
Cada domingo traeremos a nuestros lectores una interesante biografía sobre un venezolano destacado en el campo de las artes, la música, el espectáculo, la política, el deporte, u otro renglón…
En esta nueva edición, les estaremos presentando la biografía de:
Sumito Estévez

Sumito Estévez nació en el Estado Mérida el 22 de octubre de 1965. Es chef, escritor, empresario, educador. Es uno de los cocineros venezolanos más reconocidos tanto en Venezuela, como el exterior, y uno de los venezolanos de mayor renombre.
Sumito es nieto de Aquiles Nazoa y es sobrino del también cocinero y comediante Claudio Nazoa. Su abuelo materno fue Sardar Gurbaksh Singh (1895–1977), escritor panyabí y fundador de la población de Preet Nágar en el norte de la India.
Estévez vivió entre India y Venezuela durante su infancia. Desde niño tuvo inclinación por la gastronomía.
A los 14 años fundó un club gastronómico junto al cineasta Alberto Arvelo. Durante tres años se dedicó a seleccionar países, leer sobre estos y experimentar con su cocina.
Se graduó de Licenciado en Física en la Universidad de los Andes (ULA) en Mérida, pero decidió estudiar cocina posteriormente. Su primer trabajo como cocinero lo consiguió como asistente de cocina en la casa de Armando Scannone. Después de varias experiencias entró en varios proyectos gastronómicos.
Junto al chef, Héctor Romero, el y Estévez fundaron el Instituto Culinario de Caracas, y tiene intereses en establecimientos comerciales tanto en esa ciudad como en el exterior.

Estévez se ha destacado por ser conductor de programas gastronómicos de televisión, programas radiales y ha escrito artículos y columnas para varios periódicos de Venezuela. Entre sus múltiples ocupaciones ha sido juez y creador de festivales culinarios.
Entre 1998 y el 2001, la editorial de El Nacional publicó 2 tomos con sus recetas.
En el 2005, la misma editorial extendió su bibliografía con la edición de 15 tomos de La Cocina de Sumito, la colección gastronómica de mayor tiraje publicada en Venezuela.
El 3 de agosto de 2001 inauguró La Cuadra Gastronomía, en Los Palos Grandes en Caracas, proyecto gastronómico del que fue socio. Este incluía: pastelería, brasserie, escuela de cocina, un restaurante de lujo y un estudio de televisión especializado en cocina. El proyecto cerró en el 2003.

En el 2002, Estévez comenzó la publicación de un blog que llamó la atención de PRAMER (Productora América), la empresa productora de contenidos para televisión más importante del mundo hispanoparlante. La subsidiaria del consorcio mediático estadounidense Liberty Media (propietaria de los canales Starz, DirecTV y los Bravos de Atlanta, le contrató para conducir un programa gastronómico para el canal por cable Elgourmet.com, el cual comenzó a transmitirse en mayo de 2003 en toda Latinoamérica.
Posteriormente también condujo el programa semanal Nueva cocina latina en el canal de cable español Canal Cocina (2004), creó y fue socio de SumoGusto, empresa de comida para llevar (2003-2004), y abrió tiendas de bombones hechos con chocolate venezolano en Buenos Aires y Margarita.
Además de múltiples aventuras empresariales gastronómicas, por su alto perfil Estévez también se ha dedicado a ser la imagen de campañas publicitarias para diversos productos como el Banco Mercantil, General Electric, Queso Torondoy, Splenda, El Nacional, Maizina Americana y vinos Concha y Toro.

Ha representado a nuestro país en varios congresos, festivales y talleres en todo el mundo.
Fue el director del Instituto Culinario y Turístico del Caribe Escuela de Cocina en La Asunción, Isla de Margarita, Venezuela.

Sumito Estévez vive actualmente en Chile desde 2018 y es el Subdirector de Educación Continua del Centro de Innovación Gastronómica de INACAP.
En 2020, inició el proyecto «Sumo Gusto», una nueva y atrevida propuesta para llevar lo mejor de la gastronomía venezolana – chilena a los hogares en Chile.