
En el año 1995 que me vine a vivir a Margarita conocí una señora se llamaba Jacinta González González ella vivía en Achipano , Porlamar . Ella era la persona que limpiaba la oficina donde trabajaba nos hicimos grandes amigos y siempre me traía coquitos ,al salir del trabajo salíamos juntos y caminabamos toda la santiago mariño en el cruce de la 4 de mayo se despedía yo agarraba hacia la panadería 4 de Mayo (punto de reunión obligado de los amigos de la época ) ella contaba que era una tradición de generación en generación , Me contaba que en su conuco habia coco por demás decía que » fue su bisabuela quien le enseño a ella hacerlos , los vendía en la adyacencias de la plaza Bolívar y en el antiguo Mercado aya pabajo de los bulevares , no era conejero no » me decía gritao con un acento que siempre me sacaba un sonrisa . Ella en la mañana ya a las 6 am vendía lo coquitos en el mercado de conejero y después del medio dia con la misión cumplida salía a trabajar a limpiar la oficina . . Doña Jacinta a los meses cayó enferma con un cáncer , se la llevaron a Caracas luego nos enteramos que había fallecido . Antes de dejar el trabajo me dijo Mijo usted es mi compai y lo quiero mucho le voy a dejar la receta de como hacer los coquitos , y en un papel que todavía conservo está escrita la receta , Todavía 22 años después de su muerte se sigue vendiendo coquitos en el semáforo de Achipano , cada vez que paso los veo y recuerdo el último abrazo que me dio cuando me entregó la receta , me santiguo y me dijo » Sé que llegará lejos mijo . La virgen del Valle me lo bendiga . Hoy escribiendo este post con nostalgia les dejo la receta de coquitos de Doña Jacinta González
Ingredientes para los coquitos:
2 tazas de coco rallado
1 taza de azúcar
Ingredientes para el caramelo:
2 tazas de azúcar
1 taza de agua
Preparación de los coquitos acaramelados:
En otra olla se mezcla el coco rallado con el azúcar y se cocina a fuego medio.
Hay que revolver constantemente hasta que el coco y el azúcar se integren bastante bien, y la masa resultante se despegue fácilmente de la olla.
Se deja enfriar un poco la masa y después con las manos humedecidas en agua se forman bolitas las cuales las colocaremos en una bandeja previamente engrasada.
Para continuar preparamos el caramelo:
En una olla colocamos 2 tazas de azúcar con 1 taza de agua.
Se cocina todo a fuego medio hasta que el caramelo comience a hervir y esté de color miel.
Para terminar de preparar los coquitos acaramelados: se le da gracias a Vallita y con el caramelo algo caliente se bañan las bolitas de coco una a una y dejamos enfriar hasta que el caramelo se ponga duro.
Juan Jose Hassan
Instituto Iberoamericano