Inicio Destacados Lo que deben saber los venezolanos sobre la solicitud de visa americana

Lo que deben saber los venezolanos sobre la solicitud de visa americana

Durante el programa Aló Embajador de la Embajada Virtual de EE. UU. en Venezuela oficiales consulares aclararon las dudas más frecuentes de los venezolanos que quieren obtener una visa para ingresar al país norteamericano, luego de la suspensión de los procesos por la pandemia del COVID-19

Daniela Carrasco

Durante la edición del 1 de julio del programa Aló Embajador de la Embajada Virtual de Estados Unidos en Venezuela, las oficiales consulares Asha y Samantha, especialistas en visas de inmigrantes y no inmigrantes, hablaron sobre los procesos de asignación de visas que se están llevando a cabo tras haber sido suspendidas debido a la pandemia de COVID-19.

Respondieron las dudas que expusieron los venezolanos por medio de redes sociales recordando que el 1 de marzo dieron comienzo, con restricciones, a los servicios consulares habituales. «Estamos operando con menos personal, por lo que se da prioridad a la sección de ciudadanos americanos y visas de inmigrantes para cónyuges, padres, hijos y prometidos. (…) Estamos emitiendo visas en todas las categorías, incluyendo la de turismo, pero tenemos capacidad limitada. Para una entrevista se debe acudir al sitio web (ve.usembassy.gov) y ver las fechas disponibles», expuso Asha, oficial consular especialista en visas de no inmigrante.

La usuaria Clara Quintero mostró su inquietud sobre asistir a la cita para la entrevista de visa pautada para octubre de 2021 debido a que no sabe si están recibiendo personas en la Embajada de EE. UU. en Bogotá por las restricciones de la pandemia.

«Sí, estamos abiertos. La embajada está abierta para solicitudes de visa respetando la lista de prioridades. Por la pandemia muchos lugares de trabajo han sido afectados, pasó mucho tiempo sin que supiéramos cuándo volveríamos a dar más citas, pero en este momento estamos operando«, respondió Asha.

A continuación, las dudas más frecuentes expuestas por los venezolanos durante el programa Aló Embajador.

  • Las oficiales consulares aclararon que en el caso de las solicitudes de visa de no inmigrante, lo recomendable es hacer la petición desde el país donde residen. En caso de residir en Venezuela, el solicitante puede acudir a cualquier embajada del mundo.
  • Para las visas de inmigrantes, la Embajada de EE. UU. en Bogotá es la designada para realizar este trámite a los venezolanos.
  • Para renovar una visa de turismo, los venezolanos pueden acudir a cualquier embajada estadounidense del mundo. «Tienen la opción de ir al país que más les convenga. Muchos vienen a Colombia porque es más cerca, pero para las visas de de no inmigrante pueden ir a cualquier embajada donde haya disponibilidad de citas», expresó Asha.
  • Los niños menores de 14 años y los adultos mayores de 80 años no deben acudir a la entrevista para las visas. «Sus padres o hijos -en el caso de los adultos mayores- pueden acudir por ellos a la entrevista».
  • Los pasaportes venezolanos vencidos y las prórrogas tienen una extensión de cinco años desde la fecha de vencimiento impresa en el documento, por lo que se puede realizar la solicitud de la visa con dicho pasaporte. «Estados Unidos reconoce esta extensión, por lo que si su pasaporte se venció en 2020 para nosotros la fecha de vencimiento será en 2025», afirmó la oficial consular.

Fuente https://elpitazo.net/migracion/1220284/

Populares

Covas, el emprendimiento de Sofía Saavedra que se viralizó en TikTok y la llevó al éxito empresarial

El trabajo constante y el compromiso con su marca hizo que esta emprendedora venezolana lograra la aceptación de su público meta Por Rafael A Sofía Saavedra...

UE acuerda reformar normas de asilo: ¿qué significa para los migrantes?

Países miembros de la Unión Europea deberán acoger a un número específico de solicitantes de asilo y acelerar los procesos migratorios Los ministros del Interior...

Hasta el 26 de junio es posible participar en el Premio Internacional de Poesía Fundación LOEWE

  Con un poemario inédito de al menos trescientos versos puedes sumarte a la extraordinaria plantilla de autores ganadores de este prestigioso certamen, que este...

Elecciones en la Universidad Central de Venezuela se desarrollan con normalidad

La casa de estudios debió reprogramar los comicios para este viernes porque el 26 de mayo pasado, para cuando estaban inicialmente previstas, se suspendieron...
- PUBLICIDAD -

Lo que deben saber los venezolanos sobre la solicitud de visa americana

Durante el programa Aló Embajador de la Embajada Virtual de EE. UU. en Venezuela oficiales consulares aclararon las dudas más frecuentes de los venezolanos que quieren obtener una visa para ingresar al país norteamericano, luego de la suspensión de los procesos por la pandemia del COVID-19

Daniela Carrasco

Durante la edición del 1 de julio del programa Aló Embajador de la Embajada Virtual de Estados Unidos en Venezuela, las oficiales consulares Asha y Samantha, especialistas en visas de inmigrantes y no inmigrantes, hablaron sobre los procesos de asignación de visas que se están llevando a cabo tras haber sido suspendidas debido a la pandemia de COVID-19.

Respondieron las dudas que expusieron los venezolanos por medio de redes sociales recordando que el 1 de marzo dieron comienzo, con restricciones, a los servicios consulares habituales. «Estamos operando con menos personal, por lo que se da prioridad a la sección de ciudadanos americanos y visas de inmigrantes para cónyuges, padres, hijos y prometidos. (…) Estamos emitiendo visas en todas las categorías, incluyendo la de turismo, pero tenemos capacidad limitada. Para una entrevista se debe acudir al sitio web (ve.usembassy.gov) y ver las fechas disponibles», expuso Asha, oficial consular especialista en visas de no inmigrante.

La usuaria Clara Quintero mostró su inquietud sobre asistir a la cita para la entrevista de visa pautada para octubre de 2021 debido a que no sabe si están recibiendo personas en la Embajada de EE. UU. en Bogotá por las restricciones de la pandemia.

«Sí, estamos abiertos. La embajada está abierta para solicitudes de visa respetando la lista de prioridades. Por la pandemia muchos lugares de trabajo han sido afectados, pasó mucho tiempo sin que supiéramos cuándo volveríamos a dar más citas, pero en este momento estamos operando«, respondió Asha.

A continuación, las dudas más frecuentes expuestas por los venezolanos durante el programa Aló Embajador.

  • Las oficiales consulares aclararon que en el caso de las solicitudes de visa de no inmigrante, lo recomendable es hacer la petición desde el país donde residen. En caso de residir en Venezuela, el solicitante puede acudir a cualquier embajada del mundo.
  • Para las visas de inmigrantes, la Embajada de EE. UU. en Bogotá es la designada para realizar este trámite a los venezolanos.
  • Para renovar una visa de turismo, los venezolanos pueden acudir a cualquier embajada estadounidense del mundo. «Tienen la opción de ir al país que más les convenga. Muchos vienen a Colombia porque es más cerca, pero para las visas de de no inmigrante pueden ir a cualquier embajada donde haya disponibilidad de citas», expresó Asha.
  • Los niños menores de 14 años y los adultos mayores de 80 años no deben acudir a la entrevista para las visas. «Sus padres o hijos -en el caso de los adultos mayores- pueden acudir por ellos a la entrevista».
  • Los pasaportes venezolanos vencidos y las prórrogas tienen una extensión de cinco años desde la fecha de vencimiento impresa en el documento, por lo que se puede realizar la solicitud de la visa con dicho pasaporte. «Estados Unidos reconoce esta extensión, por lo que si su pasaporte se venció en 2020 para nosotros la fecha de vencimiento será en 2025», afirmó la oficial consular.

Fuente https://elpitazo.net/migracion/1220284/

Populares

Covas, el emprendimiento de Sofía Saavedra que se viralizó en TikTok y la llevó al éxito empresarial

El trabajo constante y el compromiso con su marca hizo que esta emprendedora venezolana lograra la aceptación de su público meta Por Rafael A Sofía Saavedra...

UE acuerda reformar normas de asilo: ¿qué significa para los migrantes?

Países miembros de la Unión Europea deberán acoger a un número específico de solicitantes de asilo y acelerar los procesos migratorios Los ministros del Interior...

Hasta el 26 de junio es posible participar en el Premio Internacional de Poesía Fundación LOEWE

  Con un poemario inédito de al menos trescientos versos puedes sumarte a la extraordinaria plantilla de autores ganadores de este prestigioso certamen, que este...

Elecciones en la Universidad Central de Venezuela se desarrollan con normalidad

La casa de estudios debió reprogramar los comicios para este viernes porque el 26 de mayo pasado, para cuando estaban inicialmente previstas, se suspendieron...