Inicio Destacados Lo que publicó el Consulado de España en Caracas sobre el ingreso...

Lo que publicó el Consulado de España en Caracas sobre el ingreso de españoles y venezolanos a su país

El Consulado de España en Caracas ratificó que venezolanos vacunados con la Sputnik V no podrán viajar todavía a España. Indicó asimismo que el certificado de vacunación debe incluir nombre y apellidos del titular, fecha de vacunación, tipo de vacuna, número de dosis o pauta completa, país emisor e identificación del organismo emisor del certificado

El Consulado de España en Caracas aclaró en un hilo de Twitter las dudas más comunes sobre el acceso de viajeros a España desde Venezuela.

Españoles, comunitarios, familiares directos de españoles o comunitarios, residentes legales, titulares de visado de larga duración y personas con autorizaciones de entrada específica deberán presentar alternativamente certificado de vacunación, certificado médico de haber superado la enfermedad o un test negativo PCR o de antígenos realizado como máximo 48 horas antes del vuelo. Los menores de 12 años de edad están exentos.

Los venezolanos que no pertenezcan a ninguna de las categorías anteriores pueden viajar solo si están vacunados, con una vacuna autorizada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) o la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Deberán esperar al menos 14 días después de completar la pauta de vacunación. Los acompañantes menores de 12 años de edad están exentos.

El Consulado de España en Caracas y los certificados

¿Qué debe incluir el certificado de vacunación? Nombre y apellidos del titular, fecha de vacunación, tipo de vacuna, número de dosis o pauta completa, país emisor e identificación del organismo emisor del certificado.

Las vacunas autorizadas por la OMS o la EMA son: Pfizer, Moderna, AstraZeneca, Janssen, Sinopharm, Sinovac y Serum. La vacuna Sputnik V actualmente no es válida para viajar porque todavía no ha sido autorizada por ninguna de las dos entidades.

¿Debo enviar mi certificado al Consulado de España?, se preguntó: “No, el Consulado no tiene competencia para verificar certificados”.

El Consulado de España en Caracas pone a disposición el correo cog.caracas@maec.es para consultas y sobre el procedimiento de entrada.

Las dudas

El pasado martes el Consulado de España en Caracas indicó que los pasajeros que deseen entrar a España deben llevar una tarjeta de vacunación que incluya el nombre de la inyección y no solo la tecnología o el laboratorio que elabora la vacuna.

La duda se generó porque varios usuarios señalaron que en sus tarjetas de vacunación solo les pusieron Vero Cell. El Consulado respondió al respecto: “No, debe incluir el nombre de la vacuna”.

Otra de las indicaciones es que quienes no sean ciudadanos españoles y se hayan vacunado con la Sputnik V tampoco podrán ingresar porque esa vacuna no tiene la aprobación de la OMS ni de la EMA, lo que ha quedado ratificado.

Fuente Lo que publicó el Consulado de España en Caracas sobre el ingreso de españoles y venezolanos a su país (elnacional.com)

Populares

La casa prefabricada que arrasa en España: solo cuesta 8.000 euros

  Se trata de un modelo versátil que permite instalar hasta dos habitaciones Esta es la casa prefabricada con porche y terraza que cuesta menos de...

Venezolanos pueden apostillar sus documentos en 21 países

Brasil se convierte desde junio de 2023 en uno de los 21 países de América Latina y el Caribe, Europa y África, donde los...

El mensaje de Arnold Schwarzenegger a Venezuela por su serie Fubar

  El actor estadounidense Arnold Schwarzenegger agradeció a sus fans en Venezuela por posicionar en el país a Fubar, la serie donde actúa, como la más...

La oposición brasileña acusa a Lula de pisotear democracia por recibir a Maduro con honores

  Flavio Bolsonaro, hijo del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, recordó que el mandatario venezolano es acusado de crímenes contra la humanidad como asesinatos, tortura y...
- PUBLICIDAD -

Lo que publicó el Consulado de España en Caracas sobre el ingreso de españoles y venezolanos a su país

El Consulado de España en Caracas ratificó que venezolanos vacunados con la Sputnik V no podrán viajar todavía a España. Indicó asimismo que el certificado de vacunación debe incluir nombre y apellidos del titular, fecha de vacunación, tipo de vacuna, número de dosis o pauta completa, país emisor e identificación del organismo emisor del certificado

El Consulado de España en Caracas aclaró en un hilo de Twitter las dudas más comunes sobre el acceso de viajeros a España desde Venezuela.

Españoles, comunitarios, familiares directos de españoles o comunitarios, residentes legales, titulares de visado de larga duración y personas con autorizaciones de entrada específica deberán presentar alternativamente certificado de vacunación, certificado médico de haber superado la enfermedad o un test negativo PCR o de antígenos realizado como máximo 48 horas antes del vuelo. Los menores de 12 años de edad están exentos.

Los venezolanos que no pertenezcan a ninguna de las categorías anteriores pueden viajar solo si están vacunados, con una vacuna autorizada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) o la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Deberán esperar al menos 14 días después de completar la pauta de vacunación. Los acompañantes menores de 12 años de edad están exentos.

El Consulado de España en Caracas y los certificados

¿Qué debe incluir el certificado de vacunación? Nombre y apellidos del titular, fecha de vacunación, tipo de vacuna, número de dosis o pauta completa, país emisor e identificación del organismo emisor del certificado.

Las vacunas autorizadas por la OMS o la EMA son: Pfizer, Moderna, AstraZeneca, Janssen, Sinopharm, Sinovac y Serum. La vacuna Sputnik V actualmente no es válida para viajar porque todavía no ha sido autorizada por ninguna de las dos entidades.

¿Debo enviar mi certificado al Consulado de España?, se preguntó: “No, el Consulado no tiene competencia para verificar certificados”.

El Consulado de España en Caracas pone a disposición el correo cog.caracas@maec.es para consultas y sobre el procedimiento de entrada.

Las dudas

El pasado martes el Consulado de España en Caracas indicó que los pasajeros que deseen entrar a España deben llevar una tarjeta de vacunación que incluya el nombre de la inyección y no solo la tecnología o el laboratorio que elabora la vacuna.

La duda se generó porque varios usuarios señalaron que en sus tarjetas de vacunación solo les pusieron Vero Cell. El Consulado respondió al respecto: “No, debe incluir el nombre de la vacuna”.

Otra de las indicaciones es que quienes no sean ciudadanos españoles y se hayan vacunado con la Sputnik V tampoco podrán ingresar porque esa vacuna no tiene la aprobación de la OMS ni de la EMA, lo que ha quedado ratificado.

Fuente Lo que publicó el Consulado de España en Caracas sobre el ingreso de españoles y venezolanos a su país (elnacional.com)

Populares

La casa prefabricada que arrasa en España: solo cuesta 8.000 euros

  Se trata de un modelo versátil que permite instalar hasta dos habitaciones Esta es la casa prefabricada con porche y terraza que cuesta menos de...

Venezolanos pueden apostillar sus documentos en 21 países

Brasil se convierte desde junio de 2023 en uno de los 21 países de América Latina y el Caribe, Europa y África, donde los...

El mensaje de Arnold Schwarzenegger a Venezuela por su serie Fubar

  El actor estadounidense Arnold Schwarzenegger agradeció a sus fans en Venezuela por posicionar en el país a Fubar, la serie donde actúa, como la más...

La oposición brasileña acusa a Lula de pisotear democracia por recibir a Maduro con honores

  Flavio Bolsonaro, hijo del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, recordó que el mandatario venezolano es acusado de crímenes contra la humanidad como asesinatos, tortura y...