Inicio Arte y Cultura Juan Carlos Chirinos reúne cuentos dispersos en La sonrisa de los hipopótamos

Juan Carlos Chirinos reúne cuentos dispersos en La sonrisa de los hipopótamos

Juan Carlos Chirinos fotografiado por Vasco Szinetar

Ediciones La Palma lleva a las librerías La sonrisa de los hipopótamos, volumen de cuentos donde el escritor venezolano Juan Carlos Chirinos agrupa once relatos breves publicados a lo largo de quince años en diferentes antologías en España, Venezuela y Estados Unidos.

Heredero de la mejor tradición latinoamericana, los textos de Chirinos, que están punteados por un sutil sentido del humor, se mueven en las entretelas del relato fantástico para, con un magistral pulso narrativo y un escrupuloso sentido del ritmo, situar a sus personajes ante misterios y miedos que son universales.

Un campeonato infantil de ajedrez en la ciudad de Maracay con el final que todos los mediocres hubiéramos soñado, un sicario improbable, una bailarina tal vez saboteada o una mujer condenada por su belleza son algunos de los personajes que pueblan estos relatos de Chirinos, de los que se sirve para componer con delicadeza un universo cargado de misterio.

“Lo que pasa es que el espacio de unas historias sirve para el desarrollo de otras, a condición de que no sean simultáneas”, advierte el narrador de en Qué dios detrás de dios, relato publicado originalmente en 2019 en El rapto de Europa y donde ya se advierte el don para la imaginación de un autor que es ya una
referencia de la literatura latinoamericana.

“Hay una voz más allá de la voz que he imaginado y que solo usted, lector atento, sabrá escuchar – si confluyen ocasión y deseo”, escribe Chirinos en la nota introductoria de un volumen cuya lectura dejará un poso imborrable en los amantes de la gran literatura.

Juan Carlos Chirinos (Valera, Venezuela, 1967) es novelista, cuentista, biógrafo y ensayista. Estudió Literatura en Caracas y Salamanca. Ha publicado El niño malo cuenta hasta cien y se retira (2004), Nochebosque (2011), Gemelas (2013) y Los cielos de curumo (2019). Ha cultivado el cuento en Leerse los gatos (1997), Homero haciendo «zapping» (2003), Los sordos trilingües (2011) y La manzana de
Nietzsche
(2015). Es autor de las biografías Alejandro Magno, el vivo anhelo de conocer (2004), Albert Einstein, cartas probables para Hann (2004), La reina de los cuatro nombres: Olimpia, madre de Alejandro Magno (2005) y Miranda, el nómada sentimental (2006). En 2017 publicó el ensayo Venezuela. Biografía de un suicidio, en el que aborda la historia y la realidad actual de su país desde la mirada de un narrador. Colabora con el diario El Nacional de Caracas y Cuadernos Hispanoamericanos. Sus textos figuran en antologías en Venezuela, España, Estados Unidos, Italia, Francia, Argelia, Cuba, Marruecos y Canadá

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...
- PUBLICIDAD -

Juan Carlos Chirinos reúne cuentos dispersos en La sonrisa de los hipopótamos

Juan Carlos Chirinos fotografiado por Vasco Szinetar

Ediciones La Palma lleva a las librerías La sonrisa de los hipopótamos, volumen de cuentos donde el escritor venezolano Juan Carlos Chirinos agrupa once relatos breves publicados a lo largo de quince años en diferentes antologías en España, Venezuela y Estados Unidos.

Heredero de la mejor tradición latinoamericana, los textos de Chirinos, que están punteados por un sutil sentido del humor, se mueven en las entretelas del relato fantástico para, con un magistral pulso narrativo y un escrupuloso sentido del ritmo, situar a sus personajes ante misterios y miedos que son universales.

Un campeonato infantil de ajedrez en la ciudad de Maracay con el final que todos los mediocres hubiéramos soñado, un sicario improbable, una bailarina tal vez saboteada o una mujer condenada por su belleza son algunos de los personajes que pueblan estos relatos de Chirinos, de los que se sirve para componer con delicadeza un universo cargado de misterio.

“Lo que pasa es que el espacio de unas historias sirve para el desarrollo de otras, a condición de que no sean simultáneas”, advierte el narrador de en Qué dios detrás de dios, relato publicado originalmente en 2019 en El rapto de Europa y donde ya se advierte el don para la imaginación de un autor que es ya una
referencia de la literatura latinoamericana.

“Hay una voz más allá de la voz que he imaginado y que solo usted, lector atento, sabrá escuchar – si confluyen ocasión y deseo”, escribe Chirinos en la nota introductoria de un volumen cuya lectura dejará un poso imborrable en los amantes de la gran literatura.

Juan Carlos Chirinos (Valera, Venezuela, 1967) es novelista, cuentista, biógrafo y ensayista. Estudió Literatura en Caracas y Salamanca. Ha publicado El niño malo cuenta hasta cien y se retira (2004), Nochebosque (2011), Gemelas (2013) y Los cielos de curumo (2019). Ha cultivado el cuento en Leerse los gatos (1997), Homero haciendo «zapping» (2003), Los sordos trilingües (2011) y La manzana de
Nietzsche
(2015). Es autor de las biografías Alejandro Magno, el vivo anhelo de conocer (2004), Albert Einstein, cartas probables para Hann (2004), La reina de los cuatro nombres: Olimpia, madre de Alejandro Magno (2005) y Miranda, el nómada sentimental (2006). En 2017 publicó el ensayo Venezuela. Biografía de un suicidio, en el que aborda la historia y la realidad actual de su país desde la mirada de un narrador. Colabora con el diario El Nacional de Caracas y Cuadernos Hispanoamericanos. Sus textos figuran en antologías en Venezuela, España, Estados Unidos, Italia, Francia, Argelia, Cuba, Marruecos y Canadá

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...