Inicio Destacados Fancision una startup radicada en Sevilla fundada por emprendedores venezolanos

Fancision una startup radicada en Sevilla fundada por emprendedores venezolanos

Fancision ofrece a los clubes una herramienta para que los aficionados participen de distintas maneras y aumenten su engagement, con la posibilidad de integrarla dentro de sus propias aplicaciones móviles.

Alberto Payo

Las redes sociales han conseguido que los aficionados a algunos deportes, como el fútbol, puedan sentir algo más de cercanía con sus jugadores favoritos o al menos tener esa sensación al conocer más detalles de sus vidas y hasta poder dejarlos comentarios.

Sin embargo, entre los clubes y sus comunidades aún sigue existiendo cierta brecha y distancia. Estas incluso se han pronunciado más en los últimos meses, ya que desde que comenzó la pandemia los aficionados no pueden ir a los campos a animar a sus equipos.

Fancision es una startup radicada en Sevilla -aunque fundada por emprendedores venezolanos- ,con solo unos meses de vida, que ha propuesto como objetivo acercar a unos y otros y hacerlo usando para ello la gamificación.

La compañía nació a principios de este año, prácticamente coincidiendo con el confinamiento. “Empezamos a ver que los aficionados sentían los equipos como lejanos y quisimos ofrecer de valor para que conectaran mejor con ellos. Por eso pensamos que proporcionar experiencias gamificadas era una buena solución para que los clubes pudieran fidelizar a los aficionados y en cierta manera monetizarlos. En definitiva, nacimos ante las pocas opciones de los clubs para conectar mejor con sus usuarios”, explica para BYZness Alejandro Echeverria, co-fundador y CEO de Fancision.

La herramienta se materializa en una aplicación móvil donde los aficionados pueden jugar a trivias, minijuegos, hacer predicciones, desafiarse entre unos y otros, chatear y picarse por ahí, así como competir por premios y participar en votaciones que los propios equipos comparten. Los clubes pueden usar Fancision para hacer sorteos, publicar promociones, realizar encuestas para pedir opinión y hasta organizar sesiones de preguntas y respuestas con sus estrellas en las redes sociales.

Los clubes tienen la posibilidad de integrar Fancision dentro de sus propias apps. Si los equipos no disponen de una aplicación, la startup se ofrece a incluir sus contenidos en una app hecha a medida.

La empresa utiliza varias vías de monetización, como las compras in-app (dentro de la aplicación), la opción de una versión Premium (se paga una suscripción) y la publicidad para la versión freemium. Estos anuncios en vídeo ofrecen recompensas a los usuarios a cambio de su visualización. Asimismo, Fancision también saca ingresos a través de sponsorships y la venta de datos hacia los equipos y las organizaciones. “Con toda esa experiencia gamificada podemos recolectar mucha data de los aficionados, sus intereses, que es lo que quieren, que es lo que no quieren, el tipo de conexión, etc”, aclara Echeverria.

HAN LLEGADO EN EL MOMENTO IDEAL

La compañía está dando sus primeros pasos para conseguir partnerships. “Estamos empezando a hacer el aproach comercial a los equipos y vemos interés. Nos está yendo bien bastante bien. Aun no hemos cerrado el primer acuerdo formal, pero el modelo que estamos ofreciendo es bastante atractivo porque no le cobramos absolutamente nada a los equipos y de todos los ingresos que se generen dentro de la aplicación les damos una parte”, comenta Alejandro.

Para el emprendedor su herramienta ha llegado en un momento muy oportuno, porque “la pandemia ha acentuado más esa relación a distancia que se sentía con los equipos. Ese hueco se ha hecho mucho más grande porque no pueden ir a los estadios y cuando ven los partidos por TV tampoco hay gente en las gradas”.

Asimismo, para el responsable de Fancision su propuesta también pueden resultar muy útil por los ingresos extra que puede proporcionar, ya que “se ha agravado la situación económica de los clubes por la caída del ticketing y muchos usuarios no ven sentido a hacer abonados, al no poder ir a los estadios. En este sentido, nos sentimos como una especie de salvavidas económico, pero también emocional, al poder llenar el vacío existente entre los aficionados y el club”, sentencia.

CAPITAL PROPIO Y PROVENIENTE DE CATAR

Hasta la fecha la startup de origen sevillano se ha financiado a través de fondos propios. Además, en junio la compañía fue escogida para ser acelerada en Andalucia Open Future y en septiembre fue seleccionada -entre 1600 proyectos- por Qatar Sports Tech, una aceleradora de startups deportivas que les ha aportado 150.000 dólares de capital.

“Ser elegidos por Qatar SportsTech significa algo muy grande para nosotros porque de alguna manera valida lo que estamos construyendo, confirma que resuelve una necesidad y demuestra que llama la atención. Además, siendo Catar el próximo organizador de la Copa del Mundo significa una oportunidad enorme de poder hacer cosas en el torneo. Ellos están invirtiendo mucho en infraestructura y el ecosistema deportivo allá”, subraya el emprendedor. “Es una oportunidad de oro para nosotros”.

Durante este mes tienen previsto lanzar la aplicación oficialmente, primero con una beta pública. Tres o cuatro semanas después lanzarán la versión definitiva al mercado. “Esperamos cerrar acuerdos con muchos clubes en España y en Latinoamérica”, sentencia Echeverria.

Fuente https://byzness.elperiodico.com/es/startups/20201119/startup-union-deportistas-aficionados-8206737

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...
- PUBLICIDAD -

Fancision una startup radicada en Sevilla fundada por emprendedores venezolanos

Fancision ofrece a los clubes una herramienta para que los aficionados participen de distintas maneras y aumenten su engagement, con la posibilidad de integrarla dentro de sus propias aplicaciones móviles.

Alberto Payo

Las redes sociales han conseguido que los aficionados a algunos deportes, como el fútbol, puedan sentir algo más de cercanía con sus jugadores favoritos o al menos tener esa sensación al conocer más detalles de sus vidas y hasta poder dejarlos comentarios.

Sin embargo, entre los clubes y sus comunidades aún sigue existiendo cierta brecha y distancia. Estas incluso se han pronunciado más en los últimos meses, ya que desde que comenzó la pandemia los aficionados no pueden ir a los campos a animar a sus equipos.

Fancision es una startup radicada en Sevilla -aunque fundada por emprendedores venezolanos- ,con solo unos meses de vida, que ha propuesto como objetivo acercar a unos y otros y hacerlo usando para ello la gamificación.

La compañía nació a principios de este año, prácticamente coincidiendo con el confinamiento. “Empezamos a ver que los aficionados sentían los equipos como lejanos y quisimos ofrecer de valor para que conectaran mejor con ellos. Por eso pensamos que proporcionar experiencias gamificadas era una buena solución para que los clubes pudieran fidelizar a los aficionados y en cierta manera monetizarlos. En definitiva, nacimos ante las pocas opciones de los clubs para conectar mejor con sus usuarios”, explica para BYZness Alejandro Echeverria, co-fundador y CEO de Fancision.

La herramienta se materializa en una aplicación móvil donde los aficionados pueden jugar a trivias, minijuegos, hacer predicciones, desafiarse entre unos y otros, chatear y picarse por ahí, así como competir por premios y participar en votaciones que los propios equipos comparten. Los clubes pueden usar Fancision para hacer sorteos, publicar promociones, realizar encuestas para pedir opinión y hasta organizar sesiones de preguntas y respuestas con sus estrellas en las redes sociales.

Los clubes tienen la posibilidad de integrar Fancision dentro de sus propias apps. Si los equipos no disponen de una aplicación, la startup se ofrece a incluir sus contenidos en una app hecha a medida.

La empresa utiliza varias vías de monetización, como las compras in-app (dentro de la aplicación), la opción de una versión Premium (se paga una suscripción) y la publicidad para la versión freemium. Estos anuncios en vídeo ofrecen recompensas a los usuarios a cambio de su visualización. Asimismo, Fancision también saca ingresos a través de sponsorships y la venta de datos hacia los equipos y las organizaciones. “Con toda esa experiencia gamificada podemos recolectar mucha data de los aficionados, sus intereses, que es lo que quieren, que es lo que no quieren, el tipo de conexión, etc”, aclara Echeverria.

HAN LLEGADO EN EL MOMENTO IDEAL

La compañía está dando sus primeros pasos para conseguir partnerships. “Estamos empezando a hacer el aproach comercial a los equipos y vemos interés. Nos está yendo bien bastante bien. Aun no hemos cerrado el primer acuerdo formal, pero el modelo que estamos ofreciendo es bastante atractivo porque no le cobramos absolutamente nada a los equipos y de todos los ingresos que se generen dentro de la aplicación les damos una parte”, comenta Alejandro.

Para el emprendedor su herramienta ha llegado en un momento muy oportuno, porque “la pandemia ha acentuado más esa relación a distancia que se sentía con los equipos. Ese hueco se ha hecho mucho más grande porque no pueden ir a los estadios y cuando ven los partidos por TV tampoco hay gente en las gradas”.

Asimismo, para el responsable de Fancision su propuesta también pueden resultar muy útil por los ingresos extra que puede proporcionar, ya que “se ha agravado la situación económica de los clubes por la caída del ticketing y muchos usuarios no ven sentido a hacer abonados, al no poder ir a los estadios. En este sentido, nos sentimos como una especie de salvavidas económico, pero también emocional, al poder llenar el vacío existente entre los aficionados y el club”, sentencia.

CAPITAL PROPIO Y PROVENIENTE DE CATAR

Hasta la fecha la startup de origen sevillano se ha financiado a través de fondos propios. Además, en junio la compañía fue escogida para ser acelerada en Andalucia Open Future y en septiembre fue seleccionada -entre 1600 proyectos- por Qatar Sports Tech, una aceleradora de startups deportivas que les ha aportado 150.000 dólares de capital.

“Ser elegidos por Qatar SportsTech significa algo muy grande para nosotros porque de alguna manera valida lo que estamos construyendo, confirma que resuelve una necesidad y demuestra que llama la atención. Además, siendo Catar el próximo organizador de la Copa del Mundo significa una oportunidad enorme de poder hacer cosas en el torneo. Ellos están invirtiendo mucho en infraestructura y el ecosistema deportivo allá”, subraya el emprendedor. “Es una oportunidad de oro para nosotros”.

Durante este mes tienen previsto lanzar la aplicación oficialmente, primero con una beta pública. Tres o cuatro semanas después lanzarán la versión definitiva al mercado. “Esperamos cerrar acuerdos con muchos clubes en España y en Latinoamérica”, sentencia Echeverria.

Fuente https://byzness.elperiodico.com/es/startups/20201119/startup-union-deportistas-aficionados-8206737

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...