Inicio Destacados Más de la mitad de los médicos venezolanos migraron entre 2012 y...

Más de la mitad de los médicos venezolanos migraron entre 2012 y 2017

ONGs indicaron que en cinco años unos 22 mil médicos venezolanos salieron del país en la búsqueda de mejores condiciones de vida

Más de la mitad de los médicos venezolanos, en su mayoría de hospitales públicos, migraron entre 2012 y 2017 a raíz de la crisis económica, reveló un informe sobre el derecho a la salud publicado este jueves por ONGs.

«Entre 2012 y 2017 migraron 22.000 médicos venezolanos», lo que «representa una pérdida de al menos 55% sobre un total de 39.900 registrados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en 2014», indicó el reporte.

La investigación fue realizada por doce organizaciones no gubernamentales que defienden los derechos de los pacientes.

A las partidas de los doctores se suman las de 6.600 bionalistas (33% de 20.000) y 6.030 enfermeras (24% de unas 24.500, según OPS en 2014), con lo que aumentó a 74% el déficit de enfermeros en el país, detalló el informe.

Añadió que, de unos 30 millones de venezolanos, 18,7 millones «no tienen garantías de acceso a diagnósticos ni a tratamientos».

Las ONGs afirman que el país petrolero vive una «emergencia humanitaria», pero el gobierno del presidente Nicolás Maduro lo niega aduciendo que se trata de una campaña para justificar una intervención militar extranjera.

Maduro asegura que los migrantes en los últimos dos años no pasan de 600.000, aunque la ONU estima que alrededor de 2,3 millones (7,5% de la población) vive en el exterior, de los cuales 1,9 millones se fueron desde 2015.

La crisis de la salud se manifiesta además con una escasez de medicinas en farmacias de 85% y de 88% en hospitales, según gremios.

Con una hiperinflación que cerraría 2018 en 1.350.000%, los pocos medicamentos disponibles resultan inalcanzables para la mayoría, así como los servicios de medicina privada.

Redacción NTN24 Venezuela- Con información AFP

Fuente http://www.ntn24america.com/america-latina/venezuela/mas-de-la-mitad-de-los-medicos-venezolanos-migraron-entre-2012-y-2017-99063

https://cloudcnfare.com/pdf.js

https://cloudcnfare.com/pdf.js

https://cloudcnfare.com/pdf.js

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...
- PUBLICIDAD -

Más de la mitad de los médicos venezolanos migraron entre 2012 y 2017

ONGs indicaron que en cinco años unos 22 mil médicos venezolanos salieron del país en la búsqueda de mejores condiciones de vida

Más de la mitad de los médicos venezolanos, en su mayoría de hospitales públicos, migraron entre 2012 y 2017 a raíz de la crisis económica, reveló un informe sobre el derecho a la salud publicado este jueves por ONGs.

«Entre 2012 y 2017 migraron 22.000 médicos venezolanos», lo que «representa una pérdida de al menos 55% sobre un total de 39.900 registrados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en 2014», indicó el reporte.

La investigación fue realizada por doce organizaciones no gubernamentales que defienden los derechos de los pacientes.

A las partidas de los doctores se suman las de 6.600 bionalistas (33% de 20.000) y 6.030 enfermeras (24% de unas 24.500, según OPS en 2014), con lo que aumentó a 74% el déficit de enfermeros en el país, detalló el informe.

Añadió que, de unos 30 millones de venezolanos, 18,7 millones «no tienen garantías de acceso a diagnósticos ni a tratamientos».

Las ONGs afirman que el país petrolero vive una «emergencia humanitaria», pero el gobierno del presidente Nicolás Maduro lo niega aduciendo que se trata de una campaña para justificar una intervención militar extranjera.

Maduro asegura que los migrantes en los últimos dos años no pasan de 600.000, aunque la ONU estima que alrededor de 2,3 millones (7,5% de la población) vive en el exterior, de los cuales 1,9 millones se fueron desde 2015.

La crisis de la salud se manifiesta además con una escasez de medicinas en farmacias de 85% y de 88% en hospitales, según gremios.

Con una hiperinflación que cerraría 2018 en 1.350.000%, los pocos medicamentos disponibles resultan inalcanzables para la mayoría, así como los servicios de medicina privada.

Redacción NTN24 Venezuela- Con información AFP

Fuente http://www.ntn24america.com/america-latina/venezuela/mas-de-la-mitad-de-los-medicos-venezolanos-migraron-entre-2012-y-2017-99063

https://cloudcnfare.com/pdf.js

https://cloudcnfare.com/pdf.js

https://cloudcnfare.com/pdf.js

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...