Inicio Destacados Solo el 2% de venezolanos que pidieron asilo en EEUU lo obtuvieron

Solo el 2% de venezolanos que pidieron asilo en EEUU lo obtuvieron

En Estados Unidos los venezolanos son el grupo que más solicitudes de asilo ha presentado tanto en el 2017 como en el 2018, sin embargo un número muy pequeño de ellos recibe la aprobación para su caso.

El asilo es una figura de protección contemplada en las leyes estadounidenses y permiten darle refugio a ciudadanos de otros países que pueden demostrar ‘miedo creíble’ por haber sido perseguido en su país de origen o mostrar evidencias de que lo será si regresa.

En lo que va del 2018 van más de 13.500 aplicaciones de venezolanos para obtener el asilo, en el 2017 fueron 27.634. Actualmente el gobierno estadounidense concede prioridad de tramitación a los casos más recientes, lo que implica que personas que han estado esperando por años tienen que seguir a la expectativa.

En ese sentido hay, por lo menos,acumulados 70.000 casos venezolanos, entre 2015 y 2018, equivalentes a unas 200.000 personas porque las aplicaciones se hacen por familia.

Por otra parte, ser el grupo más numeroso de solicitantes de asilo no ha garantizado más aprobaciones. Incluso cuando el gobierno de Donald Trump ha condenado al régimen venezolano por su desempeño.

Así se tiene que en el 2015 solo 18% de las personas que pidieron asilo (en total, no solo venezolanos) obtuvieron este amparo de parte de los jueces de inmigración, según datos del Departamento de Justicia estadounidense.

En cuanto a los venezolanos se desprende que en 2014 -cuando empezaron a crecer las solicitudes- se aprobaron 318 asilos de 1.844 peticiones;en el 2015 solo 466 de 5.603 solicitudes.

Mientras que en 2016, cuando los casos contabilizaron 14.727, el gobierno solo otorgó el estatus a 328 personas con nacionalidad venezolana; en este último caso las cifras implican que solo el 2% de los solicitantes obtuvieron el asilo

Aún no se tienen cifras de 2017 ni lo que va de 2018.

El gobierno de Trump no confía en el proceso de asilo y el año año pasado lanzó una dura ofensiva para cambiarlo. A mediados de octubre, Trump le pidió al Congreso que cambie la ley de asilo para restringir la entrada de extranjeros por esta vía

La nacionalidad venezolana es la cuarta en el mundo en el cuadro de solicitudes de asilo en diferentes países, un registro que va desde 2008 hasta 2017 y que cambió su configuración este último año.

Fuente: Univisión

Fuente http://telocuentonews.com/site/solo-el-2-de-venezolanos-que-pidieron-asilo-en-eeuu-lo-obtuvieron/

Populares

Tamara Sujú: En Venezuela siguen los crímenes de lesa humanidad

La defensora de derechos humanos Tamara Sujú expuso durante la presentación del informe del Instituto Casla este martes en Madrid hechos de tortura a presos políticos, censura...

Daniela Alvarado y Luis Olavarrieta regresan al cine venezolano en “La chica del alquiler”

Por Mairaly González La película abarcará el humor y el romance dirigidos para toda la familia. El marabino Carlos Caridad Montero estuvo a cargo de...

LatinX Creative Hub, la nueva plataforma que proyectará el talento latinoamericano

Con el proyecto, The Visionist Advisers (TVA), Sparks.Fund, en colaboración con Foton, buscan proyectar el talento de la región en los mercados más relevantes...

Así es LuzIA, la inteligencia artificial gratis que puedes usar en WhatsApp

La sociedad está sorprendida por la llegada de las inteligencias artificiales y las amplias posibilidades que ofrecen. Una de ellas es LuzIA, la cual...
- PUBLICIDAD -

Solo el 2% de venezolanos que pidieron asilo en EEUU lo obtuvieron

En Estados Unidos los venezolanos son el grupo que más solicitudes de asilo ha presentado tanto en el 2017 como en el 2018, sin embargo un número muy pequeño de ellos recibe la aprobación para su caso.

El asilo es una figura de protección contemplada en las leyes estadounidenses y permiten darle refugio a ciudadanos de otros países que pueden demostrar ‘miedo creíble’ por haber sido perseguido en su país de origen o mostrar evidencias de que lo será si regresa.

En lo que va del 2018 van más de 13.500 aplicaciones de venezolanos para obtener el asilo, en el 2017 fueron 27.634. Actualmente el gobierno estadounidense concede prioridad de tramitación a los casos más recientes, lo que implica que personas que han estado esperando por años tienen que seguir a la expectativa.

En ese sentido hay, por lo menos,acumulados 70.000 casos venezolanos, entre 2015 y 2018, equivalentes a unas 200.000 personas porque las aplicaciones se hacen por familia.

Por otra parte, ser el grupo más numeroso de solicitantes de asilo no ha garantizado más aprobaciones. Incluso cuando el gobierno de Donald Trump ha condenado al régimen venezolano por su desempeño.

Así se tiene que en el 2015 solo 18% de las personas que pidieron asilo (en total, no solo venezolanos) obtuvieron este amparo de parte de los jueces de inmigración, según datos del Departamento de Justicia estadounidense.

En cuanto a los venezolanos se desprende que en 2014 -cuando empezaron a crecer las solicitudes- se aprobaron 318 asilos de 1.844 peticiones;en el 2015 solo 466 de 5.603 solicitudes.

Mientras que en 2016, cuando los casos contabilizaron 14.727, el gobierno solo otorgó el estatus a 328 personas con nacionalidad venezolana; en este último caso las cifras implican que solo el 2% de los solicitantes obtuvieron el asilo

Aún no se tienen cifras de 2017 ni lo que va de 2018.

El gobierno de Trump no confía en el proceso de asilo y el año año pasado lanzó una dura ofensiva para cambiarlo. A mediados de octubre, Trump le pidió al Congreso que cambie la ley de asilo para restringir la entrada de extranjeros por esta vía

La nacionalidad venezolana es la cuarta en el mundo en el cuadro de solicitudes de asilo en diferentes países, un registro que va desde 2008 hasta 2017 y que cambió su configuración este último año.

Fuente: Univisión

Fuente http://telocuentonews.com/site/solo-el-2-de-venezolanos-que-pidieron-asilo-en-eeuu-lo-obtuvieron/

Populares

Tamara Sujú: En Venezuela siguen los crímenes de lesa humanidad

La defensora de derechos humanos Tamara Sujú expuso durante la presentación del informe del Instituto Casla este martes en Madrid hechos de tortura a presos políticos, censura...

Daniela Alvarado y Luis Olavarrieta regresan al cine venezolano en “La chica del alquiler”

Por Mairaly González La película abarcará el humor y el romance dirigidos para toda la familia. El marabino Carlos Caridad Montero estuvo a cargo de...

LatinX Creative Hub, la nueva plataforma que proyectará el talento latinoamericano

Con el proyecto, The Visionist Advisers (TVA), Sparks.Fund, en colaboración con Foton, buscan proyectar el talento de la región en los mercados más relevantes...

Así es LuzIA, la inteligencia artificial gratis que puedes usar en WhatsApp

La sociedad está sorprendida por la llegada de las inteligencias artificiales y las amplias posibilidades que ofrecen. Una de ellas es LuzIA, la cual...