Inicio Arte y Cultura Llorarás: el libro que retrata el dolor y la esperanza del éxodo...

Llorarás: el libro que retrata el dolor y la esperanza del éxodo venezolano

Carolina Amoroso, periodista argentina, saca a luz su primer libro en el que narra historias de la migración venezolana. Cuenta cómo fue vivir una parte de su vida en Venezuela y ver por sí misma el cambio que ha sufrido el país con el paso de los años

El Pitazo

Carolina Amoroso, periodista argentina, publicó el pasado 2 de noviembre su primer libro titulado Llorarás, en el que narra diferentes historias de venezolanos migrantes que abandonaron su país, debido a la crisis humanitaria que amenaza su subsistencia.

Bajo el nombre Llorarás, en honor a la canción del compositor venezolano Óscar d’ León, el libro narra historias de migrantes venezolanos que van desde la de un abogado defensor de los derechos humanos que fue exiliado por razones políticas, hasta la de jubilados que ya no podían mantenerse en Venezuela.

«Siempre me llamó la atención este apego que ustedes -los venezolanos- tienen a la esperanza, aún cuando pasan cosas terribles. La canción con la que abren muchas fiestas es «Llorarás«; y me parece que resume el espíritu venezolano, porque es una canción de dolor, pero al mismo tiempo es un quebranto que se baila«, explicó Carolina a El Pitazo.

Llorarás está disponible en todas las librerías de Argentina por un precio de 749 pesos. En el caso de envíos internacionales, se puede ordenar a través de las plataformas Cuspide Librum.

Homenaje a la vida del venezolano

Amoroso llegó a Venezuela junto a su familia en 1997, cuando tenía tan solo 11 años, y vivió durante cuatro años en El Tigre, Anzoategui; por lo que vivió parte de su adolescencia en el país y fue testigo directo de los diversos cambios que atravesó la sociedad venezolana en los últimos 23 años.

«Venezuela fue mi casa, donde yo pasé de ser una niña a una mujer. Mi familia y yo fuimos como inmigrantes y yo nunca me sentí extranjera, es un país que me dio la bienvenida a mi y a muchos extranjeros de una manera hermosa. Es el país en el que yo percibí una inmensa alegría de vivir», comentó la autora.

La periodista expresa que la crisis humanitaria de Venezuela y la realidad del éxodo de sus habitantes reflejan un «inmenso dolor» que para ella se duplica, debido a que también siente al país como una de sus casas.

La autora explica que es doloroso observar cómo a los migrantes forzosos venezolanos se les «arrancan los sueños» al tener que abandonar su tierra. Sin embargo, destacó que la diáspora ha podido aportar cosas positivas a sus países receptores.

«La diáspora venezolana de alguna manera nos dio un aire fresco de esperanza, gente trabajadora y alegría que siento que suma muchísimo a la sociedad Argentina. Estoy agradecida que muchos de ellos eligieran venir a nuestro país y me hace extrañar un poco menos a Venezuela», expresó.

Amoroso expresó que el libro es un homenaje a la «capacidad de reconstrucción» que han demostrado tanto los venezolanos que continúan en su país, como aquellos que forman parte de la diáspora.

«Este libro es mi intento de rendirles homenaje y de alguna manera decirles que somos muchos los que apoyamos su urgencia de libertad y de restitución de derechos. Los vemos en su lucha dentro y fuera de Venezuela», sentenció.

Fuente https://elpitazo.net/migracion/lloraras-el-libro-que-retrata-el-dolor-y-la-esperanza-del-exodo-venezolano/

Populares

15 y 16 de noviembre encuentro «Nuevas cartografías de la traducción mundial»

La Universidad de Salamanca acoge el encuentro internacional «Nuevas cartografías de la traducción mundial» en conmemoración del 30 aniversario de la creación de la...

5 tips de la diseñadora venezolana Inés Sheero para vestir a la última sin ser esclava de la moda

La diseñadora, quien ha lanzado una colección en colaboración con Ángel Sánchez, reivindica la moda como expresión de nuestra personalidad y espiritualidad. En ocasiones, querer...

EE.UU. añade a Bolivia a la lista de países beneficiarios de visas temporales de trabajo

El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que añadió a Bolivia a la lista de países que pueden participar en los programas de...

Sánchez se presentará a la investidura el 15 de noviembre tras registrar la amnistía el lunes

Por Ketty Garat El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se presentará a la sesión de investidura el próximo miércoles 15 de noviembre, según...
- PUBLICIDAD -

Llorarás: el libro que retrata el dolor y la esperanza del éxodo venezolano

Carolina Amoroso, periodista argentina, saca a luz su primer libro en el que narra historias de la migración venezolana. Cuenta cómo fue vivir una parte de su vida en Venezuela y ver por sí misma el cambio que ha sufrido el país con el paso de los años

El Pitazo

Carolina Amoroso, periodista argentina, publicó el pasado 2 de noviembre su primer libro titulado Llorarás, en el que narra diferentes historias de venezolanos migrantes que abandonaron su país, debido a la crisis humanitaria que amenaza su subsistencia.

Bajo el nombre Llorarás, en honor a la canción del compositor venezolano Óscar d’ León, el libro narra historias de migrantes venezolanos que van desde la de un abogado defensor de los derechos humanos que fue exiliado por razones políticas, hasta la de jubilados que ya no podían mantenerse en Venezuela.

«Siempre me llamó la atención este apego que ustedes -los venezolanos- tienen a la esperanza, aún cuando pasan cosas terribles. La canción con la que abren muchas fiestas es «Llorarás«; y me parece que resume el espíritu venezolano, porque es una canción de dolor, pero al mismo tiempo es un quebranto que se baila«, explicó Carolina a El Pitazo.

Llorarás está disponible en todas las librerías de Argentina por un precio de 749 pesos. En el caso de envíos internacionales, se puede ordenar a través de las plataformas Cuspide Librum.

Homenaje a la vida del venezolano

Amoroso llegó a Venezuela junto a su familia en 1997, cuando tenía tan solo 11 años, y vivió durante cuatro años en El Tigre, Anzoategui; por lo que vivió parte de su adolescencia en el país y fue testigo directo de los diversos cambios que atravesó la sociedad venezolana en los últimos 23 años.

«Venezuela fue mi casa, donde yo pasé de ser una niña a una mujer. Mi familia y yo fuimos como inmigrantes y yo nunca me sentí extranjera, es un país que me dio la bienvenida a mi y a muchos extranjeros de una manera hermosa. Es el país en el que yo percibí una inmensa alegría de vivir», comentó la autora.

La periodista expresa que la crisis humanitaria de Venezuela y la realidad del éxodo de sus habitantes reflejan un «inmenso dolor» que para ella se duplica, debido a que también siente al país como una de sus casas.

La autora explica que es doloroso observar cómo a los migrantes forzosos venezolanos se les «arrancan los sueños» al tener que abandonar su tierra. Sin embargo, destacó que la diáspora ha podido aportar cosas positivas a sus países receptores.

«La diáspora venezolana de alguna manera nos dio un aire fresco de esperanza, gente trabajadora y alegría que siento que suma muchísimo a la sociedad Argentina. Estoy agradecida que muchos de ellos eligieran venir a nuestro país y me hace extrañar un poco menos a Venezuela», expresó.

Amoroso expresó que el libro es un homenaje a la «capacidad de reconstrucción» que han demostrado tanto los venezolanos que continúan en su país, como aquellos que forman parte de la diáspora.

«Este libro es mi intento de rendirles homenaje y de alguna manera decirles que somos muchos los que apoyamos su urgencia de libertad y de restitución de derechos. Los vemos en su lucha dentro y fuera de Venezuela», sentenció.

Fuente https://elpitazo.net/migracion/lloraras-el-libro-que-retrata-el-dolor-y-la-esperanza-del-exodo-venezolano/

Populares

15 y 16 de noviembre encuentro «Nuevas cartografías de la traducción mundial»

La Universidad de Salamanca acoge el encuentro internacional «Nuevas cartografías de la traducción mundial» en conmemoración del 30 aniversario de la creación de la...

5 tips de la diseñadora venezolana Inés Sheero para vestir a la última sin ser esclava de la moda

La diseñadora, quien ha lanzado una colección en colaboración con Ángel Sánchez, reivindica la moda como expresión de nuestra personalidad y espiritualidad. En ocasiones, querer...

EE.UU. añade a Bolivia a la lista de países beneficiarios de visas temporales de trabajo

El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que añadió a Bolivia a la lista de países que pueden participar en los programas de...

Sánchez se presentará a la investidura el 15 de noviembre tras registrar la amnistía el lunes

Por Ketty Garat El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se presentará a la sesión de investidura el próximo miércoles 15 de noviembre, según...