Inicio Arte y Cultura "El Nuevo Ideal Nacional y los Planes Económicos-Militares de Pérez Jiménez 1952-1957"

«El Nuevo Ideal Nacional y los Planes Económicos-Militares de Pérez Jiménez 1952-1957»

El libro de Fredy Rincón es un ensayo cuya vigencia sigue intacta. Es un aporte al conocimiento histórico de ese quinquenio y una osadía que estimuló a otros investigadores a continuar la labor de revisar y analizar ese período de gobierno

El ascenso al poder de Marcos Pérez Jiménez el 2 de diciembre de 1952 coincidió con un clima económico favorable, cuyo motor fue la expansión de la industria petrolera.

En el libro «El Nuevo Ideal Nacional y losPlanes Económicos- Militares de Pérez Jiménez 1952-1957», del escritor Fredy Rincón, se toca una breve y polémica revisión crítica del quinquenio gubernamental que dirigió Marcos Pérez Jiménez entre 1952 y 1957 en Venezuela.

Apenas habían transcurrido veintitrés años de su derrocamiento cuando apareció este ensayo. Irreverente frente a verdades establecidas. Cuando se publicó en 1982, se imprimieron dos mil ejemplares y se agotó al año siguiente. Desde su aparición, el texto fue incorporado a la bibliografía de consulta para investigar el mencionado período.

El lector aquí encontrará juicios imparciales y honestos sobre las decisiones que se adoptaron en materia económica y militar, durante los cinco años examinados.

Se privilegia en todo momento, la fuerza de los hechos, los datos y las fuentes documentales, por encima de opiniones que silenciaban actuaciones del régimen, convenientes al interés nacional.

«El Nuevo Ideal Nacional y los planes Económico-Militares de Pérez Jiménez 1952-1957», es un trabajo de investigación cuya vigencia sigue intacta. Es un aporte al conocimiento histórico de ese quinquenio y una osadía que estimuló a otros investigadores, a continuar la labor de revisar y analizar, con sentido crítico, el señalado período.

Con la divulgación de su primera edición, se amplió el campo de reflexión sobre la última experiencia militarista del siglo XX venezolano y se profundizó en determinados aspectos que habían sido soslayados hasta entonces.

Sin quitar, ni agregar nada de lo investigado, se narra con claridad y honradez lo estudiado. Un relato para la posteridad y un esfuerzo por encontrar la verdad histórica.

Fuente https://www.eluniversal.com/politica/93473/el-nuevo-ideal-nacional-y-los-planes-economicosmilitares-de-perez-jimenez-19521957

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...
- PUBLICIDAD -

«El Nuevo Ideal Nacional y los Planes Económicos-Militares de Pérez Jiménez 1952-1957»

El libro de Fredy Rincón es un ensayo cuya vigencia sigue intacta. Es un aporte al conocimiento histórico de ese quinquenio y una osadía que estimuló a otros investigadores a continuar la labor de revisar y analizar ese período de gobierno

El ascenso al poder de Marcos Pérez Jiménez el 2 de diciembre de 1952 coincidió con un clima económico favorable, cuyo motor fue la expansión de la industria petrolera.

En el libro «El Nuevo Ideal Nacional y losPlanes Económicos- Militares de Pérez Jiménez 1952-1957», del escritor Fredy Rincón, se toca una breve y polémica revisión crítica del quinquenio gubernamental que dirigió Marcos Pérez Jiménez entre 1952 y 1957 en Venezuela.

Apenas habían transcurrido veintitrés años de su derrocamiento cuando apareció este ensayo. Irreverente frente a verdades establecidas. Cuando se publicó en 1982, se imprimieron dos mil ejemplares y se agotó al año siguiente. Desde su aparición, el texto fue incorporado a la bibliografía de consulta para investigar el mencionado período.

El lector aquí encontrará juicios imparciales y honestos sobre las decisiones que se adoptaron en materia económica y militar, durante los cinco años examinados.

Se privilegia en todo momento, la fuerza de los hechos, los datos y las fuentes documentales, por encima de opiniones que silenciaban actuaciones del régimen, convenientes al interés nacional.

«El Nuevo Ideal Nacional y los planes Económico-Militares de Pérez Jiménez 1952-1957», es un trabajo de investigación cuya vigencia sigue intacta. Es un aporte al conocimiento histórico de ese quinquenio y una osadía que estimuló a otros investigadores, a continuar la labor de revisar y analizar, con sentido crítico, el señalado período.

Con la divulgación de su primera edición, se amplió el campo de reflexión sobre la última experiencia militarista del siglo XX venezolano y se profundizó en determinados aspectos que habían sido soslayados hasta entonces.

Sin quitar, ni agregar nada de lo investigado, se narra con claridad y honradez lo estudiado. Un relato para la posteridad y un esfuerzo por encontrar la verdad histórica.

Fuente https://www.eluniversal.com/politica/93473/el-nuevo-ideal-nacional-y-los-planes-economicosmilitares-de-perez-jimenez-19521957

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...