Inicio Destacados El café venezolano tiene un tour para conocer cómo se produce

El café venezolano tiene un tour para conocer cómo se produce

 

Foto:periódico La Región

Conocer cómo se produce el café venezolano, desde que es una pequeña planta y el proceso que conlleva a dar los primeros frutos, cómo se obtiene -con los mejores granos- una taza de la bebida aromática, es uno de los objetivos principales del Tour Coffee Farmers Oletta, que arrancó oficialmente el sábado 27 de octubre.

by 

La empresa Oletta Café convocó a periodistas de Aragua, Carabobo y Caracas, así como a influencers y personalidades ligadas al mundo de la gastronomía para hacer el recorrido completo por la Estación Experimental “Jaime Henao Jaramillo”, de la Escuela de Ingeniería Agronómica de la Universidad Central de Venezuela (UCV), en la hacienda El Laurel, en el municipio Guaicaipuro del estado Miranda.

Desde tempranas horas se dieron cita para que, guiados por el presidente de Oletta Café, José Muziotti y los ingenieros caficultores encargados de la producción, supieran cada uno de los pasos que lleva producir el café.

La estación experimental pertenece a la UCV desde hace más de 30 años y fue recuperada por esta empresa especializada en café gourmet, gracias a una alianza con la casa de estudios para levantar la producción, formar a especialistas y sembrar amor por lo hecho en Venezuela.

“Queremos que la gente aprenda y conozca sobre el café venezolano; por qué no contribuir también en el ámbito del turismo”, explicó Muziotti.

La cita comienza en las áreas donde se realiza un diplomado  que avala la UCV, en el que participan personas de diferentes edades que quieren aportar y aprender de la caficultura.

El recorrido incluye visitar las plantaciones donde se cultiva el café de forma ecológica para preservar el medio ambiente. Los visitantes tienen la oportunidad de sembrar matas de café, que en un lapso de 18 meses estarán listas para comenzar a generar los primeros granos.

De allí se continúa a la cosecha, donde se recogen los granos amarillos y rojos que están listos para su procesamiento. Es un encuentro con la naturaleza que permite a quienes lo hacen, acercarse de una forma sencilla con los cultivos.

Después se conocen las áreas de procesamiento, donde los ingenieros explican cada una de las etapas para que ese grano pueda convertirse en café. Incluye la limpieza, escogencia y pasar los granos a las plantas.

En el Tour se aprende que el café tradicional se procesa de tres maneras: natural, honey o lavado. Según Muziotti “el proceso lavado es capaz de resaltar el sabor de un café de origen, más que cualquier otro proceso”, quien añadió que muchos cafés de especialidad provienen de un proceso lavado.

En la experiencia el turista aprende sobre las variedades de café que hay en la hacienda; cómo se hace el manejo y control ecológico de las plagas; sembrará su propia planta de café; cosechará las cerezas, que luego despulpará y tostará por sí mismo.

Las fechas del “Tour Coffee Farmers Oletta” abiertas al publico son las siguientes: 10 – 11 -17 – 18 de noviembre. Los interesados pueden escribir al correo: diplomadodelcafe@gmail.com

Fuente http://efectococuyo.com/la-humanidad/el-cafe-venezolano-tiene-un-tour-para-conocer-como-se-produce/

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...
- PUBLICIDAD -

El café venezolano tiene un tour para conocer cómo se produce

 

Foto:periódico La Región

Conocer cómo se produce el café venezolano, desde que es una pequeña planta y el proceso que conlleva a dar los primeros frutos, cómo se obtiene -con los mejores granos- una taza de la bebida aromática, es uno de los objetivos principales del Tour Coffee Farmers Oletta, que arrancó oficialmente el sábado 27 de octubre.

by 

La empresa Oletta Café convocó a periodistas de Aragua, Carabobo y Caracas, así como a influencers y personalidades ligadas al mundo de la gastronomía para hacer el recorrido completo por la Estación Experimental “Jaime Henao Jaramillo”, de la Escuela de Ingeniería Agronómica de la Universidad Central de Venezuela (UCV), en la hacienda El Laurel, en el municipio Guaicaipuro del estado Miranda.

Desde tempranas horas se dieron cita para que, guiados por el presidente de Oletta Café, José Muziotti y los ingenieros caficultores encargados de la producción, supieran cada uno de los pasos que lleva producir el café.

La estación experimental pertenece a la UCV desde hace más de 30 años y fue recuperada por esta empresa especializada en café gourmet, gracias a una alianza con la casa de estudios para levantar la producción, formar a especialistas y sembrar amor por lo hecho en Venezuela.

“Queremos que la gente aprenda y conozca sobre el café venezolano; por qué no contribuir también en el ámbito del turismo”, explicó Muziotti.

La cita comienza en las áreas donde se realiza un diplomado  que avala la UCV, en el que participan personas de diferentes edades que quieren aportar y aprender de la caficultura.

El recorrido incluye visitar las plantaciones donde se cultiva el café de forma ecológica para preservar el medio ambiente. Los visitantes tienen la oportunidad de sembrar matas de café, que en un lapso de 18 meses estarán listas para comenzar a generar los primeros granos.

De allí se continúa a la cosecha, donde se recogen los granos amarillos y rojos que están listos para su procesamiento. Es un encuentro con la naturaleza que permite a quienes lo hacen, acercarse de una forma sencilla con los cultivos.

Después se conocen las áreas de procesamiento, donde los ingenieros explican cada una de las etapas para que ese grano pueda convertirse en café. Incluye la limpieza, escogencia y pasar los granos a las plantas.

En el Tour se aprende que el café tradicional se procesa de tres maneras: natural, honey o lavado. Según Muziotti “el proceso lavado es capaz de resaltar el sabor de un café de origen, más que cualquier otro proceso”, quien añadió que muchos cafés de especialidad provienen de un proceso lavado.

En la experiencia el turista aprende sobre las variedades de café que hay en la hacienda; cómo se hace el manejo y control ecológico de las plagas; sembrará su propia planta de café; cosechará las cerezas, que luego despulpará y tostará por sí mismo.

Las fechas del “Tour Coffee Farmers Oletta” abiertas al publico son las siguientes: 10 – 11 -17 – 18 de noviembre. Los interesados pueden escribir al correo: diplomadodelcafe@gmail.com

Fuente http://efectococuyo.com/la-humanidad/el-cafe-venezolano-tiene-un-tour-para-conocer-como-se-produce/

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...