Inicio Destacados El drama de la inmigración en España: ocupan los peores trabajos pese...

El drama de la inmigración en España: ocupan los peores trabajos pese a tener 10 años en el país

La inmigración en España pese que gran parte cuenta con estudios universitarios, sigue ocupando puestos de trabajo temporales, informales y de salarios bajos y con una muy baja presencia de ocupados indefinidos a tiempo completo.

Iberoeconomía

El informe, titulado ‘Un arraigo sobre el alambre. La integración social de la Población de Origen Inmigrante (POI) en España, realizado por Cáritas Española y el Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones (IUEM) de la Universidad Pontifica Comillas, refleja que el 75% de los inmigrantes en España se desempeña en ocupaciones obreras, pese a tener más de 10 años de media en España, y a sus niveles educativos, pues un 25% tiene estudios universitarios.

«Son vecinos esenciales como las decenas de mujeres migrantes que cuidan de nuestro mayores, de nuestros hijos y hogares, como los reponedores del supermercado o los que recogen fruta en el campo», ha subrayado la secretaria general de Cáritas Española, Natalia Peiro. Muchos de ellos, según ha dicho, tienen «rostro migrante» y al mismo tiempo, la «sombra» de una «baja protección» de sus derechos.

Entre los datos del estudio, destaca que el 52% de la inmigración en España son mujeres, que son jóvenes con una media de edad de 36 años (frente a los 44 de la población española) y solo un 8% tiene más de 65 años (frente al 22% de los españoles).

Además, «en contra de los estereotipos», tienen niveles formativos similares a los de la población española –un 25% tiene estudios universitarios frente al 29% de los nativos–. En el caso de la población latinoamericana el porcentaje es del 20%. «Esto no casa con sus pésimas condiciones laborales», ha enfatizado el experto del IUEM de la Universidad Pontificia Comillas, Juan Iglesias.

En cuanto al nivel de arraigo, el informe revela que un 74% de la población de origen inmigrante llevan más de 10 años viviendo en España; uno de cada 3 tiene la nacionalidad española; el 62% tiene la intención de quedarse y un 23% de las parejas son uniones mixtas.

Pese a este arraigo, los autores del estudio advierten de que la población de origen inmigrante sigue teniendo las «peores condiciones laborales», con un estatuto laboral «intensamente precarizado», que se caracteriza por la baja presencia de ocupados indefinidos a tiempo completo, y la alta presencia de trabajadores temporales, informales y de salarios bajos.

Estas situaciones de pobreza y exclusión, según precisa el estudio, justificarían que las personas de origen inmigrante acudieran en mayor medida a la protección social del Estado de Bienestar, pero «lejos de lo que pudiera sostenerse desde prejuicios estereotipados», el estudio constata que «la población inmigrante no sólo no abusa de los sistemas de protección, sino que además es un contribuidor clave».

Fuente https://iberoeconomia.es/inmigracion/el-drama-de-la-inmigracion-en-espana-ocupan-los-peores-trabajos-pese-a-tener-10-anos-en-el-pais/

Populares

Conferencista Abner Hurtado activa sesiones de consultoría para el logro de metas

A través del recién inaugurado sitio web www.abnerhurtado.com el pastor, escritor y conferencista venezolano Abner Elías Hurtado, lanza una serie de servicios orientados a guiar a...

Gustavo Dudamel dirigirá la Filarmónica de la ciudad de Nueva York a partir de 2026

El director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel dejará la Filarmónica de Los Ángeles para incorporarse a la Filarmónica de la ciudad de Nueva York...

Rumba Venezolana en Madrid 2023

Rumba Venezolana en Madrid 2023 Revista venezolana vuelve con sus fiestas mas autenticas a la capital española todos los venezolanos en Madrid gozaran de las...

Diveana en Madrid

Diveana, es una cantante venezolana de merengue y tecnomerengue. Es conocida como «La Reina» tuvo su paso como vocalista femenina en la orquesta Los Melódicos y luego como solista. Actualmente se sigue...
- PUBLICIDAD -

El drama de la inmigración en España: ocupan los peores trabajos pese a tener 10 años en el país

La inmigración en España pese que gran parte cuenta con estudios universitarios, sigue ocupando puestos de trabajo temporales, informales y de salarios bajos y con una muy baja presencia de ocupados indefinidos a tiempo completo.

Iberoeconomía

El informe, titulado ‘Un arraigo sobre el alambre. La integración social de la Población de Origen Inmigrante (POI) en España, realizado por Cáritas Española y el Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones (IUEM) de la Universidad Pontifica Comillas, refleja que el 75% de los inmigrantes en España se desempeña en ocupaciones obreras, pese a tener más de 10 años de media en España, y a sus niveles educativos, pues un 25% tiene estudios universitarios.

«Son vecinos esenciales como las decenas de mujeres migrantes que cuidan de nuestro mayores, de nuestros hijos y hogares, como los reponedores del supermercado o los que recogen fruta en el campo», ha subrayado la secretaria general de Cáritas Española, Natalia Peiro. Muchos de ellos, según ha dicho, tienen «rostro migrante» y al mismo tiempo, la «sombra» de una «baja protección» de sus derechos.

Entre los datos del estudio, destaca que el 52% de la inmigración en España son mujeres, que son jóvenes con una media de edad de 36 años (frente a los 44 de la población española) y solo un 8% tiene más de 65 años (frente al 22% de los españoles).

Además, «en contra de los estereotipos», tienen niveles formativos similares a los de la población española –un 25% tiene estudios universitarios frente al 29% de los nativos–. En el caso de la población latinoamericana el porcentaje es del 20%. «Esto no casa con sus pésimas condiciones laborales», ha enfatizado el experto del IUEM de la Universidad Pontificia Comillas, Juan Iglesias.

En cuanto al nivel de arraigo, el informe revela que un 74% de la población de origen inmigrante llevan más de 10 años viviendo en España; uno de cada 3 tiene la nacionalidad española; el 62% tiene la intención de quedarse y un 23% de las parejas son uniones mixtas.

Pese a este arraigo, los autores del estudio advierten de que la población de origen inmigrante sigue teniendo las «peores condiciones laborales», con un estatuto laboral «intensamente precarizado», que se caracteriza por la baja presencia de ocupados indefinidos a tiempo completo, y la alta presencia de trabajadores temporales, informales y de salarios bajos.

Estas situaciones de pobreza y exclusión, según precisa el estudio, justificarían que las personas de origen inmigrante acudieran en mayor medida a la protección social del Estado de Bienestar, pero «lejos de lo que pudiera sostenerse desde prejuicios estereotipados», el estudio constata que «la población inmigrante no sólo no abusa de los sistemas de protección, sino que además es un contribuidor clave».

Fuente https://iberoeconomia.es/inmigracion/el-drama-de-la-inmigracion-en-espana-ocupan-los-peores-trabajos-pese-a-tener-10-anos-en-el-pais/

Populares

Conferencista Abner Hurtado activa sesiones de consultoría para el logro de metas

A través del recién inaugurado sitio web www.abnerhurtado.com el pastor, escritor y conferencista venezolano Abner Elías Hurtado, lanza una serie de servicios orientados a guiar a...

Gustavo Dudamel dirigirá la Filarmónica de la ciudad de Nueva York a partir de 2026

El director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel dejará la Filarmónica de Los Ángeles para incorporarse a la Filarmónica de la ciudad de Nueva York...

Rumba Venezolana en Madrid 2023

Rumba Venezolana en Madrid 2023 Revista venezolana vuelve con sus fiestas mas autenticas a la capital española todos los venezolanos en Madrid gozaran de las...

Diveana en Madrid

Diveana, es una cantante venezolana de merengue y tecnomerengue. Es conocida como «La Reina» tuvo su paso como vocalista femenina en la orquesta Los Melódicos y luego como solista. Actualmente se sigue...