Inicio Deportes Omar Vizquel, ejemplo del incansable e imbatible espíritu del venezolano

Omar Vizquel, ejemplo del incansable e imbatible espíritu del venezolano

Luego de haber marcado un antes y un después en el mundo del beisbol, el venezolano Omar Vizquel ya resalta desde los dogouts estadounidenses, transmitiendo su experiencia a la generación presente y futura.

Vizquel representa la constancia y espíritu de superación del venezolano, que no se dejar achicar por las situaciones de la vida, sino que con esfuerzo, preparación, pero sobre todo mucha fe, trasciende en donde se desenvuelve.

Esto es parte de la histórica carrera del venezolano, primero como jugador, y en la actualidad como manager.

El mismo Vizquel afirmó en varías ocasiones, que sus inicios fueron bastante difíciles debido a nunca fue alto o «acuerpado».

Muchos ojeadores en repetidas ocasiones le comunicaron que no llegaría lejos debido a que, a pesar de tener «buenas manos», no poseía «altura para batear».

«Siempre he sido fuerte mentalmente, muy terco y trabajador (…) eso fue lo que me diferenció de los otros muchachos que se quedaron en el camino, cada una de las cosas negativas que me dijeron las convertí en mi mejor motivación«, declaró en una ocasión Vizquel acerca de sus duros inicios.

 

Foto oficial en su primera temporada con los Leones del Caracas

Esto no fue impedimento para intentarlo una y otra vez, hasta que a los 17 años los Leones del Caracas lo firmaron. Ojeadores estadounidenses se lo llevaron luego para que se desarrollara en las ligas menores de Estados Unidos.

Un antes y un después en las Grandes Ligas

Nadie esperaba que los números de Vizquel subieran luego del bajo rendimiento en su primera temporada. Debutó el 3 de abril de 1989, donde si bien supo ser un buen utility en las bases (podía jugar las cuatro posiciones), no entregó buenos números al bate con los Marineros de Seattle.

Cinco temporadas pasaron, en las cuales entregó un average de 294, aunque por su labor en el short stop recibió grandes elogios, fijando un registro de fildeo de 980 y ganando su primer guante de oro en la temporada de 1993.

Siendo de los campocortos más codiciados de la liga, los Indios de Cleveland, con serias ambiciones de trascender en la gran carpa, en un canje se hicieron con sus servicios.

Omar, teniendo muy en claro que sus falencias pasaban al momento de batear, trabajó con especialistas del club, siendo la campaña de 1996 la del destape en el plato, promediando 297 de average, producto de 9 jonrones64 carreras impulsadas98 carreras anotadas con 36 dobles; este logro se concatenó con su cuarto guante de oro, imponiéndose ya como el mejor en su posición.

Estuvo presente en tres Juegos de Estrellas (1998, 1999 y 2002) representando en todos a la Liga Americana.

Jugando para los Azulejos de Toronto, el 3 de octubre de 2012 decide concluir su periplo como jugador activo, dejando los siguientes números:

– 2968 juegos disputados.

– 2877 hits

– 80 jonrones

– 1445 carreras anotadas y 951 impulsadas

– 352. de average

– 1734 doble plays

– 985. en porcentaje de fildeo

(Lea también: Hace 466 años se fundó Barquisimeto: la capital musical de Venezuela)

Rompiendo marcas

– 13 de mayo de 2007: ya vistiendo el uniforme de los Gigantes de San Francisco, realizó su doble play número 1591, batiendo el récord de 1590 que ostentaba la leyenda Ozzie Smith.

– 25 de mayo de 2008: a sus 41 años, se convirtió en el venezolano con más partidos jugados en las mayores con 2584 partidos, superando a Luis Aparicio.

– 6 de septiembre de 2010: participó en su juego 2832, convirtiéndose en el jugador latinoamericano con más partidos jugados en la historia de las Grandes Ligas, superando al cubano Rafael Palmeiro.

El día de su retiro con los Azulejos de Toronto

Un antes y un después en la Liga Venezolana

El nombre de Omar Vizquel resalta en el Salón de la Fama y Museo del Beisbol de Venezuela desde el miércoles 1 de septiembre, cuando con el 77% de los votos, se exaltó la carrera del campocorto en Venezuela.

Deslumbró a los aficionados en el estadio Universitario y demás estadios del país a lo largo de 13 temporadas entre 1984 y 2007, en las que conectó 383 hits en 1.391 turnos (.275). Actuó en 144 partidos de postemporadas y se tituló con los Leones en las campañas 1986/1987, 1987/1988, 1989/1990 y 1994/1995.

Logró marcas importantes con su club de toda la vida: los Leones del Caracas. Tercer bateador con más triples en la historia de la franquicia (29), séptimo en bases robadas (59). Su número 23 fue retirado en una ceremonia realizada en el 2008.

Un futuro como manager

Su primera experiencia en el dogout se produjo poco después de su retiro, cuando asumió el cargo de manager de la filial A de los Angelinos de Los Ángeles de Anaheim, pasando luego al dogout de los Tigres de Detroit como coach de primera base.

Luego del despido de Brad Ausmus como manager de los felinos al termino de la temporada 2016, Vizquel fue una de las muchas posibilidades que tuvo la dirigencia en mente para asumir el cargo, siendo al final Ron Gardenhire el elegido.

(Lea también: Jacinto Convit: El enemigo público del cáncer de mama)

Debido a comentarios de altos mandos en las Grandes Ligas, que lo exaltaban por su dominio de grupo y elaboración de «estrategias bajo presión», la Federación Venezolana de Beisbol (Fedebeisbol) decidió darle el timón de la selección nacional de cara al Clásico Mundial de Beisbol del 2017.

El nombramiento se dio con mucha polémica, debido a que el favorito en el cargo era Eduardo Pérez, campeón de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) con las Águilas del Zulia en la 16/17.

Logró clasificar a la «vinotinto del beisbol» a la segunda ronda con récord negativo de una victoria y dos derrotas (partido de desempate con Italia). No tuvo suerte en la siguiente fase del torneo, perdiendo sus tres compromisos con Estados Unidos, República Dominicana y Puerto Rico.

Los resultados con la selección no fueron los esperados, sin embargo, continuando con su filosofía que lo ha llevado a tener éxito en donde ha estado, continúo su progresión y crecimiento tomando las riendas del Dash de Winston-Salem, clase A-Avanzada de los Medias Blancas de Chicago.

Recientemente consiguió el premio Manager del Año en Clase A en la Liga de Carolina, por su «brillante labor», ganando 84 encuentros y perdió 54, registrando el mejor porcentaje de victorias de todas las ligas menores de EEUU con 609.

Dirigiendo a los Dash de Winston-Salem en Clase A en la Liga de Carolina, Estados Unidos

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...
- PUBLICIDAD -

Omar Vizquel, ejemplo del incansable e imbatible espíritu del venezolano

Luego de haber marcado un antes y un después en el mundo del beisbol, el venezolano Omar Vizquel ya resalta desde los dogouts estadounidenses, transmitiendo su experiencia a la generación presente y futura.

Vizquel representa la constancia y espíritu de superación del venezolano, que no se dejar achicar por las situaciones de la vida, sino que con esfuerzo, preparación, pero sobre todo mucha fe, trasciende en donde se desenvuelve.

Esto es parte de la histórica carrera del venezolano, primero como jugador, y en la actualidad como manager.

El mismo Vizquel afirmó en varías ocasiones, que sus inicios fueron bastante difíciles debido a nunca fue alto o «acuerpado».

Muchos ojeadores en repetidas ocasiones le comunicaron que no llegaría lejos debido a que, a pesar de tener «buenas manos», no poseía «altura para batear».

«Siempre he sido fuerte mentalmente, muy terco y trabajador (…) eso fue lo que me diferenció de los otros muchachos que se quedaron en el camino, cada una de las cosas negativas que me dijeron las convertí en mi mejor motivación«, declaró en una ocasión Vizquel acerca de sus duros inicios.

 

Foto oficial en su primera temporada con los Leones del Caracas

Esto no fue impedimento para intentarlo una y otra vez, hasta que a los 17 años los Leones del Caracas lo firmaron. Ojeadores estadounidenses se lo llevaron luego para que se desarrollara en las ligas menores de Estados Unidos.

Un antes y un después en las Grandes Ligas

Nadie esperaba que los números de Vizquel subieran luego del bajo rendimiento en su primera temporada. Debutó el 3 de abril de 1989, donde si bien supo ser un buen utility en las bases (podía jugar las cuatro posiciones), no entregó buenos números al bate con los Marineros de Seattle.

Cinco temporadas pasaron, en las cuales entregó un average de 294, aunque por su labor en el short stop recibió grandes elogios, fijando un registro de fildeo de 980 y ganando su primer guante de oro en la temporada de 1993.

Siendo de los campocortos más codiciados de la liga, los Indios de Cleveland, con serias ambiciones de trascender en la gran carpa, en un canje se hicieron con sus servicios.

Omar, teniendo muy en claro que sus falencias pasaban al momento de batear, trabajó con especialistas del club, siendo la campaña de 1996 la del destape en el plato, promediando 297 de average, producto de 9 jonrones64 carreras impulsadas98 carreras anotadas con 36 dobles; este logro se concatenó con su cuarto guante de oro, imponiéndose ya como el mejor en su posición.

Estuvo presente en tres Juegos de Estrellas (1998, 1999 y 2002) representando en todos a la Liga Americana.

Jugando para los Azulejos de Toronto, el 3 de octubre de 2012 decide concluir su periplo como jugador activo, dejando los siguientes números:

– 2968 juegos disputados.

– 2877 hits

– 80 jonrones

– 1445 carreras anotadas y 951 impulsadas

– 352. de average

– 1734 doble plays

– 985. en porcentaje de fildeo

(Lea también: Hace 466 años se fundó Barquisimeto: la capital musical de Venezuela)

Rompiendo marcas

– 13 de mayo de 2007: ya vistiendo el uniforme de los Gigantes de San Francisco, realizó su doble play número 1591, batiendo el récord de 1590 que ostentaba la leyenda Ozzie Smith.

– 25 de mayo de 2008: a sus 41 años, se convirtió en el venezolano con más partidos jugados en las mayores con 2584 partidos, superando a Luis Aparicio.

– 6 de septiembre de 2010: participó en su juego 2832, convirtiéndose en el jugador latinoamericano con más partidos jugados en la historia de las Grandes Ligas, superando al cubano Rafael Palmeiro.

El día de su retiro con los Azulejos de Toronto

Un antes y un después en la Liga Venezolana

El nombre de Omar Vizquel resalta en el Salón de la Fama y Museo del Beisbol de Venezuela desde el miércoles 1 de septiembre, cuando con el 77% de los votos, se exaltó la carrera del campocorto en Venezuela.

Deslumbró a los aficionados en el estadio Universitario y demás estadios del país a lo largo de 13 temporadas entre 1984 y 2007, en las que conectó 383 hits en 1.391 turnos (.275). Actuó en 144 partidos de postemporadas y se tituló con los Leones en las campañas 1986/1987, 1987/1988, 1989/1990 y 1994/1995.

Logró marcas importantes con su club de toda la vida: los Leones del Caracas. Tercer bateador con más triples en la historia de la franquicia (29), séptimo en bases robadas (59). Su número 23 fue retirado en una ceremonia realizada en el 2008.

Un futuro como manager

Su primera experiencia en el dogout se produjo poco después de su retiro, cuando asumió el cargo de manager de la filial A de los Angelinos de Los Ángeles de Anaheim, pasando luego al dogout de los Tigres de Detroit como coach de primera base.

Luego del despido de Brad Ausmus como manager de los felinos al termino de la temporada 2016, Vizquel fue una de las muchas posibilidades que tuvo la dirigencia en mente para asumir el cargo, siendo al final Ron Gardenhire el elegido.

(Lea también: Jacinto Convit: El enemigo público del cáncer de mama)

Debido a comentarios de altos mandos en las Grandes Ligas, que lo exaltaban por su dominio de grupo y elaboración de «estrategias bajo presión», la Federación Venezolana de Beisbol (Fedebeisbol) decidió darle el timón de la selección nacional de cara al Clásico Mundial de Beisbol del 2017.

El nombramiento se dio con mucha polémica, debido a que el favorito en el cargo era Eduardo Pérez, campeón de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) con las Águilas del Zulia en la 16/17.

Logró clasificar a la «vinotinto del beisbol» a la segunda ronda con récord negativo de una victoria y dos derrotas (partido de desempate con Italia). No tuvo suerte en la siguiente fase del torneo, perdiendo sus tres compromisos con Estados Unidos, República Dominicana y Puerto Rico.

Los resultados con la selección no fueron los esperados, sin embargo, continuando con su filosofía que lo ha llevado a tener éxito en donde ha estado, continúo su progresión y crecimiento tomando las riendas del Dash de Winston-Salem, clase A-Avanzada de los Medias Blancas de Chicago.

Recientemente consiguió el premio Manager del Año en Clase A en la Liga de Carolina, por su «brillante labor», ganando 84 encuentros y perdió 54, registrando el mejor porcentaje de victorias de todas las ligas menores de EEUU con 609.

Dirigiendo a los Dash de Winston-Salem en Clase A en la Liga de Carolina, Estados Unidos

Populares

María Conchita Alonso llevará su vida al teatro junto a Daniel René

La actriz cubanavenezolana detalló que su gira María Conchita Sin...Vergüenza Tour se iniciará el 23 de septiembre en Miami, luego la llevará a Nueva...

«Los reyes del mundo» de Laura Mora

En La Taquilla del Fin de Semana Casa de América presenta el largometraje colombiano Los reyes del mundo, dirigido por la destacada directora y...

¿A qué se debe la crisis de inmigrantes en Nueva York?

La ciudad de Nueva York ha sido testigo de una afluencia significativa de inmigrantes en los últimos meses, principalmente de Venezuela y otras regiones...

España, Chile y Colombia: los países de la OCDE que han creado un impuesto a los ricos

Así lo refleja el informa Tax Policy Reforms 2023 que ha publicado la Organización de países desarrollados este miércoles, que recoge las reformas fiscales...