta cien y se retira (2004) y  Nochebosque (2011)

Juan Carlos Chirinos construye y recupera personajes entrañables: el pianista Jacobo Dul, la misteriosa Recogepelos, o la pícara diputada Pancha. Toma recursos narrativos como la  personificación y la onomatopeya tan características de su obra, potenciando la tensión dramática; y según explica el autor: la écfrasis, muy utilizada en los comics, y que le permite la permeabilidad de la escritura.

Renacen las sombras editada en España por la editorial La Huerta Grande,  encierra el mundo del escritor mostrándolo como si fuera el propio, y al mismo tiempo deja ver su deslumbramiento, y la contribución por el mundo que le ha acogido hace más de 20 años.

Iberoeconomia.es

Karen Lentini Gómez, licenciada en Letras, máster en edición. Me gusta la primera letra de mi nombre, y leer a Kafka, pero mi vida es más sencilla que la de sus personajes. Vivo del otro lado de los libros, adivinando el mundo que habita en ellos. Soy esa mujer con sombrero que en la playa siempre está disfrutando de una novela o un grupo de cuentos, y que imagina la conversación que se puede tener con cada una de sus palabras. Blog: Habitantes de escritura https://www.karenlentinigomez.com/

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...