Inicio Destacados Uruguay es un pequeño refugio para los venezolanos

Uruguay es un pequeño refugio para los venezolanos

En el 2017 Uruguay emitió 3.248 residencias permanentes a ciudadanos venezolanos, quienes ocuparon el primer lugar entre nueve países de Latinoamérica

Somos Arepa

El 8 de marzo de 2018 por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay dio a conocer una información, según la cual, Venezuela ocupa el primer lugar en solicitud de residencias, seguido de Argentina, con 2.184 solicitudes y Brasil, con 1.832.

Asimismo, el informe señala que los inmigrantes eligen Uruguay por su “estabilidad democrática, la seguridad jurídica, las garantías en las relaciones laborales, el acceso a los servicios de educación pública gratuita y la cobertura en salud”.

Uruguay, oficialmente República Oriental del Uruguay es el segundo país más pequeño de Sudamérica, después de Surinam. Según los datos del último censo del Instituto Nacional de Estadística (INE), para 2011 la población de Uruguay era de 3.290.454 habitantes, por lo que figuraba en la décima posición entre los países sudamericanos.

Uruguay sufrió un significativo período de recesión que logró superar y según estimaciones del Fondo Monetario Internacional, la economía creció al 0,6%.Según el Banco Central, con los datos procesados en 2010, la economía creció en 2009 2,9% y en el año 2010 en 8,5 %. Desde 2013 se asiste a un estancamiento de la actividad económica, con un crecimiento anual en declive: 5,1 % (2013), 3,5 % (2014) y 1,5 % en 2015.

La capital y ciudad más poblada del país es Montevideo, donde se concentra el mayor número de venezolanos y es que emigrar a Uruguay tiene grandes ventajas, aunque piden muchos recaudos. Se puede solicitar visa Mercosur y conseguir trabajo. Muchos documentos pueden ser gestionados en Venezuela.

Ricardo Pernía, venezolano con tres años en Uruguay, hace algunas recomendaciones para quienes tengan planes de emigrar a ese país:

  • No hacerse grandes expectativas. Uruguay es un pueblo muy conservador. Montevideo es una ciudad pequeña.
  • Disposición a reinventarse. El cajero que me atiende en el super mercado es un abogado y conocí a un ingeniero petrolero trabajando en una tienda.
  • Tener un colchón financiero. La vida es muy cara, especialmente la comida que “es costosísima”. Por eso se debe disponer de un capital de unos 3 mil dólares para 6 meses.
  • Los papeles en regla. Se pueden gestionar en el consulado de Uruguay en Caracas. Apostilla todo lo que se pueda apostillar.

En relación al Sistema de Salud Uruguayo,  es un sistema mixto (público y privado). El Ministerio de Salud Pública (M.S.P.) es el responsable de normalizar, evaluar y fiscalizar la atención a la salud en todo el país, tanto para la asistencia pública como privada.

El sistema de salud público se usa comúnmente para emergencias, ya que la mayoría de los residentes de Uruguay optan por un seguro privado o se afilian a un plan hospitalario (mutualista).

 En Uruguay el carné de salud es un documento obligatorio para todos los trabajadores del sector público y privado. A su vez es una oportunidad para realizar un chequeo general para prevenir y controlar tú salud.

Luego de esta panorámica, veamos qué posibilidades de trabajo y de compartir nos ofrecen las principales ciudades de Uruguay, comenzando por su capital.

Montevideo: La capital más austral de América

Montevideo es una importante ciudad de la Bahía de Montevideo. La plaza se conecta con la Ciudad Vieja, con edificios art deco, casas coloniales y lugares emblemáticos como el altísimo Palacio Salvo y el Teatro Solís neoclásico. El antiguo Mercado del Puerto está lleno de restaurantes para degustar carnes. Es la capital y ciudad más poblada de la República Oriental del Uruguay. Asimismo, es sede del Mercosur y de la ALADI. El censo de 2011 registró 1.319.108 habitantes en el departamento y 1.947 604 en el área metropolitana.  Se ubica en la zona meridional del país y es la capital más austral de América.

Como capital, Montevideo ofrece variadas posibilidades de trabajo. Recuerda una de las recomendaciones de Ricardo Pernía: estar dispuesto a reinventarse.

En tú búsqueda esta página te puede servir de ayuda.

Si extrañas el sabor venezolano, en Montevideo hay varias alternativas. Una de ellas es Expresión Gourmet (San José 1150, 11100 Montevideo) Tiene buenos comentarios

En caso de emergencia médica, te recomendamos esta página donde puedes encontrar hospitales que atienden las 24 horas.

Punta del Este: gran balneario Latinoamericano

Punta del Este es una ciudad peninsular situada en el extremo meridional de Uruguay, en el departamento de Maldonado. Es uno de los balnearios más importantes y exclusivos de América Latina. Está ubicada sobre una estrecha franja de tierra que convencionalmente separa el Río de la Plata del océano Atlántico aunque ambas riberas están bañadas por aguas ya marinas. Cuenta con una población permanente de 12 423 habitantes, cantidad que alcanza los 450 000 durante la temporada turística en verano.

Punta del Este tuvo un formidable desarrollo inmobiliario hacia 1980; en el balneario florecieron las torres de apartamentos y los complejos hoteleros. A partir de ese entonces, con altibajos condicionados por los ciclos económicos del país y la región, la actividad inmobiliaria se ha convertido en otro motor de la economía de Punta del Este.

Hay páginas como Jooble que publica ofertas de trabajo en Punta del Este. También está CompuTrabajo Uruguay .

Punta del Este cuenta con una red de centros asistenciales públicos y privados que atienden emergencias las 24 horas. Este enlace te ayudará y te evitará corre corre.

Maldonado

Maldonado es una ciudad de Uruguay, capital del departamento homónimo, y sede del municipio homónimo. Su nombre oficial, desde sus comienzos, es San Fernando de Maldonado, el cual le da a sus habitantes el gentilicio de fernandinos. Actualmente se encuentra conurbada con la ciudad de Punta del Este y de forma parcial está vinculada a la ciudad de San Carlos. Entre estas tres ciudades, y nuevas urbanizaciones como La Capuera y balneario Buenos Aires, conforman un área con 135.236 habitantes conocida como Conurbación Maldonado-Punta del Este.

Aunque Maldonado es un pueblo pequeño, hay diversas ofertas de trabajo. Esta página tiene ofertas para universitarios.

Si requieres un hospital en Maldonado, aquí te damos un enlace para tal fin.

Las Piedras

Las Piedras es una ciudad de Uruguay perteneciente al departamento de Canelones. Es además sede del municipio homónimo. La ciudad se ubica al sur del departamento de Canelones, sobre las costas del arroyo Las Piedras, límite con el departamento de Montevideo. Forma parte del área Metropolitana de Montevideo.

Debido a que se encuentra en el área Metropolitana de Montevideo, Las Piedras es lo que se denomina una ciudad dormitorio. Según el censo de 2011, la población no llegaba a 80 mil personas. Muchos pedrenses estudian o trabajan en la capital pero viven en Las Piedras. Sin embargo la ciudad tiene una estrecha relación con la vitivinicultura, la granja y la hípica, que conforman parte de su actividad económica. Esto se suman a importantes empresas industriales y centros de servicios radicados también en la zona.

Desde 2008 se comenzó a desarrollar en la ciudad el Parque Tecnológico Canario. Este proyecto se trata de un polo agroalimentario que incluye un parque industrial y un parque de exposiciones, destinados a la producción, comercialización, investigación y el desarrollo del sector.

Ofertas de trabajo en Las Piedras, las puedes conseguir en esta página. O en esta otra.

Para cualquier emergencia médica, esta página te informa la ubicación los centros de salud públicos y privados.

Salto

Salto, antiguamente denominada Salto Oriental, es la ciudad capital del departamento de Salto, Uruguay. Se ubica a 498 km de la ciudad de Montevideo sobre la margen oriental del río Uruguay, frente a la ciudad argentina de Concordia, con la cual tiene un fuerte vínculo histórico, existiendo conexión por carretera y ferroviaria a través de la represa Salto Grande. Esta ciudad se llama Salto porque, antes de construirse la represa de Salto Grande, el río Uruguay formaba un extendido salto (llamado Y tú, en guaraní) producto del afloramiento de rocas en su lecho.

El centro de la ciudad se encuentra a unos 18 km (por ruta) al sur de la represa de Salto Grande y el embalse que forma ésta. El aeropuerto Internacional de Salto, se encuentra a 3 km al sur de la ciudad.

La ciudad está rodeada de un cinturón de fincas dedicadas a la producción de cítricos y otros frutos, cuya maduración se ve favorecida por un clima más cálido que el del sur. La uva “Harriague”, actualmente base de los vinos tannat, es la única variedad reconocida internacionalmente para el país.

Si buscas trabajo en Salto, te recomendamos esta página. También puedes buscar en CompuTrabajo.

En el ámbito de la salud pública la ciudad cuenta con un hospital general de agudos, el Hospital Departamental de Salto, centro de referencia para todo el departamento, que cuenta con 258 camas convencionales y 30 camas de cuidados y tratamiento intensivo. A nivel privado, la Sociedad Médico Quirúrgica de Salto, cuenta con el Centro de Asistencia Médica (CAM), cuyos servicios son prestados en diferentes sanatorios de la ciudad: Sanatorio Salto, Sanatorio Panamericano y Sanatorio Uruguay, así como en otras dependencias privadas.

Otros hospitales en esta guía.

Para envíos

La gente de DHL Uruguay, conscientes de la necesidad que tienen los venezolanos de enviar medicamentos y otros productos de primera necesidad a familaires y amigos en Venezuela han lanzado una promoción especial para los venezolanos residentes en Uruguay.

Y para compras on line o transferencia de dinero, tienes esta posibilidad.

Para finalizar, compartiremos contigo los secretos de la parrillada uruguaya y no olvides acompañarla de un buen vino tinto.

 

Fuente http://somosarepa.com/2018/08/07/uruguay-es-un-pequeno-refugio-para-los-venezolanos/

Populares

Conferencista Abner Hurtado activa sesiones de consultoría para el logro de metas

A través del recién inaugurado sitio web www.abnerhurtado.com el pastor, escritor y conferencista venezolano Abner Elías Hurtado, lanza una serie de servicios orientados a guiar a...

Gustavo Dudamel dirigirá la Filarmónica de la ciudad de Nueva York a partir de 2026

El director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel dejará la Filarmónica de Los Ángeles para incorporarse a la Filarmónica de la ciudad de Nueva York...

Rumba Venezolana en Madrid 2023

Rumba Venezolana en Madrid 2023 Revista venezolana vuelve con sus fiestas mas autenticas a la capital española todos los venezolanos en Madrid gozaran de las...

Diveana en Madrid

Diveana, es una cantante venezolana de merengue y tecnomerengue. Es conocida como «La Reina» tuvo su paso como vocalista femenina en la orquesta Los Melódicos y luego como solista. Actualmente se sigue...
- PUBLICIDAD -

Uruguay es un pequeño refugio para los venezolanos

En el 2017 Uruguay emitió 3.248 residencias permanentes a ciudadanos venezolanos, quienes ocuparon el primer lugar entre nueve países de Latinoamérica

Somos Arepa

El 8 de marzo de 2018 por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay dio a conocer una información, según la cual, Venezuela ocupa el primer lugar en solicitud de residencias, seguido de Argentina, con 2.184 solicitudes y Brasil, con 1.832.

Asimismo, el informe señala que los inmigrantes eligen Uruguay por su “estabilidad democrática, la seguridad jurídica, las garantías en las relaciones laborales, el acceso a los servicios de educación pública gratuita y la cobertura en salud”.

Uruguay, oficialmente República Oriental del Uruguay es el segundo país más pequeño de Sudamérica, después de Surinam. Según los datos del último censo del Instituto Nacional de Estadística (INE), para 2011 la población de Uruguay era de 3.290.454 habitantes, por lo que figuraba en la décima posición entre los países sudamericanos.

Uruguay sufrió un significativo período de recesión que logró superar y según estimaciones del Fondo Monetario Internacional, la economía creció al 0,6%.Según el Banco Central, con los datos procesados en 2010, la economía creció en 2009 2,9% y en el año 2010 en 8,5 %. Desde 2013 se asiste a un estancamiento de la actividad económica, con un crecimiento anual en declive: 5,1 % (2013), 3,5 % (2014) y 1,5 % en 2015.

La capital y ciudad más poblada del país es Montevideo, donde se concentra el mayor número de venezolanos y es que emigrar a Uruguay tiene grandes ventajas, aunque piden muchos recaudos. Se puede solicitar visa Mercosur y conseguir trabajo. Muchos documentos pueden ser gestionados en Venezuela.

Ricardo Pernía, venezolano con tres años en Uruguay, hace algunas recomendaciones para quienes tengan planes de emigrar a ese país:

  • No hacerse grandes expectativas. Uruguay es un pueblo muy conservador. Montevideo es una ciudad pequeña.
  • Disposición a reinventarse. El cajero que me atiende en el super mercado es un abogado y conocí a un ingeniero petrolero trabajando en una tienda.
  • Tener un colchón financiero. La vida es muy cara, especialmente la comida que “es costosísima”. Por eso se debe disponer de un capital de unos 3 mil dólares para 6 meses.
  • Los papeles en regla. Se pueden gestionar en el consulado de Uruguay en Caracas. Apostilla todo lo que se pueda apostillar.

En relación al Sistema de Salud Uruguayo,  es un sistema mixto (público y privado). El Ministerio de Salud Pública (M.S.P.) es el responsable de normalizar, evaluar y fiscalizar la atención a la salud en todo el país, tanto para la asistencia pública como privada.

El sistema de salud público se usa comúnmente para emergencias, ya que la mayoría de los residentes de Uruguay optan por un seguro privado o se afilian a un plan hospitalario (mutualista).

 En Uruguay el carné de salud es un documento obligatorio para todos los trabajadores del sector público y privado. A su vez es una oportunidad para realizar un chequeo general para prevenir y controlar tú salud.

Luego de esta panorámica, veamos qué posibilidades de trabajo y de compartir nos ofrecen las principales ciudades de Uruguay, comenzando por su capital.

Montevideo: La capital más austral de América

Montevideo es una importante ciudad de la Bahía de Montevideo. La plaza se conecta con la Ciudad Vieja, con edificios art deco, casas coloniales y lugares emblemáticos como el altísimo Palacio Salvo y el Teatro Solís neoclásico. El antiguo Mercado del Puerto está lleno de restaurantes para degustar carnes. Es la capital y ciudad más poblada de la República Oriental del Uruguay. Asimismo, es sede del Mercosur y de la ALADI. El censo de 2011 registró 1.319.108 habitantes en el departamento y 1.947 604 en el área metropolitana.  Se ubica en la zona meridional del país y es la capital más austral de América.

Como capital, Montevideo ofrece variadas posibilidades de trabajo. Recuerda una de las recomendaciones de Ricardo Pernía: estar dispuesto a reinventarse.

En tú búsqueda esta página te puede servir de ayuda.

Si extrañas el sabor venezolano, en Montevideo hay varias alternativas. Una de ellas es Expresión Gourmet (San José 1150, 11100 Montevideo) Tiene buenos comentarios

En caso de emergencia médica, te recomendamos esta página donde puedes encontrar hospitales que atienden las 24 horas.

Punta del Este: gran balneario Latinoamericano

Punta del Este es una ciudad peninsular situada en el extremo meridional de Uruguay, en el departamento de Maldonado. Es uno de los balnearios más importantes y exclusivos de América Latina. Está ubicada sobre una estrecha franja de tierra que convencionalmente separa el Río de la Plata del océano Atlántico aunque ambas riberas están bañadas por aguas ya marinas. Cuenta con una población permanente de 12 423 habitantes, cantidad que alcanza los 450 000 durante la temporada turística en verano.

Punta del Este tuvo un formidable desarrollo inmobiliario hacia 1980; en el balneario florecieron las torres de apartamentos y los complejos hoteleros. A partir de ese entonces, con altibajos condicionados por los ciclos económicos del país y la región, la actividad inmobiliaria se ha convertido en otro motor de la economía de Punta del Este.

Hay páginas como Jooble que publica ofertas de trabajo en Punta del Este. También está CompuTrabajo Uruguay .

Punta del Este cuenta con una red de centros asistenciales públicos y privados que atienden emergencias las 24 horas. Este enlace te ayudará y te evitará corre corre.

Maldonado

Maldonado es una ciudad de Uruguay, capital del departamento homónimo, y sede del municipio homónimo. Su nombre oficial, desde sus comienzos, es San Fernando de Maldonado, el cual le da a sus habitantes el gentilicio de fernandinos. Actualmente se encuentra conurbada con la ciudad de Punta del Este y de forma parcial está vinculada a la ciudad de San Carlos. Entre estas tres ciudades, y nuevas urbanizaciones como La Capuera y balneario Buenos Aires, conforman un área con 135.236 habitantes conocida como Conurbación Maldonado-Punta del Este.

Aunque Maldonado es un pueblo pequeño, hay diversas ofertas de trabajo. Esta página tiene ofertas para universitarios.

Si requieres un hospital en Maldonado, aquí te damos un enlace para tal fin.

Las Piedras

Las Piedras es una ciudad de Uruguay perteneciente al departamento de Canelones. Es además sede del municipio homónimo. La ciudad se ubica al sur del departamento de Canelones, sobre las costas del arroyo Las Piedras, límite con el departamento de Montevideo. Forma parte del área Metropolitana de Montevideo.

Debido a que se encuentra en el área Metropolitana de Montevideo, Las Piedras es lo que se denomina una ciudad dormitorio. Según el censo de 2011, la población no llegaba a 80 mil personas. Muchos pedrenses estudian o trabajan en la capital pero viven en Las Piedras. Sin embargo la ciudad tiene una estrecha relación con la vitivinicultura, la granja y la hípica, que conforman parte de su actividad económica. Esto se suman a importantes empresas industriales y centros de servicios radicados también en la zona.

Desde 2008 se comenzó a desarrollar en la ciudad el Parque Tecnológico Canario. Este proyecto se trata de un polo agroalimentario que incluye un parque industrial y un parque de exposiciones, destinados a la producción, comercialización, investigación y el desarrollo del sector.

Ofertas de trabajo en Las Piedras, las puedes conseguir en esta página. O en esta otra.

Para cualquier emergencia médica, esta página te informa la ubicación los centros de salud públicos y privados.

Salto

Salto, antiguamente denominada Salto Oriental, es la ciudad capital del departamento de Salto, Uruguay. Se ubica a 498 km de la ciudad de Montevideo sobre la margen oriental del río Uruguay, frente a la ciudad argentina de Concordia, con la cual tiene un fuerte vínculo histórico, existiendo conexión por carretera y ferroviaria a través de la represa Salto Grande. Esta ciudad se llama Salto porque, antes de construirse la represa de Salto Grande, el río Uruguay formaba un extendido salto (llamado Y tú, en guaraní) producto del afloramiento de rocas en su lecho.

El centro de la ciudad se encuentra a unos 18 km (por ruta) al sur de la represa de Salto Grande y el embalse que forma ésta. El aeropuerto Internacional de Salto, se encuentra a 3 km al sur de la ciudad.

La ciudad está rodeada de un cinturón de fincas dedicadas a la producción de cítricos y otros frutos, cuya maduración se ve favorecida por un clima más cálido que el del sur. La uva “Harriague”, actualmente base de los vinos tannat, es la única variedad reconocida internacionalmente para el país.

Si buscas trabajo en Salto, te recomendamos esta página. También puedes buscar en CompuTrabajo.

En el ámbito de la salud pública la ciudad cuenta con un hospital general de agudos, el Hospital Departamental de Salto, centro de referencia para todo el departamento, que cuenta con 258 camas convencionales y 30 camas de cuidados y tratamiento intensivo. A nivel privado, la Sociedad Médico Quirúrgica de Salto, cuenta con el Centro de Asistencia Médica (CAM), cuyos servicios son prestados en diferentes sanatorios de la ciudad: Sanatorio Salto, Sanatorio Panamericano y Sanatorio Uruguay, así como en otras dependencias privadas.

Otros hospitales en esta guía.

Para envíos

La gente de DHL Uruguay, conscientes de la necesidad que tienen los venezolanos de enviar medicamentos y otros productos de primera necesidad a familaires y amigos en Venezuela han lanzado una promoción especial para los venezolanos residentes en Uruguay.

Y para compras on line o transferencia de dinero, tienes esta posibilidad.

Para finalizar, compartiremos contigo los secretos de la parrillada uruguaya y no olvides acompañarla de un buen vino tinto.

 

Fuente http://somosarepa.com/2018/08/07/uruguay-es-un-pequeno-refugio-para-los-venezolanos/

Populares

Conferencista Abner Hurtado activa sesiones de consultoría para el logro de metas

A través del recién inaugurado sitio web www.abnerhurtado.com el pastor, escritor y conferencista venezolano Abner Elías Hurtado, lanza una serie de servicios orientados a guiar a...

Gustavo Dudamel dirigirá la Filarmónica de la ciudad de Nueva York a partir de 2026

El director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel dejará la Filarmónica de Los Ángeles para incorporarse a la Filarmónica de la ciudad de Nueva York...

Rumba Venezolana en Madrid 2023

Rumba Venezolana en Madrid 2023 Revista venezolana vuelve con sus fiestas mas autenticas a la capital española todos los venezolanos en Madrid gozaran de las...

Diveana en Madrid

Diveana, es una cantante venezolana de merengue y tecnomerengue. Es conocida como «La Reina» tuvo su paso como vocalista femenina en la orquesta Los Melódicos y luego como solista. Actualmente se sigue...