Inicio Destacados La mayoría de los emprendedores en España son estudiantes

La mayoría de los emprendedores en España son estudiantes

La masa estudiantil suele ser aquella que decide convertirse en emprendedores y abrir su propio negocio en España.

Iberoeconomía

Una de las grandes redes de emprendimiento en el mundo, Bridge for Billions, ha presentado un estudio con motivo del Día Internacional de la Educación en donde se realiza un estudio de quiénes son los principales actores del ecosistema emprendedor en España.

Los datos del último año revelan que, atendiendo a la situación de empleo en el momento de poner en marcha un negocio, los estudiantes se configuran como el grupo mayoritario, ya que suponen un 52% del total.

Le siguen personas empleadas por cuenta ajena a tiempo completo (21%), autónomos (13%), empleados por cuenta ajena a tiempo parcial (7%) y desempleados (7%).   

En cuanto al nivel educativo, el 48% de los emprendedores son graduados o licenciados, el 27% posee un título de máster, y un tercer grupo compuesto por el 18% ha finalizado sus estudios de bachillerato.

“Cuando estaba terminando el bachillerato me puse a investigar en las diferentes universidades del País Vasco lo que me gustaría estudiar. Tenía clara una cosa: necesitaba una carrera que pudiera sacar lo mejor de mí como profesional y como persona, un lugar que hiciera explotar mi potencial y mis habilidades”, comenta Aritz Gartzia, socio fundador y CEO de EKOMODO, una marca de accesorios de diseño y sostenibles que convierte residuos en recursos.

Gartzia accedió al grado en Liderazgo Emprendedor e Innovación de la Universidad de Mondragón y fue escogido para participar en el programa Mondragón Team Academy, que aceleró su iniciativa y contribuyó a la puesta en marcha de EKOMODO.

La educación y los programas de emprendimiento e innovación en el ámbito universitario han sido una de las piezas clave para que Gartzia sacase adelante su proyecto. “Gran parte del conocimiento que tengo a día de hoy es gracias a la metodología de “aprender haciendo”.

Los emprendedores nos desarrollamos dentro de un contexto real y concreto. Los aciertos y los errores son la base de esta metodología, que encuentra en la experimentación un camino para descubrir qué elementos funcionan y cuáles no en cada caso”, explica el fundador de EKOMODO.

Por su parte, Pablo Santaeufemia, CEO y cofundador de Bridge for Billions, asegura que es necesario repensar nuestro sistema educativo “si queremos una sociedad inclusiva, representativa y equitativa”.

“Los líderes del futuro actuarán de acuerdo con los valores que recibieron e integraron durante su educación.  Para ello debemos empezar a educar a las generaciones más jóvenes en la gestión de riesgos, la empatía, el liderazgo, la autoconciencia y otras habilidades sociales”, afirma Santaeufemia.

Atendiendo al grupo de estudiantes analizado durante el último año, las cifras indican que la edad media es de 23 años y el 87% de los proyectos creados tiene impacto social.

Además, el 97% de las iniciativas tiene una base tecnológica y las principales áreas de innovación son legal (18%), moda (8%), alimentación y bebidas (6%), educación (5%) y salud (5%).

Con respecto a su ubicación, el 51% proviene de grandes núcleos urbanos, mientras que el 37% pertenece a ciudades de provincia y el 7% a zonas rurales.

Fuente https://iberoeconomia.es/emprendedores/el-52-de-los-nuevos-emprendedores-en-espana-son-estudiantes/

Populares

15 y 16 de noviembre encuentro «Nuevas cartografías de la traducción mundial»

La Universidad de Salamanca acoge el encuentro internacional «Nuevas cartografías de la traducción mundial» en conmemoración del 30 aniversario de la creación de la...

5 tips de la diseñadora venezolana Inés Sheero para vestir a la última sin ser esclava de la moda

La diseñadora, quien ha lanzado una colección en colaboración con Ángel Sánchez, reivindica la moda como expresión de nuestra personalidad y espiritualidad. En ocasiones, querer...

EE.UU. añade a Bolivia a la lista de países beneficiarios de visas temporales de trabajo

El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que añadió a Bolivia a la lista de países que pueden participar en los programas de...

Sánchez se presentará a la investidura el 15 de noviembre tras registrar la amnistía el lunes

Por Ketty Garat El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se presentará a la sesión de investidura el próximo miércoles 15 de noviembre, según...
- PUBLICIDAD -

La mayoría de los emprendedores en España son estudiantes

La masa estudiantil suele ser aquella que decide convertirse en emprendedores y abrir su propio negocio en España.

Iberoeconomía

Una de las grandes redes de emprendimiento en el mundo, Bridge for Billions, ha presentado un estudio con motivo del Día Internacional de la Educación en donde se realiza un estudio de quiénes son los principales actores del ecosistema emprendedor en España.

Los datos del último año revelan que, atendiendo a la situación de empleo en el momento de poner en marcha un negocio, los estudiantes se configuran como el grupo mayoritario, ya que suponen un 52% del total.

Le siguen personas empleadas por cuenta ajena a tiempo completo (21%), autónomos (13%), empleados por cuenta ajena a tiempo parcial (7%) y desempleados (7%).   

En cuanto al nivel educativo, el 48% de los emprendedores son graduados o licenciados, el 27% posee un título de máster, y un tercer grupo compuesto por el 18% ha finalizado sus estudios de bachillerato.

“Cuando estaba terminando el bachillerato me puse a investigar en las diferentes universidades del País Vasco lo que me gustaría estudiar. Tenía clara una cosa: necesitaba una carrera que pudiera sacar lo mejor de mí como profesional y como persona, un lugar que hiciera explotar mi potencial y mis habilidades”, comenta Aritz Gartzia, socio fundador y CEO de EKOMODO, una marca de accesorios de diseño y sostenibles que convierte residuos en recursos.

Gartzia accedió al grado en Liderazgo Emprendedor e Innovación de la Universidad de Mondragón y fue escogido para participar en el programa Mondragón Team Academy, que aceleró su iniciativa y contribuyó a la puesta en marcha de EKOMODO.

La educación y los programas de emprendimiento e innovación en el ámbito universitario han sido una de las piezas clave para que Gartzia sacase adelante su proyecto. “Gran parte del conocimiento que tengo a día de hoy es gracias a la metodología de “aprender haciendo”.

Los emprendedores nos desarrollamos dentro de un contexto real y concreto. Los aciertos y los errores son la base de esta metodología, que encuentra en la experimentación un camino para descubrir qué elementos funcionan y cuáles no en cada caso”, explica el fundador de EKOMODO.

Por su parte, Pablo Santaeufemia, CEO y cofundador de Bridge for Billions, asegura que es necesario repensar nuestro sistema educativo “si queremos una sociedad inclusiva, representativa y equitativa”.

“Los líderes del futuro actuarán de acuerdo con los valores que recibieron e integraron durante su educación.  Para ello debemos empezar a educar a las generaciones más jóvenes en la gestión de riesgos, la empatía, el liderazgo, la autoconciencia y otras habilidades sociales”, afirma Santaeufemia.

Atendiendo al grupo de estudiantes analizado durante el último año, las cifras indican que la edad media es de 23 años y el 87% de los proyectos creados tiene impacto social.

Además, el 97% de las iniciativas tiene una base tecnológica y las principales áreas de innovación son legal (18%), moda (8%), alimentación y bebidas (6%), educación (5%) y salud (5%).

Con respecto a su ubicación, el 51% proviene de grandes núcleos urbanos, mientras que el 37% pertenece a ciudades de provincia y el 7% a zonas rurales.

Fuente https://iberoeconomia.es/emprendedores/el-52-de-los-nuevos-emprendedores-en-espana-son-estudiantes/

Populares

15 y 16 de noviembre encuentro «Nuevas cartografías de la traducción mundial»

La Universidad de Salamanca acoge el encuentro internacional «Nuevas cartografías de la traducción mundial» en conmemoración del 30 aniversario de la creación de la...

5 tips de la diseñadora venezolana Inés Sheero para vestir a la última sin ser esclava de la moda

La diseñadora, quien ha lanzado una colección en colaboración con Ángel Sánchez, reivindica la moda como expresión de nuestra personalidad y espiritualidad. En ocasiones, querer...

EE.UU. añade a Bolivia a la lista de países beneficiarios de visas temporales de trabajo

El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que añadió a Bolivia a la lista de países que pueden participar en los programas de...

Sánchez se presentará a la investidura el 15 de noviembre tras registrar la amnistía el lunes

Por Ketty Garat El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se presentará a la sesión de investidura el próximo miércoles 15 de noviembre, según...