Inicio Destacados Los venezolanos son los principales solicitantes de asilo en el mundo

Los venezolanos son los principales solicitantes de asilo en el mundo

Los venezolanos se constituyeron por segundo año consecutivo en la primera nacionalidad de solicitantes de asilo, al superar a afganos, sirios, guatemaltecos, colombianos y salvadoreños, reveló la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) en su informe anual sobre migraciones

Las restricciones a los movimientos y el freno económico por el COVID-19 provocaron un bajón superior a 30 % en las llegadas de inmigrantes a los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) en 2020, que se quedaron en 3,7 millones, indicó el organismo de cooperación internacional compuesto por 37 estados en su informe anual sobre migraciones presentado el jueves 28 de octubre.

El número de demandantes de asilo sufrió una contracción similar a la de los inmigrantes, de 31 % hasta 830.000, el mayor retroceso en términos proporcionales desde el final de la crisis en los Balcanes a comienzos de 1990. No obstante, el volumen de solicitudes de asilo se mantuvo relativamente elevado, ya que fue superior a las que se habían registrado cualquier año antes de 2014, con la excepción del pico que hubo en 1992.

Aunque en números absolutos disminuyeron respecto a 2018 y 2019, los venezolanos fueron por segundo año consecutivo la primera nacionalidad de demandantes de asilo en países de la Ocde, con 70.928, al superar a afganos (66.031), sirios (62.509), guatemaltecos (40.72), colombianos (36.120) y salvadoreños (32.986).

En 2019, 2,2 millones de personas adquirieron la nacionalidad de alguno de los 37 Estados de la Ocde, una cifra que no se había alcanzado nunca y que supuso un alza del 12 % respecto a 2018. Estados Unidos, con 843.000 naturalizaciones, representó por sí solo un 38 % del total, y la primera nacionalidad fueron los mexicanos, un 14 % del total.

Los mexicanos fueron, de hecho, la segunda nacionalidad más numerosa entre los que fueron naturalizados ese año en la OCDE (129.000, solo por detrás de los 156.000 indios), y un 95 % de ellos se hicieron ciudadanos de Estados Unidos.

Llegada de inmigrantes a la baja

La caída en la llegada de inmigrantes fue particularmente pronunciada en Estados Unidos, el principal receptor de migrantes, ya que con un descenso de 44 % a 576.000 personas se quedó en la menor cifra del siglo XXI, indica la Ocde en su informe anual.

También fueron marcados los retrocesos en otros de los países a los que en los últimos años se habían ido a vivir grandes cantidades de extranjeros, en particular España (-38 % a 209.200), Canadá (-46 % a 184.600) e Italia (-35 % a 124.300).

Fuente https://elpitazo.net/migracion/los-venezolanos-son-los-principales-solicitantes-de-asilo-en-el-mundo/

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...
- PUBLICIDAD -

Los venezolanos son los principales solicitantes de asilo en el mundo

Los venezolanos se constituyeron por segundo año consecutivo en la primera nacionalidad de solicitantes de asilo, al superar a afganos, sirios, guatemaltecos, colombianos y salvadoreños, reveló la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) en su informe anual sobre migraciones

Las restricciones a los movimientos y el freno económico por el COVID-19 provocaron un bajón superior a 30 % en las llegadas de inmigrantes a los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) en 2020, que se quedaron en 3,7 millones, indicó el organismo de cooperación internacional compuesto por 37 estados en su informe anual sobre migraciones presentado el jueves 28 de octubre.

El número de demandantes de asilo sufrió una contracción similar a la de los inmigrantes, de 31 % hasta 830.000, el mayor retroceso en términos proporcionales desde el final de la crisis en los Balcanes a comienzos de 1990. No obstante, el volumen de solicitudes de asilo se mantuvo relativamente elevado, ya que fue superior a las que se habían registrado cualquier año antes de 2014, con la excepción del pico que hubo en 1992.

Aunque en números absolutos disminuyeron respecto a 2018 y 2019, los venezolanos fueron por segundo año consecutivo la primera nacionalidad de demandantes de asilo en países de la Ocde, con 70.928, al superar a afganos (66.031), sirios (62.509), guatemaltecos (40.72), colombianos (36.120) y salvadoreños (32.986).

En 2019, 2,2 millones de personas adquirieron la nacionalidad de alguno de los 37 Estados de la Ocde, una cifra que no se había alcanzado nunca y que supuso un alza del 12 % respecto a 2018. Estados Unidos, con 843.000 naturalizaciones, representó por sí solo un 38 % del total, y la primera nacionalidad fueron los mexicanos, un 14 % del total.

Los mexicanos fueron, de hecho, la segunda nacionalidad más numerosa entre los que fueron naturalizados ese año en la OCDE (129.000, solo por detrás de los 156.000 indios), y un 95 % de ellos se hicieron ciudadanos de Estados Unidos.

Llegada de inmigrantes a la baja

La caída en la llegada de inmigrantes fue particularmente pronunciada en Estados Unidos, el principal receptor de migrantes, ya que con un descenso de 44 % a 576.000 personas se quedó en la menor cifra del siglo XXI, indica la Ocde en su informe anual.

También fueron marcados los retrocesos en otros de los países a los que en los últimos años se habían ido a vivir grandes cantidades de extranjeros, en particular España (-38 % a 209.200), Canadá (-46 % a 184.600) e Italia (-35 % a 124.300).

Fuente https://elpitazo.net/migracion/los-venezolanos-son-los-principales-solicitantes-de-asilo-en-el-mundo/

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...