Inicio Opinión La lección de Madrid al socialismo del siglo XXI español

La lección de Madrid al socialismo del siglo XXI español

Por Daniel Lema Rincón

El día martes 4 de Mayo, en Madrid se escribió un capítulo histórico para la democracia, ya que se desarrolló un proceso electoral que deja muchos récords, anécdotas y finales felices.

Si una palabra puede englobar lo sucedido ese día es contundencia. Hubo una participación histórica del 80% del padrón electoral. Isabel Díaz Ayuso logró más votos que los tres partidos de izquierdas juntos. La suma de votos del PP y VOX es mayoría absoluta, el PSOE perdió el liderazgo de la izquierda, CIUDADANOS desaparece de Madrid  y  la guinda del pastel fue la renuncia de Pablo Iglesias a la política de partidos.

Isabel Díaz Ayuso necesitaba 69 diputados para gobernar en solitario; sin embargo, consiguió 65, que se dice pronto pero ha sido el resultado de muchísimo trabajo desde que llegó hace dos años a la presidencia regional, cuando contaba con 30 escaños dentro de la Asamblea de Madrid.

Ayuso tuvo que enfrentar grandes retos como la gestión de la pandemia del COVID, el ataque de Pedro Sánchez y todo el gobierno central -incluso cierta indiferencia dentro del propio PP-, la tormenta Filomena y por supuesto, las constantes trabas de Ignacio Aguado y otros, a la hora de tomar decisiones para poder sacar adelante las políticas necesarias y hacer frente a los efectos económicos que está trayendo la crisis del COVID.

Las trabas de Aguado a la gestión, sentaron las bases de la desconfianza y prepararon el terreno para un posible adelanto electoral que efectivamente se dio, debido a la moción de censura presentada -precisamente por CIUDADANOS- en la comunidad de Murcia.

Y pasó lo que tenía que pasar, se convocó adelantó de elecciones, el grupo del PSOE, MAS MADRID, CIUDADANOS Y UNIDAS PODEMOS intentaron evitar esas elecciones, pero al final no fueron capaces.

El ataque hacia la derecha no se hizo esperar, el propio presidente del gobierno intervino en la campaña para atacar a Díaz Ayuso y el resto de partidos, especialmente UNIDAS PODEMOS se encargó de atacar -literalmente- a VOX.

No sirvió de nada, los madrileños cansados de la mala gestión nacional frente a la pandemia, de la subida de impuestos, de las faltas de ayudas a los comerciantes y emprendedores, el aumento del paro y en definitiva, la disminución de la calidad de vida, salimos a votar a favor de la libertad.

A nivel político, destacó el papel de VOX porque a pesar de las circunstancias de esta campaña pudo aumentar un escaño; sin embargo, es necesario replantear ciertas cosas, ya que creo que el resultado pudo ser mejor.

Ahora toca saber gestionar la confianza y la responsabilidad que los ciudadanos han depositado en la derecha madrileña, como bien decía Ayuso en la entrevista con Carlos Herrera en la COPE: «hay mucho voto prestado», aunque yo diría bien ganados por el momento.

Quedan dos años de gestión a los que hay que seguir haciendo frente, a una pandemia que no tiene ganas de irse, a una debacle económica que cada día parece empeorar un poco más y a un gobierno central, que ya está manos a la obra para seguir atacando el modelo de gestión de la capital imponiendo subidas de impuestos.

Son dos años difíciles los que se presentan, porque los enemigos de la libertad son muchos y variados, recordemos que Pablo Iglesias se va, pero no muy lejos, volverá a la televisión, para hacer lo único que parece que sabe hacer, dividir, meter cizaña y crear confusión, cobrando muy bien sin trabajar de verdad -esto también lo sabe hacer bien-.

En dos años, tendremos nuevas elecciones regionales y nacionales, y es necesario incorporar a la gente a la agenda política, demostrando no sólo empatía sino trabajo y acciones encaminadas a buscar el progreso de las personas.

Porque; al fin y al cabo, si algo han demostrado las elecciones del 4 de Mayo en Madrid es que mucho más allá de las ideologías, las personas queremos vivir bien, progresar, disfrutar de la libertad y las oportunidades para superarnos y ser mejores cada días.

Esa es la gran lección que los madrileños le dimos a las amigas, a los amigos y a los amigues del socio-comunismo del siglo XXI español.

Iberoeconomia.es

Populares

La casa prefabricada que arrasa en España: solo cuesta 8.000 euros

  Se trata de un modelo versátil que permite instalar hasta dos habitaciones Esta es la casa prefabricada con porche y terraza que cuesta menos de...

Venezolanos pueden apostillar sus documentos en 21 países

Brasil se convierte desde junio de 2023 en uno de los 21 países de América Latina y el Caribe, Europa y África, donde los...

El mensaje de Arnold Schwarzenegger a Venezuela por su serie Fubar

  El actor estadounidense Arnold Schwarzenegger agradeció a sus fans en Venezuela por posicionar en el país a Fubar, la serie donde actúa, como la más...

La oposición brasileña acusa a Lula de pisotear democracia por recibir a Maduro con honores

  Flavio Bolsonaro, hijo del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, recordó que el mandatario venezolano es acusado de crímenes contra la humanidad como asesinatos, tortura y...
- PUBLICIDAD -

La lección de Madrid al socialismo del siglo XXI español

Por Daniel Lema Rincón

El día martes 4 de Mayo, en Madrid se escribió un capítulo histórico para la democracia, ya que se desarrolló un proceso electoral que deja muchos récords, anécdotas y finales felices.

Si una palabra puede englobar lo sucedido ese día es contundencia. Hubo una participación histórica del 80% del padrón electoral. Isabel Díaz Ayuso logró más votos que los tres partidos de izquierdas juntos. La suma de votos del PP y VOX es mayoría absoluta, el PSOE perdió el liderazgo de la izquierda, CIUDADANOS desaparece de Madrid  y  la guinda del pastel fue la renuncia de Pablo Iglesias a la política de partidos.

Isabel Díaz Ayuso necesitaba 69 diputados para gobernar en solitario; sin embargo, consiguió 65, que se dice pronto pero ha sido el resultado de muchísimo trabajo desde que llegó hace dos años a la presidencia regional, cuando contaba con 30 escaños dentro de la Asamblea de Madrid.

Ayuso tuvo que enfrentar grandes retos como la gestión de la pandemia del COVID, el ataque de Pedro Sánchez y todo el gobierno central -incluso cierta indiferencia dentro del propio PP-, la tormenta Filomena y por supuesto, las constantes trabas de Ignacio Aguado y otros, a la hora de tomar decisiones para poder sacar adelante las políticas necesarias y hacer frente a los efectos económicos que está trayendo la crisis del COVID.

Las trabas de Aguado a la gestión, sentaron las bases de la desconfianza y prepararon el terreno para un posible adelanto electoral que efectivamente se dio, debido a la moción de censura presentada -precisamente por CIUDADANOS- en la comunidad de Murcia.

Y pasó lo que tenía que pasar, se convocó adelantó de elecciones, el grupo del PSOE, MAS MADRID, CIUDADANOS Y UNIDAS PODEMOS intentaron evitar esas elecciones, pero al final no fueron capaces.

El ataque hacia la derecha no se hizo esperar, el propio presidente del gobierno intervino en la campaña para atacar a Díaz Ayuso y el resto de partidos, especialmente UNIDAS PODEMOS se encargó de atacar -literalmente- a VOX.

No sirvió de nada, los madrileños cansados de la mala gestión nacional frente a la pandemia, de la subida de impuestos, de las faltas de ayudas a los comerciantes y emprendedores, el aumento del paro y en definitiva, la disminución de la calidad de vida, salimos a votar a favor de la libertad.

A nivel político, destacó el papel de VOX porque a pesar de las circunstancias de esta campaña pudo aumentar un escaño; sin embargo, es necesario replantear ciertas cosas, ya que creo que el resultado pudo ser mejor.

Ahora toca saber gestionar la confianza y la responsabilidad que los ciudadanos han depositado en la derecha madrileña, como bien decía Ayuso en la entrevista con Carlos Herrera en la COPE: «hay mucho voto prestado», aunque yo diría bien ganados por el momento.

Quedan dos años de gestión a los que hay que seguir haciendo frente, a una pandemia que no tiene ganas de irse, a una debacle económica que cada día parece empeorar un poco más y a un gobierno central, que ya está manos a la obra para seguir atacando el modelo de gestión de la capital imponiendo subidas de impuestos.

Son dos años difíciles los que se presentan, porque los enemigos de la libertad son muchos y variados, recordemos que Pablo Iglesias se va, pero no muy lejos, volverá a la televisión, para hacer lo único que parece que sabe hacer, dividir, meter cizaña y crear confusión, cobrando muy bien sin trabajar de verdad -esto también lo sabe hacer bien-.

En dos años, tendremos nuevas elecciones regionales y nacionales, y es necesario incorporar a la gente a la agenda política, demostrando no sólo empatía sino trabajo y acciones encaminadas a buscar el progreso de las personas.

Porque; al fin y al cabo, si algo han demostrado las elecciones del 4 de Mayo en Madrid es que mucho más allá de las ideologías, las personas queremos vivir bien, progresar, disfrutar de la libertad y las oportunidades para superarnos y ser mejores cada días.

Esa es la gran lección que los madrileños le dimos a las amigas, a los amigos y a los amigues del socio-comunismo del siglo XXI español.

Iberoeconomia.es

Populares

La casa prefabricada que arrasa en España: solo cuesta 8.000 euros

  Se trata de un modelo versátil que permite instalar hasta dos habitaciones Esta es la casa prefabricada con porche y terraza que cuesta menos de...

Venezolanos pueden apostillar sus documentos en 21 países

Brasil se convierte desde junio de 2023 en uno de los 21 países de América Latina y el Caribe, Europa y África, donde los...

El mensaje de Arnold Schwarzenegger a Venezuela por su serie Fubar

  El actor estadounidense Arnold Schwarzenegger agradeció a sus fans en Venezuela por posicionar en el país a Fubar, la serie donde actúa, como la más...

La oposición brasileña acusa a Lula de pisotear democracia por recibir a Maduro con honores

  Flavio Bolsonaro, hijo del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, recordó que el mandatario venezolano es acusado de crímenes contra la humanidad como asesinatos, tortura y...