
El número de venezolanos empadronados en la ciudad se ha duplicado en un solo año
María José Torrejon
La ciudad cuenta en la actualidad con 3.111 inmigrantes, según el último dato del padrón municipal, correspondiente al 1 de enero de 2020. La cifra ha experimentado un incremento del 15 por ciento si se compara con el dato del ejercicio anterior (a 1 de enero de 2019 la población extranjera residente en Cáceres era de 2.703 personas). Pero si esta subida se mira con perspectiva, la llegada de ciudadanos procedentes de otros países arroja una conclusión rotunda: estamos ante el mayor incremento de la última década.
Se trata, según se detalla desde el servicio de estadística del Ayuntamiento en el informe anual que elabora con los datos del padrón, del segundo aumento más significativo desde 2004, año en el que se empezó a hacer el estudio de población. Además, agrega el informe, el número de extranjeros se ha duplicado desde entonces.
El mayor incremento registrado hasta la fecha tuvo lugar en el año 2008. En ese momento, se contabilizaron 2.717 inmigrantes, un 21 por ciento más que el año anterior.
Después, los movimientos en la población extranjera han sido fluctuantes. Durante 2009 y 2010 la cifra aumentó. En 2011 el dato descendió para volver a subir en 2012. A partir de 2013 se sucedieron tres años de bajada consecutiva de población, motivada por la crisis económica. En 2016 hubo un ligero aumento y en 2017 se registró otro brusco descenso (el padrón perdió 433 vecinos de otras nacionalidades). En 2018 se inició una tendencia al alza que dura hasta ahora.
Los cambios en la población extranjera no solo se miden en números. También hay novedades en la procedencia de los inmigrantes que deciden fijar su residencia en Cáceres. Por tercer año consecutivo, los hondureños lideran el ‘ranking’. Ya hay 388 empadronados procedentes de este país. El segundo puesto es para los colombianos (hay 251 empadronados), que han adelantado por primera vez a marroquíes (235), rumanos (234) y chinos (223).
Merece la pena, además, fijarse en la evolución de los venezolanos. En la actualidad, integran la sexta nacionalidad más numerosa en la ciudad. Son 154 empadronados. Lo verdaderamente llamativo es que en un solo año han duplicado su presencia en la ciudad, al pasar de los 71 empadronados al dato actual.
La evolución de las cifras no ha pillado por sorpresa a Mamen Gómez, responsable del programa de Inmigrantes de Cáritas. Los datos, constata, coinciden con la realidad que ella ve a diario en su despacho.
El aumento experimentado por hondureños y venezolanos, asegura, se debe a que «la situación de los países de origen ha empeorado en los últimos años». El perfil de los inmigrantes ha cambiado. «Ya no vienen por amor o a buscar trabajo. Ahora llegan pidiendo refugio. Son desplazados forzosos», señalan desde Cáritas.
El 90 por ciento de los venezolanos que solicitan protección internacional en la Unión Europea por la crisis que atraviesa su país eligen España para vivir, según las estadísticas de la Oficina Europea de Asilo (EASO).
Mamen Gómez repara, además, en otra circunstancia. Los inmigrantes que ahora llegan vienen con formación. «Eligen Cáceres porque nos ven como una ciudad segura, barata y manejable», indica. A su juicio, el alto incremento experimentado por los venezolanos en un solo año se debe a que suelen viajar con toda la familia, mientras que los hondureños lo hacen en solitario.
Fuente https://www.hoy.es/caceres/detallela-poblacion-inmigrante-20201011004532-ntvo.html