Inicio Destacados Dulces criollos hechos bombones

Dulces criollos hechos bombones

Reyes Génesis

Los dulces venezolanos son variados, tanto en sabores como en sus diferentes presentaciones, desde las conservas de coco, hasta el esponjoso golfeado, con sus particularidades, cada uno forma parte de estas tradiciones y evolucionan sin perder la esencia al convertirse en bombones de chocolate.

A través de la técnica belga, que consiste en moldear o vaciar el chocolate por medio de moldes con formas predeterminadas, se puede obtener el sabor tradicional de un golfeado dentro de una cápsula de chocolate.
Armonizar el relleno y el tipo de chocolate, no es tarea fácil, pues combinar los sabores no siempre es algo sencillo y se debe probar hasta que finalmente se consigue hacer un buen bombón.
Luzmar González Borges, geógrafa con maestría sobre Desarrollo y Gestión Rural en la Universidad Agrícola de China, en Beijing, es amante del cacao y sus diferentes variaciones por lo que decidió crear, junto a su esposo Diego Granadillo, un emprendimiento relacionado con el chocolate venezolano y los dulces criollos: Chocolates Lúdico.
Explican que utilizan el chocolate «para elaborar, tanto la parte externa como los rellenos. Utilizamos los ingredientes predominantes de nuestra dulcería criolla venezolana, como papelón, coco, especies y frutas naturales».
Para mantener lo tradicional y artesanal de los sabores «no utilizamos conservantes artificiales; por el contrario, utilizamos las propiedades químicas de algunas frutas que funcionan como espesantes, conservantes, entre otros». Aunque el toque de sabor especial se deba a algo más, explican que forma parte «del secreto de nuestras recetas».
Trabajan con siete sabores para el relleno, «El primero, el de golfeado, tal vez por la curiosidad de probarlo. Les siguen los de bocadillo de guayaba, manjar de parchita, conserva de coco, el de acemita larense y plátano con queso, con el cual creemos que también influye el factor sorpresa, y finalmente, el de dulce de leche».
«Las ideas para la recreación de los sabores provienen de la sensación que sentimos al recordar a algunas personas, momentos y lugares» añade Luzmar, que lograr tales creaciones se trata de un proceso de intensa investigación, «buscamos la receta, y preguntamos a personas, cómo preparan el dulce que queremos realizar».
«Tenemos en prueba, el sabor de bienmesabe, ha sido el más votado en las sugerencias que las personas han expresado en nuestras degustaciones» añaden que es importante escuchar sugerencias de la gente.
Para ellos el producto final consiste en brindar «una experiencia sensorial lúdica, al encapsular en chocolate recreaciones de sabores de dulces típicos venezolanos, incitado al juego de la memoria gustativa y los sentidos».

Populares

Los quesos venezolanos

Los quesos venezolanos Venezuela es el segundo país productor de quesos en Latinoamérica y uno de los veinticinco más esenciales del planeta, según la FAO Venezuela...

Conferencista Abner Hurtado activa sesiones de consultoría para el logro de metas

A través del recién inaugurado sitio web www.abnerhurtado.com el pastor, escritor y conferencista venezolano Abner Elías Hurtado, lanza una serie de servicios orientados a guiar a...

Gustavo Dudamel dirigirá la Filarmónica de la ciudad de Nueva York a partir de 2026

El director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel dejará la Filarmónica de Los Ángeles para incorporarse a la Filarmónica de la ciudad de Nueva York...

Rumba Venezolana en Madrid 2023

Rumba Venezolana en Madrid 2023 Revista venezolana vuelve con sus fiestas mas autenticas a la capital española todos los venezolanos en Madrid gozaran de las...
- PUBLICIDAD -

Dulces criollos hechos bombones

Reyes Génesis

Los dulces venezolanos son variados, tanto en sabores como en sus diferentes presentaciones, desde las conservas de coco, hasta el esponjoso golfeado, con sus particularidades, cada uno forma parte de estas tradiciones y evolucionan sin perder la esencia al convertirse en bombones de chocolate.

A través de la técnica belga, que consiste en moldear o vaciar el chocolate por medio de moldes con formas predeterminadas, se puede obtener el sabor tradicional de un golfeado dentro de una cápsula de chocolate.
Armonizar el relleno y el tipo de chocolate, no es tarea fácil, pues combinar los sabores no siempre es algo sencillo y se debe probar hasta que finalmente se consigue hacer un buen bombón.
Luzmar González Borges, geógrafa con maestría sobre Desarrollo y Gestión Rural en la Universidad Agrícola de China, en Beijing, es amante del cacao y sus diferentes variaciones por lo que decidió crear, junto a su esposo Diego Granadillo, un emprendimiento relacionado con el chocolate venezolano y los dulces criollos: Chocolates Lúdico.
Explican que utilizan el chocolate «para elaborar, tanto la parte externa como los rellenos. Utilizamos los ingredientes predominantes de nuestra dulcería criolla venezolana, como papelón, coco, especies y frutas naturales».
Para mantener lo tradicional y artesanal de los sabores «no utilizamos conservantes artificiales; por el contrario, utilizamos las propiedades químicas de algunas frutas que funcionan como espesantes, conservantes, entre otros». Aunque el toque de sabor especial se deba a algo más, explican que forma parte «del secreto de nuestras recetas».
Trabajan con siete sabores para el relleno, «El primero, el de golfeado, tal vez por la curiosidad de probarlo. Les siguen los de bocadillo de guayaba, manjar de parchita, conserva de coco, el de acemita larense y plátano con queso, con el cual creemos que también influye el factor sorpresa, y finalmente, el de dulce de leche».
«Las ideas para la recreación de los sabores provienen de la sensación que sentimos al recordar a algunas personas, momentos y lugares» añade Luzmar, que lograr tales creaciones se trata de un proceso de intensa investigación, «buscamos la receta, y preguntamos a personas, cómo preparan el dulce que queremos realizar».
«Tenemos en prueba, el sabor de bienmesabe, ha sido el más votado en las sugerencias que las personas han expresado en nuestras degustaciones» añaden que es importante escuchar sugerencias de la gente.
Para ellos el producto final consiste en brindar «una experiencia sensorial lúdica, al encapsular en chocolate recreaciones de sabores de dulces típicos venezolanos, incitado al juego de la memoria gustativa y los sentidos».

Populares

Los quesos venezolanos

Los quesos venezolanos Venezuela es el segundo país productor de quesos en Latinoamérica y uno de los veinticinco más esenciales del planeta, según la FAO Venezuela...

Conferencista Abner Hurtado activa sesiones de consultoría para el logro de metas

A través del recién inaugurado sitio web www.abnerhurtado.com el pastor, escritor y conferencista venezolano Abner Elías Hurtado, lanza una serie de servicios orientados a guiar a...

Gustavo Dudamel dirigirá la Filarmónica de la ciudad de Nueva York a partir de 2026

El director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel dejará la Filarmónica de Los Ángeles para incorporarse a la Filarmónica de la ciudad de Nueva York...

Rumba Venezolana en Madrid 2023

Rumba Venezolana en Madrid 2023 Revista venezolana vuelve con sus fiestas mas autenticas a la capital española todos los venezolanos en Madrid gozaran de las...