
El barquisimetano de 90 años de edad, el poeta vivo más importante del país, es considerado por expertos para optar por el galardón más prestigioso de la literatura. Fuentes de la Academia Sueca apuntan a que el ganador será africano
En las listas de candidatos al Nobel de Literatura de este año figura el nombre de Rafael Cadenas, quien ya se hizo con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, el Premio Internacional Federico García Lorca y el Premio FIL de Literatura y Lenguas Romances, los más importantes galardones de la literatura en español.
La información fue dada a conocer por el diario español El País en un artículo publicado el lunes, el cual, consultando a expertos, apunta a que entre los favoritos que escriben en castellano se encuentran los españoles Javier Marías, Antonio Muñoz Molina, Almudena Grandes, Juan Mayorga y Fernando Aramburu; en Latinoamérica, además de Cadenas, aparecen en las apuestas el chileno Raúl Zurita, los colombianos Fernando Vallejo y Juan Gabriel Vásquez, así como el cubano Leonardo Padura.
Según fuentes de la Academia Sueca citadas por el diario, de 200 candidatos iniciales destacan seis europeos: el rumano Mircea Cartarescu, el húngaro László Krasznahorkai, la francesa Nina Bouraoui, la finlandesa Sofi Oksanen, el noruego Jon Fosse y la rusa Liudmila Ulitskaya. Otros aspirantes son el keniano Ngugi wa Thiong’o, la antillana Maryse Condé y el israelí David Grossman.
Las fuentes de la Academia Sueca apuntan a que el ganador posiblemente será africano.
El pasado 8 de abril Rafael Cadenas cumplió 90 años de edad rodeado de admiración y respeto. Ese día el poeta fue homenajeado en las redes sociales con el el hashtag #Cadenas90Años, utilizado para etiquetar la publicación de sus poemas, ensayos y frases.
elnacional.com