Inicio Destacados España reclama a Venezuela US$ 155 millones por contrato del Metro

España reclama a Venezuela US$ 155 millones por contrato del Metro

Foto El Nacional

Venezuela adeuda una indemnización por incumplir el pago de un crédito que se le adjudicó para obras de modernización de un tramo del sistema subterráneo de transporte de la capital Caracas

La financista española Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (Cesce) le demanda a Venezuela honrar el pago de una indemnización, la cual monta a los US$ 155 millones por flagrante incumplimiento del contrato entre las partes para la modernización de un tramo del sistema de transporte del Metro de Caracas.

El Político

En su lugar noticioso digital Impacto Venezuela divulga la novedad conforma a la cual, en efecto, la Cesce inició las diligencias de rigor para reclamar formalmente a Venezuela una indemnización por incumplir el pago de un crédito que adjudicó para obras de modernización de una línea subterránea del Metro de la capital Caracas.

None found

Así lo confirmó el secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Gonzalo García Andrés, en el transcurso de su intervención en un debate de la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo sobre la evolución de la deuda externa en el  Congreso de los Diputados.

Aseguró que el pasado 30 de noviembre la Cesce erogó US$ millones. Estos se destinaron a la compensación en la póliza suscrita por las compañías nacionales afectadas por el incumplimiento. Las partes formaron una Unión Temporal de Empresas (UTE), con vistas al proyecto de refacción de un tramo del sistema de transporte subterráneo capitalino de la nación suramericana.

Obras del Metro de Caracas en el renglón de impagos de la deuda venezolana

En este contexto, la entidad española reclama ahora ese mismo importe a las autoridades venezolanas. El monto a erogar figura en los datos de la deuda externa de Venezuela en el renglón de impagos

García Andrés manifestó: “Es el resultado de una operación de aseguramiento de cobertura antigua por parte de la Cesce. El siniestro se produjo en el año 2009. Pero no solicitó una indemnización en espera de sí se podía ejecutar la obra finalmente. Ahora la situación cambió porque se produjo la reclamación de indemnización”.

CESCE es una firma utilizada por la nación ibérica con el propósito de aumentar la internacionalización de sus empresas. Lo hace a través de la firma de pólizas de cobertura cuando operan en terceros países. Su objetivo consiste en ofrecerles protección, facilitar que se presenten a concursos y puedan obtener financiamiento.
La UTE formada para rehabilitar la línea 1 del Metro de Caracas la lideró la empresa vasca Construcción y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF). Ésta, en su informe anual del ejercicio 2020, señaló que a esta indemnización le correspondía “recuperar de forma efectiva a través de la póliza de seguro suscrita” cerca de 59 millones de euros.

elpolitico.com

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...
- PUBLICIDAD -

España reclama a Venezuela US$ 155 millones por contrato del Metro

Foto El Nacional

Venezuela adeuda una indemnización por incumplir el pago de un crédito que se le adjudicó para obras de modernización de un tramo del sistema subterráneo de transporte de la capital Caracas

La financista española Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (Cesce) le demanda a Venezuela honrar el pago de una indemnización, la cual monta a los US$ 155 millones por flagrante incumplimiento del contrato entre las partes para la modernización de un tramo del sistema de transporte del Metro de Caracas.

El Político

En su lugar noticioso digital Impacto Venezuela divulga la novedad conforma a la cual, en efecto, la Cesce inició las diligencias de rigor para reclamar formalmente a Venezuela una indemnización por incumplir el pago de un crédito que adjudicó para obras de modernización de una línea subterránea del Metro de la capital Caracas.

None found

Así lo confirmó el secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Gonzalo García Andrés, en el transcurso de su intervención en un debate de la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo sobre la evolución de la deuda externa en el  Congreso de los Diputados.

Aseguró que el pasado 30 de noviembre la Cesce erogó US$ millones. Estos se destinaron a la compensación en la póliza suscrita por las compañías nacionales afectadas por el incumplimiento. Las partes formaron una Unión Temporal de Empresas (UTE), con vistas al proyecto de refacción de un tramo del sistema de transporte subterráneo capitalino de la nación suramericana.

Obras del Metro de Caracas en el renglón de impagos de la deuda venezolana

En este contexto, la entidad española reclama ahora ese mismo importe a las autoridades venezolanas. El monto a erogar figura en los datos de la deuda externa de Venezuela en el renglón de impagos

García Andrés manifestó: “Es el resultado de una operación de aseguramiento de cobertura antigua por parte de la Cesce. El siniestro se produjo en el año 2009. Pero no solicitó una indemnización en espera de sí se podía ejecutar la obra finalmente. Ahora la situación cambió porque se produjo la reclamación de indemnización”.

CESCE es una firma utilizada por la nación ibérica con el propósito de aumentar la internacionalización de sus empresas. Lo hace a través de la firma de pólizas de cobertura cuando operan en terceros países. Su objetivo consiste en ofrecerles protección, facilitar que se presenten a concursos y puedan obtener financiamiento.
La UTE formada para rehabilitar la línea 1 del Metro de Caracas la lideró la empresa vasca Construcción y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF). Ésta, en su informe anual del ejercicio 2020, señaló que a esta indemnización le correspondía “recuperar de forma efectiva a través de la póliza de seguro suscrita” cerca de 59 millones de euros.

elpolitico.com

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...